La definición de las indeterminaciones constitucionales relacionadas con la seguridad social
Los autores analizan que las constituciones reconocen ciertos derechos y principios; sin embargo, estos no suelen estar definidos con precisión, lo cual trae consigo el riesgo de que se vulneren derechos. Los autores argumentan que estas indeterminaciones deben atenderse con leyes que las resuelvan. En caso de no existir una determinación legal, entonces los tribunales autónomos habrán de hacerlo. Los autores, al reconocer como fundamental el derecho a la seguridad social, estudian un ejemplo en México respecto del problema de la indeterminación y la solución que proponen.
Detalles del artículo
Uso de licencias Creative Commons (CC)
Todos los textos publicados por la Revista Latinoamericana de Derecho Social sin excepción, se distribuyen amparados con la licencia CC BY-NC 4.0 Internacional, que permite a terceros utilizar lo publicado, siempre que mencionen la autoría del trabajo y la primera publicación en esta revista. No se permite utilizar el material con fines comerciales.
Derechos de autoras o autores
De acuerdo con la legislación vigente de derechos de autor Revista Latinoamericana de Derecho Social reconoce y respeta el derecho moral de las autoras o autores, así como la titularidad del derecho patrimonial, el cual será transferido —de forma no exclusiva— a la Revista para permitir su difusión legal en acceso abierto.
Autoras o autores pueden realizar otros acuerdos contractuales independientes y adicionales para la distribución no exclusiva de la versión del artículo publicado en la Revista Latinoamericana de Derecho Social (por ejemplo, incluirlo en un repositorio institucional o darlo a conocer en otros medios en papel o electrónicos), siempre que se indique clara y explícitamente que el trabajo se publicó por primera vez en la Revista.
Para todo lo anterior, deben remitir la carta de transmisión de derechos patrimoniales de la primera publicación, debidamente requisitada y firmada por las autoras o autores. Este formato debe ser remitido en PDF a través de la plataforma OJS.
Derechos de lectoras o lectores
Con base en los principios de acceso abierto las lectoras o lectores de la revista tienen derecho a la libre lectura, impresión y distribución de los contenidos de la Revista por cualquier medio, de manera inmediata a la publicación en línea de los contenidos. El único requisito para esto es que siempre se indique clara y explícitamente que el trabajo se publicó por primera vez en la Revista Latinoamericana de Derecho Social y se cite de manera correcta la fuente incluyendo el DOI correspondiente.
Citas
Aragón Reyes, M., Dos problemas falsos y uno verdadero: “Neoconstitucionalismo”, “Garantismo” y aplicación judicial de la Constitución, Cuestiones Constitucionales Revista Mexicana de Derecho Constitucional, México, 2013.
Bacca Olamendi, L. et al., Léxico de la política, México, FLACSO, 2000.
Barak, A., Proporcionalidad, los derechos fundamentales y sus restricciones, trad. de Gonzalo Villa Rosas, Lima, Palestra Editores, 2017.
Carbonell, M., Los derechos fundamentales y la acción de inconstitucionalidad, UNAM, Instituto de Investigaciones Jurídicas, México, 2007.
Cianciardo, J., “Principios y reglas: una aproximación desde los criterios de distinción”, Boletín Mexicano de Derecho Comparado, México, UNAM, núm. 108, 2003.
Di Tella, T. et al., Diccionario de ciencias sociales y políticas, Buenos Aires, Ariel, 2004.
González, L., y Morales, J., “Por una teoría de los derechos fundamentales”, Derechos Humanos: Actualidad y Desafíos, México, Fontamara, 2012.
Guastini, R., La constitucionalización del ordenamiento jurídico: el caso italiano, 3a. ed., España, Trotta, 2006.
Häberle, P., El Estado constitucional, trad. de Héctor Fix-Fierro, México, UNAM, Instituto de Investigaciones Jurídicas, 2001.
Huerta Ochoa, C., Teoría del derecho: cuestiones relevantes, México, UNAM, Instituto de Investigaciones Jurídicas, 2009.
Jurisprudencia PC.I.L. J/67 L, Décima Época, Gaceta del Semanario Judicial de la Federación, Libro 80, noviembre de 2020, t. II.
Kato Vidal, E., “Desempeño del sistema de ahorro para el retiro en México”, Revista Análisis Económico, UAM, Unidad Azcapotzalco, núm. 54, 2008, disponible en: https://www.redalyc.org/pdf/413/41311483008.pdf, consultado el 17 de enero de 2021.
Kurczyn Villalobos, P., Seguridad social, Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM, disponible en: https://archivos.juridicas.unam.mx/www/bjv/libros/6/2975/14.pdf, consultado el 17 de enero de 2021.
Lasalle, F., ¿Qué es una Constitución?, trad. de W. Roces, México, Ediciones Coyoacán, 1994.
Linares, A., México enfrenta una de las peores crisis de derechos humanos en todo el hemisferio, dice Amnistía Internacional, [en línea], The New York Times, 2017 disponible en: https://www.nytimes.com/es/2017/02/22/mexico-enfrenta-una-de-las-peores-crisis-de-derechos-humanos-en-todo-el-hemisferio-dice-amnistia-internacional/, consultado el 19 de noviembre de 2020.
Moreno Younes, D., Derecho constitucional colombiano, 14a. ed., Bogotá, Legis, 2016.
Nino, C., La Constitución de la democracia deliberativa, España, Gedisa, 2003.
Organización Internacional del Trabajo (OIT), Seguridad social para todos: Una inversión en el desarrollo económico y social mundial, Departamento de Seguridad Social, 2007, núm 5, disponible en: https://www.ilo.org/public/spanish/protection/secsoc/downloads/policy_sp.pdf, consultado el 17 de enero de 2021.
Redondo, M., “El Juez humanista: El nuevo guardián del derecho en el paradigma neoconstitucional”, Revista Mexicana de Derecho Constitucional, núm. 40, México, 2019.
Salazar Ugarte, P., Garantismo y Neoconstitucionalismo frente a frente: algunas claves para su distinción, México, Doxa, Cuadernos de Filosofía del Derecho, núm. 34, 2011.
Schmitt, C., Teoría de la Constitución, trad. de Francisco Ayala, España, Alianza Editorial, 2015.
Vila Casado, I., Fundamentos del derecho constitucional contemporáneo, 2a. ed., Colombia, Legis S.A., 2012.
Waldron, J., Contra el gobierno de los jueces: ventajas y desventajas de tomar decisiones por mayoría en el Congreso y en los tribunales, trad. de Leonardo García Jaramillo, Argentina, Siglo Veintiuno Editores, 2018.
Webber, G., The Negotiable Constitution: On the Limitation of Rights, Cambridge University Press, 2009.
Zagrebelsky, G., El derecho dúctil, 10a. ed., Madrid, Trotta, 2011.