V Informe del Observatorio sobre Adultos Mayores: situación de salud y atención sanitaria a las personas adultas mayores en la Región Iberoamericana
[ Recurso electrónico ] Published by : Programa Iberoamericano de Cooperación sobre la Situación de la Persona Adulta Mayor | OISS (España) Physical details: 194 p. il. 28 cm. Year: 2019 Item type: Recurso electrónicoCurrent location | Home library | Call number | Copy number | Status | Date due | Barcode | Item holds |
---|---|---|---|---|---|---|---|
BIBLIOTECA CIESS Acervo Digital | BIBLIOTECA CIESS Acervo Digital | 613.0438 O145i 2019 | 1 | Available | PDF2405 |
Bibliografía p. 182-185.
0. Introducción. El Observatorio sobre Personas adultas Mayores. A quién va dirigido. Objetivos. Funcionamiento. Qué datos aporta este informe. 2. Perfil sociodemográfico de las personas adultas mayores en la Región Iberoamericana. El envejecimiento, reto y oportunidad. Demografía de los adultos mayores en Iberoamérica. Índices de envejecimiento y dependencia. Población adulta mayor en área rural/urbana. Niveles de alfabetización de la población adulta mayor. 2. Situación de salud de las personas adultas mayores en la región. Principales causas de mortalidad y morbilidad en la población mayor. Incidencia, prevalencia y carga de morbimortalidad de las enfermedades crónicas, neurodegenerativas y otras enfermedades asociadas al envejecimiento. Enfermedad de Alzheimer y otras demencias. Trastornos depresivos. Diabetes mellitus. Enfermedades respiratorias crónicas. Caídas. Esperanza de vida y esperanza de vida en estado de buena salud. Personas mayores en situación de discapacidad y dependencia. 3. Atención sanitaria de las personas adultas mayores. Acceso a sistemas de salud y tratamientos. Argentina. Bolivia. Brasil. Chile. Colombia. Costa Rica. Cuba. Ecuador. El Salvador. España. Guatemala. Honduras. México. Nicaragua. Panamá. Paraguay. Perú. Portugal. Principado de Andorra. República Dominicana. Uruguay. Venezuela. Programas de salud dirigidos específicamente a la población mayor. 4. La respuesta de los sistemas de salud a las necesidades de los adultos mayores: Conclusiones, recomendaciones y ejemplos de buena práctica.