Limitar tu búsqueda
[+–] Compilador o editor
[+–] Creator
- Abrantes Pêgo, Raquel (2)
- Aguirre Bayley, Adolfo (1)
- Anguizola Herrera, Rogelio Ernesto (1)
- Centro Interamericano de Estudios de Seguridad Social (1)
- Comité Permanente Interamericano de Seguridad Social (1)
- Corta Fernández, Vicente (1)
- Cortés González, Juan Carlos (4)
- Cárdenas García, Jaime F. (1)
- D'Angelo, Jorge (2)
- Fuentes Bolaños, Carlos E. (2)
- Gaete Berrios, Alfredo (3)
- Gamietea, Alfredo (2)
- García Rivas, Javier (1)
- Gómez Gordillo, Ismael (1)
- Hernández, Ana Belem (2)
- Humeres Noguer, Héctor (1)
- Hänggi Soleure, Eugen (1)
- Jiménez Durán, Octavio (1)
- Martí Bufill, Carlos (1)
- Morón, Fabio (1)
- Perrin, Guy (1)
- Raggi Ageo, Carlos M. (1)
- Rodríguez y Rodríguez, Jesús (1)
- Ruezga Barba, Antonio (2)
- Starck Aguilera, Nicolás (2)
- Terán Páez, Juan D. (2)
- de Sandoval, José Enrique (1)
[+–] Editorial
[+–] Fecha
[+–] Formato
[+–] Idioma
[+–] Tipo de documento
[+–] Tipo de recurso
[+–] Classification
|
|
|
La protección social y el bienestar de las personas mayores. Intercambio de visión entre investigadores de Alemania, España, Colombia, Canadá y México
En esta publicación se plasman una serie de entrevistas en la que se establece un diálogo dinámico entre diferentes investigadores para explorar diferencias, similitudes y comparaciones en los procesos de envejecimiento de los diferentes países y también en las respuestas y problematizar las diferentes realidades.
|
|
|
|
|
|
|
Nota técnica. La seguridad social como derecho humano. Un medio para alcanzar el bienestar y la dignidad humana
La presente nota técnica hace un recuento de la presencia que los organismos internacionales encargados de la promoción de la seguridad social en los estados tienen en cuanto a sus miembros, en la cual se destaca el papel de la Conferencia Interamericana de Seguridad Social (CISS) como la más antigua en América, la que mayor cobertura de países miembros pertenecientes al continente tiene y sobre...
|
|
|
|
|
|
|
La seguridad social y los desafíos de la inclusión juvenil en América
El presente estudio se parte de la premisa de que la población juvenil debe tener garantizado este derecho, independientemente de que cuente con un empleo formal; incluso en el caso de que no forme parte de un grupo económicamente activo de la sociedad, pues la juventud es tanto una fuente de preocupación como una fuente de esperanza para el desarrollo social, y se constituye como uno de los...
|
|
|
|
|
|
|
Aspectos jurídicos de la aplicación práctica de los convenios internacionales de seguridad social
En este artículo, el autor hace una análisis sobre la problemática jurídico-administrativa que se presenta durante el desarrollo de los convenios por las instituciones gestoras de la seguridad social; así como de los criterios que se hace uso para la aplicación de los convenios.
|
|
|
|
|
|
|
La Seguridad Social como ideología y como realidad
En este artículo, el autor expone que el éxito de la noción de seguridad social y la proliferación de las instituciones de ella derivadas en el mundo actual plantean la cuestión de la naturaleza y el sentido de las concepciones que inspiran estas realizaciones múltiples y orientan su futuro previsible. Aunque esta noción ha conseguido extenderse e imponerse tan rápidamente a escala mundial, por...
|
|
|
|
|
|
|
Derecho de la seguridad social
Si una norma social es capaz de sufrir una acción alterante y es susceptible de recibirla para transformarse en un ser jurídico que coadyuve a la persona humana a cumplir sus fines de justicia en la sociedad, podemos, desde una visión teleológica y fenomenológica, dividir el Derecho en tres posiciones: individualista, supraindividualista y transpersonal. Las dos primeras obedecen a una concepción...
|
|
|
|
|
|
|
Cuba. Ley de Seguridad Social
Publicación íntegra de la Ley Núm. 1100, Ley de seguridad social de Cuba
|
|
|
|
|
|
|
Desarrollo de la seguridad social Suiza
El documento hace una reseña histórica sobre la creación y evolución de la seguridad social en Suiza. Hace referencia también a la estructura rigurosamente federativa de la Confederación que trae como consecuencia que la actividad político-social y de previsión social, no esté concentrada en un solo lugar, ya que, los municipios, los cantones y la Confederación se reparten el vasto dominio de la...
|
|
|
|
|
|
|
Unificación de la seguridad social Chilena
En el presente artículo se hace un diagnóstico de la seguridad social chilena de principios de la década de 1960, en la que de acuerdo al autor, se exhibía "como un caso típico de anarquía legislativa en materia de seguridad social" dado que las leyes de previsión social, que conceden beneficios diversos y que exigen cotizaciones también diversas y que no constituyen el resultado de un plan...
|
|
|
|
|
|
|
El régimen de la seguridad social de los empleados particulares
El presente artículo pretende completar el cuadro de la seguridad social de los empleados particulares en Chile. Para conseguir esta finalidad se analizaron en forma breve las siguientes instituciones: a) El fondo de retiro; 6) El seguro de vida; e) El auxilio de cesantía; d) La Caja Bancaria de Pensiones, y e) La Caja de la Marina Mercante Nacional.
|
|
|
|
|
|
|
Panorama de la seguridad social en Chile
El presente artículo está destinado a dar a conocer los beneficios que otorga a sus afiliados el Servicio de Seguro Social de Chile; los cuales se pueden clasificar: beneficios del Seguro durante la vida de los imponentes y beneficios del Seguro después de la muerte de sus imponentes.
|
|
|
|
|
|
|
El Banco de Seguros Sociales de Cuba
El documento hace reseña sobre la creación del Banco de Seguros Sociales de Cuba, que tiene su origen legislativo en el artículo 65 de la Constitución de 1940, que se refiere a su eventual creación por el Estado; después de enunciar que los seguros sociales "estarán a cargo de organismos paritarios, eleg,idos por patronos y obreros con la intervención de un representante del Estado".
|
|
|
|
|
|
|
El progreso de la seguridad social en Cuba
El documento hace una reseña histórica sobre la creación y evolución de la seguridad social en Cuba, a pesar de las distintas "convulsiones" político-sociales que éste país sufrió durante las décadas de 1940 y 1950.
|
|
|
|
|
|
|
Seguridad social: nuevas realidades. Curso a Distancia: Material de estudio
Contenido:
Volumen 1 Material didáctico. Módulo I. Contexto socioeconómico y político-ideológico de la seguridad social en el continente americano: una aproximación diacrónica y sincrónica / Raquel Abrantes Pégo. Tema 1. Categorías centrales para el análisis del origen, desarrollo y futuro de la seguridad social en los países del continente americano. Tema 2. La reestructuración de la economía...
|
|
|
|
|
|
|
La dignidad y la solidaridad como principios rectores del diseño y aplicación de la legislación en materia de seguridad social
Conferencia dictada en el Diplomado: "Seguridad Social. Desafío, Transición y Prospectiva", realizado por el CIESS del 30 de octubre al 1º de diciembre de 2000.
|
|
|
|
|
|
|
Seguridad social: nuevas realidades. Curso a Distancia: Material de estudio
Contenido:
Volumen 1 Material didáctico. Módulo I. Contexto socioeconómico y político-ideológico de la seguridad social en el continente americano: una aproximación diacrónica y sincrónica / Raquel Abrantes Pégo. Tema 1. Categorías centrales para el análisis del origen, desarrollo y futuro de la seguridad social en los países del continente americano. Tema 2. La reestructuración de la economía...
|
|
|
|
|
|
|
Seminario derechos humanos y seguridad social en América
Esta Memoria es el producto del Seminario "Derechos Humanos y Seguridad Social en América", realizado del 22 al 24 de abril de 1992; y en ella se presentan: un resumen de sus trabajos, el programa básico y los documentos emanados de la ceremonia inaugural y de las cinco sesiones plenarias, así como a las consideraciones finales y recomendaciones generadas en este evento y una reseña de la...
|
|
|
|
|
|
|
Subsidio familiar y servicios sociales en Colombia
A partir de análisis sobre los desarrollos del sistema colombiano, el autor ha pretendido señalar los primeros trazos para una revisión más omnicomprensiva en torno a la seguridad social y sus componentes. Por ello el mérito de sus escritos se concreta a nuestro juicio, en actualizar con profundidad el conocimiento conceptual del modelo de Colombia en los diversos campos de la protección social y...
|
|
|
|
|
|