Buscar por | |  
 
Listado de libros ordenados por novedad
Listado de libros ordenados por título
Colección Histórica
Biblioteca CLACSO-UNL
 
Biblioteca CLACSO-IIGG
 
Biblioteca CLACSO-EDUVIM
 
Biblioteca CLACSO-UNGS
 
Las Juventudes Argentinas Hoy
 
Biblioteca Centros CLACSO Brasil
 
Biblioteca CLACSO-Universidad de San Marcos
 
Biblioteca CLACSO-UARTES
 
Biblioteca CLACSO-IPES
 
Biblioteca Ayacucho
 
Pensar la Pandemia
 
Brigada - Para leer en libertad
 
Casa de las Américas
 
Biblioteca UNIPE
 
 
 
 
 
 
Antologías
 
 
Crítica y Emancipación
 
Revista latinoamericana de investigacion critica
 
Cuadernos del Pensamiento Crítico
 
Policy Brief
 
Revista OSAL
 
 
Como comprar
Gastos de envío
Privacidad
Biblioteca Virtual CLACSO
www.clacso.org
 
 
   
 
Volver
¿Quién se apropia de qué?

Tecnologías digitales en el capitalismo de plataformas

Susana Morales. Elizabeth Vidal. [Coordinadoras]


Roxana Cabello. Eduardo Pereira Francisco. Ana Laura Rivoir. Martín Ariel Gendler. Silvia Lago Martínez. Romina Paola Gala. Laura Nayara Pimenta. Márcio Simeone Henriques. Pedro Henrique Mamede Barbosa. Flavia Romina Samaniego. Luis Ricardo Sandoval. Sérgio Rodrigo da Silva Ferreira. Claudia N. Laudano. Graciela Natansohn. Francisco Javier Moreno Gálvez. Marta Pilar Bianchi. Daniel Enrique Pichl. Corina Rogovsky. Lina Rosa Parra Bernal. Alejandra Agudelo Marín. Rosa Cicala. Mariela Cogo. Carmen Gómez . Juana Maldonado. Andrea Parodi. Verónica Frangella. Yoana Giménez. Cintia Bulacio. María Eugenia Sánchez. María Belén Fernández Massara. Gabriela Sabulsky. Diana Pérez. Constanza Bosch Alessio. Florencia Ghelfi. Roberto Canales Reyes. Cristina Alarcón Salvo. Consuelo Herrera Carvajal. Isabel Jiménez Becerra. Gabriela Raynaudo. Monserrat Pose. Silvina Casablancas. Olga Peralta. [Autores de Capítulo]
....................................................................................
Colección Grupos de Trabajo.
ISBN 978-987-813-224-2
CLACSO. Red de Investigadores sobre Apropiación de Tecnologías. Facultad de Ciencias Sociales, Universidad Nacional de Córdoba.

Agosto de 2022

*Disponible sólo en versión digital


Esperamos que la lectura de estos artículos contribuya al debate urgente sobre la direccionalidad que como sociedad queremos imprimir a nuestras prácticas a partir de la integración de las tecnologías digitales en todas las dimensiones de la vida. Para que, desde una perspectiva crítica y lúdica, podamos participar con mejores herramientas en la apropiación de estas tecnologías para la emancipación y autonomía. Del Prólogo
 
     
     
 
  Volver        
Descargar .pdf
 
   
 
 
   
   
 
www.clacso.org