Preliminares (PDF)
Introducción (PDF)
I. Plan de la exposicion II. Hipótesis de trabajo
II. Hipótesis de trbajo
PRINCIPALES MODELOS DE SEGURIDAD SOCIAL Y PROTECCIÓN SOCIAL
CAPÍTULO PRIMERO (PDF)
I. El modelo alemán: la aparición de los seguros sociales
II. El modelo inglés: la construcción de un sistema nacional de salud
III. El alcance de la noción de seguridad social: universalidad cantonada a los seguros sociales
IV. La protección social: una cobertura para toda la población sin mediar la condición de trabajador asalariado
LA ATENCIÓN DE LO SOCIAL EN MÉXICO: UN MODELO DUAL ENTRE SEGURIDAD SOCIAL Y PROTECCION SOCIAL
CAPÍTULO SEGUNDO (PDF)
I. Las principales instituciones de seguridad social
1. El Instituto Mexicano del Seguro Social
2. El Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado
3. El Instituto de Seguridad Social para las Fuerzas Armadas Mexicanas
II. El desarrollo de una protección social
1. La protección social "dentro" de la seguridad social
2. La protección social a través de los sistemas nacionales y los sistemas estatales de atención social
3. La emergencia de una pluralidad de mecanismos de protección social
III. La controversia sobre la constitucionalidad de la nueva Ley del ISSSTE
1. Los alcances de la nueva Ley del ISSSTE
2. La constitucionalidad de la nueva Ley del ISSSTE
3. Crítica a la resolución de la Corte sobre la constitucionalidad de la nueva Ley del ISSSTE
LOS GRANDES RETOS DE LA SEGURIDAD SOCIAL Y LA PROTECCIÓN SOCIAL
CAPÍTULO TERCERO (PDF)
I. Las dificultades que enfrenta la seguridad social
1. El problema crónico de financiamiento
2. Falta de uniformidad de las prestaciones
3. Las limitaciones de los fondos de pensión
4. IMSS-Oportunidades y la calidad del servicio
5. Infraestructura insuficiente
6. IMSS, ISSSTE, calidad del servicio, violación de derechos humanos y conflictividad
II. Los problemas que enfrentan los esquemas de protección social
1. La deficiente protección social para la población abierta: más cantidad que calidad
2. El manejo financiero estatal irregular
3. El caso particular del Fideicomiso de Protección Social en Salud
4. La deficiente infraestructura y presupuesto limitado para infraestructura
5. Los servicios privados de salud: exclusión social e interés económico
6. La saturación del IMSS: más responsabilidades en materia de protección social
LAS NECESARIAS REFORMAS A LA SEGURIDAD SOCIAL Y CREACIÓN DEL INSTITUTO MEXICANO DE PROTECCIÓN SOCIAL
CAPÍTULO CUARTO (PDF)
I. Las reformas al modelo de seguros sociales
1. Establecer o incrementar los mecanismos de una coordinación entre el IMSS y el ISSSTE
2. Diversificar el financiamiento de la seguridad social
3. Sistema nacional de pensiones: menos lucro y más protección
II. La creación del Instituto Mexicano de Protección Social
1. Fines del Instituto Mexicano de Protección Social
2. La naturaleza jurídica del Instituto Mexicano de Protección Social
3. El financiamiento del Instituto Mexicano de Protección Social
4. Una protección social solidaria y contributiva con el sector informal
5. Prestaciones solidarias para adultos mayores
Consideraciones finales (PDF)
Bibliohemerografía (PDF)