368.407 / C163ma 2019f

Fernández Pastor, Facundo

Asignación universal por hijo: ¿Programa de Transferencia Condicionada o Derecho de la Seguridad Social?. Trabajo fin de Master / Facundo Fernández Pastor. -- Sevilla, España: el autor, 2019. 49 p. : il; 28 cm.

Tesis (Máster en Estudios Avanzados en Seguridad Social) -- Centro Interamericano de Estudios de Seguridad Social (CIESS): Universidad Pablo de Olavide, Sevilla. Departamento de Derecho Privado -- 3ra generación.

Bibliografía p. 47-49.

Primera parte. Distintos encuadres jurídicos de la minoridad. Nociones preliminares. La minoridad en el derecho positivo argentino. La construcción del Estado-Nación burgués: el menor como objeto de tutela. La construcción del nuevo paradigma: el menor como sujeto de derechos. Segunda parte. El derecho a la seguridad social y la niñez. Derecho de la seguridad social. Distintas acepciones. Principios fundamentales de la seguridad social. Universalidad. Integralidad. Solidaridad. El marco del ejercicio de la solidaridad social. La solidaridad social y los sistemas de seguridad social. Alcance de la solidaridad social en la seguridad social. Solidaridad social universal vs solidaridad social entre grupos de iguales en los sistemas de seguridad social. . Equidad. Programas de asistencia social. Definición. Características propias. Diferencias con los derechos de la seguridad social. Los Niños y la seguridad social. Los Niños y la seguridad social en la legislación interna. El Régimen de Asignaciones Familiares. Tercera parte. La asignación universal por hijo. El camino recorrido. El debate: ¿Programa asistencial o derecho de la seguridad social?. Características de los beneficios de excepción. De las Prestaciones de Transferencia Condicionada en la historia argentina. La incorporación de la AUH en la Ley de Asignaciones Familiares y sus consecuencias. Una jurisprudencia que retrasa en la conquista de derechos sociales. Autos: “Sánchez, María del Carmen c/ANSeS s/reajustes varios” . Autos: “Badaro, Adolfo Valentín c/Anses s/reajustes varios". Los puntos críticos. Las distintas visiones. La visión tutela. El niño, niña y adolescente como sujeto de derecho.


Seguridad social--Estudio y enseñanza
Niños--Seguridad social


Universidad Pablo de Olavide. España.


Disponible sólo PDF ADISS2019-2944