El Seguro Popular de Salud en México: Posibles efectos sobre la economía informal (Record no. 23811)

000 -Encabezamiento
fixed length control field 03099nam a2200205Ia 4500
003 - Identificador del Número de Control
control field OSt
005 - Fecha de Ultima Modificación
control field 20200604171552.0
008 - Elementos de Fongitud Fija--Información General
fixed length control field 140128s2011 mx 000 0 spa d
040 ## - Origen de la Catalogación
Idioma en que se cataloga spa
Agencia/entidad que catalogó originalmente la obra Biblioteca CIESS
Entidad que transcribió la Catalogación Biblioteca CIESS
Entidad que modificó el registro gvzj
041 ## - Código de Idioma
Código de Idioma para texto o pista de sonido o Título separado spa
082 ## - Número de Clasificación Decimal Dewey
No. de Clasificación 368.401972
No. de la Edición 21
No. del Item S456p 2011
245 03 - Título propiamente dicho
Título El Seguro Popular de Salud en México: Posibles efectos sobre la economía informal
Mención de responsabilidad Coordinadora del proyecto Alicia Santana Cartas
260 ## - Publicación, Distribución, etc. (Pie de Imprenta)
Fecha de Publicación, Distribución, etc. México
Lugar de Publicación, Distribución, etc. Ethos Fundación
Nombre de la editorial, distribuidor, etc. 2011
300 ## - Descripción Física
Extensión 118 p.
Otros detalles físicos il.
Dimensiones 28 cm.
504 ## - Nota de Bibliografía, etc.
Nota de Bibliografía, etc. Bibliografía p. 108-118.
505 ## - Nota de Contenido
Nota de contenido formateada 1. Los sistemas de salud. Definición, importancia y retos de un sistema de salud. Antecedentes y evolución de los sistemas de salud. Reformas. Elementos de un sistema de salud eficiente. Antecedentes del sistema actual de salud en México. Los intentos de descentralización. El sistema actual de salud en México: seguridad social vs. protección social. Características de la protección social. 2. La economía informal. Definición. Medición. Determinantes. Caracterización de la actividad informal y sus trabajadores. Efectos negativos de la economía informal. La economía informal en México. Medición y conceptualización de la economía informal. Características del trabajo informal. Determinantes de la informalidad. Evolución de la economía informal. Políticas de combate a la informalidad en México. 3. El Seguro Popular. Antecedentes. Reforma a la Ley General de Salud. Creación del Sistema de Protección Social en Salud (SPSS). Objetivos del Seguro Popular. Población objetivo. Financiamiento. Evolución de la cobertura y recursos asignados al Seguro Popular. 4. Evaluaciones del Seguro Popular. Principales resultados de las evaluaciones al Seguro Popular. Impacto del Seguro Popular en la Informalidad: revisión de la literatura. 5. Los sistemas de salud en el contexto internacional. Desempeño de los sistemas de salud en el mundo, en América Latina, en Estados Unidos y Canadá, en Europa, en Asia. Experiencias de inclusión de trabajadores informales a la protección social en salud. 6. Impacto del Seguro Popular en la economía informal. Encuestas a negocios. Encuestas a beneficiarios del Seguro Popular. Análisis de los microdatos de la ENOE. 7. Conclusiones y recomendaciones. Anexos. Anexo 1. Definiciones de economía informal en países seleccionados, Anexo 2. Requisitos y proceso de afiliación al Seguro Popular. Anexo 3. Personas afiliadas y recursos ejercidos en el Seguro Popular, 2010. Anexo 4. Unidades médicas del Seguro Popular. Anexo 5. Sistemas de salud para países seleccionados. Anexo 6. Gasto en salud como porcentaje del PIB para países seleccionados. Anexo 7. Metodología del trabajo de campo. Anexo 8. Cuestionarios aplicados a micronegocios y a beneficiarios del Seguro Popular en distintas localidades de México.
650 ## - Entradas Secundarias - Términos temáticos
Tópico o nombre Geográfico Seguro Popular de Salud (México)
9 (RLIN) 16380
Subdivisión general Aspectos económicos
856 ## - Localización Electrónica y Acceso
Nota pública Disponible sólo PDF 2604
Link text https://ethos.org.mx/wp-content/uploads/2016/04/El-Seguro-Popular-de-Salud-en-Mexico.pdf
942 ## - Elementos Agregados (KOHA)
Source of classification or shelving scheme
Koha item type Recurso electrónico
Holdings
Existencia (perdido o no perdido) Estado general No para préstamo Ubicación (sede de origen) Sububicación o Colección (sede poseedora del item) Estantería donde se ubica Fecha de Adquisición o compra Clasificación Número de inventario (Código de barras) Última vez visto (Koha) Número de copia Fecha del precio de reemplazo Tipo de í­tem (Koha)
      BIBLIOTECA CIESS BIBLIOTECA CIESS Acervo Digital 2020-06-04 368.401972 S456p 2011 PDF2604 2020-06-04 1 2020-06-04 Recurso electrónico
//]]>