Limitar tu búsqueda
[+–] Compilador o editor
- Abrantes Pêgo, Raquel (2)
- Aguilera, Nelly (6)
- Alvarez García, Ma. del Cármen (7)
- Anguiano Cárdenas, Rosa del Cármen (1)
- Castaleda Zainos, Marcos (1)
- Comisión Americana Jurídico Social (3)
- Del Valle Muñoz, Alejandro (1)
- Delgado Izazola, Ana Luz (1)
- Durán, Luis (3)
- Díaz Alfaro, Salomón (1)
- García Castelán, Alfonso (1)
- Garro, Nora (1)
- Giles Valdés, Rafael (1)
- González Rojas, Bertha Alicia (1)
- Instituto Hondureño de Seguridad Social (1)
- Jiménez Durán, Octavio (1)
- Linares Tirado, Rebeca (1)
- Madrazo Navarro, Mario (2)
- Martínez, Gabriel (3)
- Matute de Díaz, Zoila (1)
- Meléndez, Jorge (1)
- Méndez Suazo, Elmer (1)
- Palmero Zilveti, Olga (2)
- Ponce Aguilar, Luisa (1)
- Reyes Godelmann, Iker (2)
- Ruezga Barba, Antonio (6)
- Sobrevilla, Luis A. (1)
- Suárez, Rosa María (1)
- Svenson, Hans (1)
- Tovar Lugo, Rodolfo (1)
- Valencia, Anel (1)
- Valle González, Armando (1)
- Velázquez Franco, Emanuel (1)
[+–] Editorial
[+–] Fecha
[+–] Formato
[+–] Idioma
[+–] Tipo de documento
[+–] Tipo de recurso
[+–] Region
[+–] Classification
|
|
|
Centro Interamericano de Estudios de Seguridad Social
Declaratoria del Sr. Lic. Adolfo López Mateos, con motivo de la inauguración de las instalaciones del CIESS en 1963.
|
|
|
|
|
|
|
Los sistemas de cuidado dentro del sistema. Protección social: Un enfoque de género para el caso colombiano
La conceptualización de las situaciones de dependencia (discapacidad o vejez), como una carga social, ha implicado la negación de los espacios sociales y de desarrollo de sus capacidades, acarreando de igual forma una alta demanda de cuidados, los cuales deben ser provistos por parte de sus familiares en virtud del principio de solidaridad y solo a falta de los mismos, por parte del Estado. A...
|
|
|
|
|
|
|
Protocolo de Investigación. Guía para su elaboración
Material elaborado por la Coordinación de investigación del CIESS.
|
|
|
|
|
|
|
Programa CIESS de Investigación. Simposio Introducción al Método Científico, 20 y 21 de enero 1994
El 20 y 21 de Enero de 1994 se llevó a cabo el Simposio: Introducción al Método Científico, organizado por la Coordinación de Investigación del CIESS.
Al Simposio asistieron 24 profesionistas del CIESS, en calidad tanto de expositores como de participantes, quienes presentaron 11 temas relativos a la importancia del Simposio, el método científico, el proceso de investigación desde la selección...
|
|
|
|
|
|
|
A review of the evolution and performance of social security schemes in the english-speaking caribbean
The general trend seems to be that social security schemes are facing a crisis in which their future is threatened by actual or potential actuarial imbalances. The schemes in the English-speaking Caribbean have not been spared such crises.
It is within this context that a framework is established for the evaluation of the evolution and performance of social security schemes in general. Five...
|
|
|
|
|
|
|
Impacto de las transiciones demográfica y epidemiológica en las pensiones, atención médica y preventiva en la población usuario de 60 y más años de edad, adscrita a unidades médicas de la delegación estatal del IMSS en Hidalgo
Trabajo de investigación, atendiendo problemas particulares, con base en estudios estadísticos y económicos, aplicados en un estudio de campo.
Para justificar la realización de la investigación, se procedió a iniciar con una exploración documental en los registros del sistema de pensiones de la Jefatura de Servicios de Prestaciones Económicas y Sociales, de la Delegación estatal del IMSS en el...
|
|
|
|
|
|
|
Hacia un sistema de servicios de salud público coordinado
Este trabajo está organizado tomando en cuenta el contexto del sistema de salud panameño. Considera el análisis de la situación de salud, demográfico, epidemiológico, de financiamiento, así como la provisión de servicios y la gestión de recursos humanos. Se aborda además, los antecedentes del problema, la justificación y se plantea una propuesta de intervención.
|
|
|
|
|
|
|
Equidad de género y violencia familiar y sexual contra las mujeres: Un acercamiento a la legislación, Propuestas para su prevención y promoción en el primer nivel de atención médica del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).
Este trabajo se plantea con una estructura conceptual, descriptiva y de análisis documental, apoyado en fuentes secundarias, textos y publicaciones sobre generalidades de la dimensión histórica y social, de Seguridad Social, de Salud Pública y legislativa, sobre equidad de género y violencia contra las mujeres en nuestro país. También pretende dar respuesta a una inconsistencia detectada:...
|
|
|
|
|
|
|
Panorama de la seguridad social peruana en pensiones: Problemas actuales y retos para el futuro
La Seguridad Social peruana en pensiones ha evolucionado, desde que fue creada, en 1936. Desde aquellos primeros Seguros Sociales se enmarcan dentro del modelo bismarckiano. Luego, la etapa de la unificación de los Seguros Sociales Obrero y Empleado, a partir de los años setenta fue similar a la que sucedió en otros países de América Latina; y, en los comienzos de los años noventa, una tercera...
|
|
|
|
|
|
|
La protección social a adultos mayores y por desempleo a trabajadores temporales: análisis de dos programas sociales del Gobierno de la Ciudad de México
La presente investigación busca contextualizar la problemática de protección social que enfrentan las personas adultas mayores de 68 años y los trabajadores temporales residentes en la Ciudad de México. Para tal propósito, se definirán los modelos de protección social alemán (seguro social) e inglés (Plan Beveridge) para analizar la política social que el Gobierno de la Ciudad de México...
|
|
|
|
|
|
|
Derrama magisterial y la cobertura de necesidades sociales de grupos profesionales en el Perú
El presente trabajo consiste en una investigación bibliográfica sobre el análisis de la problemática de la Cobertura de las Necesidades Sociales de grupos profesionales en el Perú y cómo el modelo de Derrama Magisterial, Institución de Seguridad Social de régimen complementario, contribuye a la resolución de esta situación. La investigación propone elaborar un marco teórico referencial que aborda...
|
|
|
|
|
|
|
Sistemas de pensiones del IMSS y del ISSSTE después de las reformas de 1997 Y 2007, respectivamente
El presente Trabajo Fin de Máster (TFM), de corte monográfico, tiene la finalidad de exponer a las principales instituciones de seguridad social que otorgan pensiones en México: el IMSS y el ISSSTE y cuáles son los cambios que han experimentado los regímenes y los efectos más trascendentales que incidieron sobre los trabajadores las reformas a las Leyes de Seguridad Social.
Este TFM documenta...
|
|
|
|
|
|
|
El proceso de envejecimiento en la población panameña y su impacto en la Caja de Seguro Social
Trabajo final para optar por el Máster en Estudios Avanzados en Seguridad Social.
En esta investigación se presenta la evolución demográfica de Panamá y sus proyecciones hasta el 2050, con la finalidad de analizar cómo este proceso de envejecimiento impacta las finanzas de la Caja de Seguro Social, utilizando el método descriptivo.
El trabajo está organizado en siete capítulos, a través de...
|
|
|
|
|
|
|
La seguridad social en las Américas: Progresos alcanzados y objetivos para el futuro con especial referencia a América Latina
El presente documento, preparado por la OIT, es una reseña del desarrollo de la seguridad social en América, de los progresos alcanzados, las tendencias importantes en su evolución hasta el año de 1967, y examina los objetivos a la luz de las conclusiones contenidas en el Programa de Ottawa de la Seguridad Social.
|
|
|
|
|
|
|
Monografías Nacionales Americanas de Seguridad Social. República de Colombia
Estudio detallado sobre la seguridad social de la República de Colombia, en la que se hace mención que, la Constitución de la República de Colombia aprobada el 4 de agosto de 1886 y reformada varias veces hasta 1957, dedica su Título III a las garantías sociales.
|
|
|
|
|
|
|
Anteproyecto de un Convenio Multilateral de Seguridad Social entre los Estados de Centroamérica
Se presenta anteproyecto de un Convenio Multilateral de Seguridad Social entre los Estados de Centroamérica, que será aplicable a las legislaciones referentes a: Prestaciones de enfermedad y de maternidad; Prestaciones de invalidez; Prestaciones de vejez; Prestaciones de supervivencia; Prestaciones en caso de accidentes de trabajo o de enfermedades profesionales; así como a los regímenes de...
|
|
|
|
|
|
|
Informe de la Comisión Técnica Regional de Seguridad Social
Se presenta el Informe de la Segunda Reunión de la Comisión Técnica Regional de Seguridad Social.
|
|
|
|
|
|
|
Informe de la subcomisión de trabajo del Estudio de las distintas legislaciones de seguridad social vigentes en los estados miembros
Se presenta el Informe de la subcomisión de trabajo del Estudio de las distintas legislaciones de seguridad social vigentes en los estados miembros.
|
|
|
|
|
|
|
Clausura del Curso sobre "Organización y Funcionamiento de Clínicas de Consulta Externa y de Hospitales de Seguridad Social"
Se reproducen las Palabras pronunciadas por el Dr. J. Guillermo Aguilar, Director del Departamento Médico del Seguro Social Ecuatoriano, en nombre de los alumnos asistentes al curso sobre "Organización y Funcionamiento de Clínicas de Consulta Externa y de Hospitales de Seguridad Social", el Dr. Gastón Novelo.
|
|
|
|
|
|