304.25 / D583s 2013

Dimensiones sociales del cambio climatico, 28 de mayo 2013 / dir. Rodrigo Serrano. -- Estados Unidos: Banco Mundial. Unidad Administrativa del Sector de Desarrollo Sustentable Región de América Latina y el Caribe, 2013. 70 p. ; 28 cm.

Este equipo de estudio fue liderado por Rodrigo Serrano-Berthet y Martin Lenihan y compuesto por Margaret Arnold, Maximillian Ashwill, Alejandro de la Fuente, Rasmus Heltberg y Ana Paola López Espinosa. Los documentos de apoyo fueron preparados por Alejandro de la Fuente y Christian Borja-Veja (sobre el cambio climático y la vulnerabilidad rural), Alejandro de la Fuente y Marcelo Olivera Villarroel (sobre el cambio climático y la desnutrición y sobre el cambio climatico y la pobreza) y Denisse Cruz, Alejandro de la Fuente y Juan Soriano (sobre el riesgo de desastres naturales y su correlacion con la pobreza). El equipo agradece a los revisores/ colaboradores Nicolas Perrin, John Nash y Ana Bucher. Maribel Cherres proporcionó un excelente apoyo administrativo.

1 Entender los impactos sociales. 2 Quiénes son los más vulnerables y dónde se ubican. Vulnerabilidad ante eventos hidrometeorológicos peligrosos a corto plazo. Vulnerabilidad al cambio climático a largo plazo de los hogares rurales. 3. De qué forma se verá afectado el bienestar humano por el cambio climático. Desnutrición rural. Pobreza de ingresos. Indicadores del desarrollo humano. 4 Las políticas y el marco institucional. Fortalecimiento de adaptación a largo plazo de los medios de subsistencia rurales a nivel subnacional. Fortalecimiento de la reducción del riesgo de desastres a nivel municipal. Proteger el bienestar de los hogares de los impactos del cambio climático.


Desastres--Prevención
Cambio climatico--Aspectos sociales


https://www.bancomundial.org/content/dam/Worldbank/document/web%20spa%20mexico.pdf
Disponible sólo PDF 2346