Reforma a las pensiones por vejez como paliativo a la falta del seguro de desempleo y de dependencia
Contenido principal del artículo
Resumen
Un sistema de seguridad social debidamente estructurado protege a la población de las contingencias y las necesidades derivadas de ellas, a través de diversos seguros. De esta forma se cuenta en México con los seguros de riesgos de trabajo; enfermedades y maternidad; invalidez y vida; cesantía en edad avanzada y vejez; y guarderías y prestaciones sociales.
Sobre el seguro de vejez, es importante reconocer que no sólo existe el riesgo de envejecer, sino que además a lo largo de la vida existe la posibilidad de quedar desempleado y no poder cotizar las semanas necesarias para obtener una pensión por vejez, y también existe la posibilidad de convertirse en algún momento de la vida en una persona dependiente de otra, ya sea derivado de un accidente, enfermedad o por el simple paso del tiempo.
En ese sentido, el objetivo del presente capítulo es demostrar que se requiere una reforma a la seguridad social de México que atienda la problemática ocasionada por tres contingencias que inciden directamente en la vida de los adultos mayores: el desempleo a lo largo de la vida laboral, la dependencia y por supuesto las consecuencias de la propia vejez.
Descargas
Detalles del artículo
Citas en Dimensions Service
Citas
Azuara Oliver, Bosch Mariano, et. al., Diagnostico del sistema de pensiones mexicano y opción para reformarlo, Banco Interamericano de Desarrollo, México, 2019.
Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social, Evolución de las líneas de pobreza por ingresos, CONEVAL, México, 2020, en: https://www.coneval.org.mx/Medicion/MP/Paginas/Lineas-de-bienestar-y-canasta-basica.aspx
Diario Oficial de la Federación, ACUERDO mediante el cual se establecen las Reglas de Operación del Programa de Apoyo al Empleo 2020, SEGOB, México, 2019, en: http://www.dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5582854&fecha=26/12/2019
Diario Oficial de la Federación, Acuerdo por el que se emiten las Reglas de Operación de la Pensión para el Bienestar de las Personas Adultas Mayores, para el ejercicio fiscal 2019, DOF, México, 2019, en: https://dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5551445&fecha=28/02/2019
Gobierno de la República, Pensión por Régimen 97, Gobierno de la República, México, 2020, en: https://www.gob.mx/consar/articulos/por-regimen-de-97#:~:text=Para%202020%20la%20Pensi%C3%B3n%20Garantizada,necesitas%20para%20realizar%20este%20retiro%3F
Gobierno de México, Comunicado No. 061 Gobierno de México anuncia reforma para fortalecer el Sistema de Pensiones, Gobierno de México, México, 2020, en: https://www.gob.mx/shcp/prensa/comunicado-no-061-gobierno-de-mexico-anuncia-reforma-para-fortalecer-el-sistema-de-pensiones
Gobierno de México, Programa para el Bienestar de las Personas Adultas Mayores, 2019, México, en: https://www.gob.mx/bienestar/acciones-y-programas/programa-para-el-bienestar-de-las-personas-adultas-mayores
Instituto de Mayores y Servicios Sociales, Blanco de la Dependencia, Instituto de Mayores y Servicios Sociales, España, 2005.
Instituto de Salud para el Bienestar, ¿Qué hacemos?, INSABI, México, 2020, en: https://www.gob.mx/insabi/que-hacemos
Instituto Nacional de Estadística y Geografía, Comunicado de prensa núm. 475/19, INEGI, México, en: https://bit.ly/2Wd2Dmo
Instituto Nacional de Estadística y Geografía, Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo, INEGI, México, 2020, en: https://www.inegi.org.mx/sistemas/olap/consulta/general_ver4/MDXQueryDatos_colores.asp?c=
Instituto Nacional de Estadística y Geografía, Encuesta Nacional de Victimización y Percepción sobre Seguridad Pública 2019, INEGI, México, 2020.
Instituto Nacional de Estadística y Geografía, Estadísticas a propósito del día internacional de las personas de edad (1º de octubre) datos nacionales, INEGI, 2019.
Instituto Nacional de las Mujeres. El trabajo de cuidados ¿responsabilidad compartida?, INMUJERES, México, 2013, p. 5. en: https://url2.cl/LRlYi
Isabel Ortiz, Isabel, Durán-Valverde, Fabio, et. al., La reversión de la privatización de las pensiones: Reconstruyendo los sistemas públicos de pensiones en los países de Europa Oriental y América Latina (2000-2018), OIT, Suiza, 2019.
Organización Internacional del Trabajo, El COVID-19 ha revelado la fragilidad de nuestras economías, OIT, 2020, en: https://www.ilo.org/global/about-the-ilo/newsroom/news/WCMS_739995/lang--es/index.htm
Organización Internacional del Trabajo, El Modelo Multipilar de Pensiones de la OIT: Construyendo sistemas de pensiones equitativos y sostenibles, OIT, Suiza, 2019.
Organización Internacional del Trabajo, Informe mundial sobre la protección social, La protección social universal para alcanzar los objetivos de desarrollo sostenible, OIT, 2019.
Organización Internacional del Trabajo, Los pisos de protección social, OIT, Suiza, 2018, en: https://www.ilo.org/secsoc/areas-of-work/policy-development-and-applied-research/socialprotection-floor/langes/index.htm#:~:text=Los%20pisos%20de%20protecci%C3%B3n%20social,un%20acceso%20efectivo%20a%20los
Organización Internacional del Trabajo, Los pisos de protección social y su contribución al bienestar de la población adulta mayor. OIT, Costa Rica, 2013.
Organización Internacional del Trabajo, OIT: El COVID-19 causa pérdidas devastadoras de empleos y horas de trabajo, OIT, Suiza, en: https://www.ilo.org/global/about-the-ilo/newsroom/news/WCMS_740920/lang--es/index.htm
Organización Internacional del Trabajo, Piso de Protección Social para una globalización equitativa e inclusiva, OIT, Suiza, 2011, p. 9, en: http://www.ilo.org/wcmsp5/groups/public/@dgreports/@dcomm/@publ/documents/publication/wcms_176521.pdf
Organización Panamericana de la Salud, Estado de salud de la población, Salud de las personas mayores, OPS, en: https://bit.ly/3gSo6Jn
Pérez Maritza, Se han recuperado 30,000 empleos en lo que va del mes, El economista, México, en https://www.eleconomista.com.mx/empresas/Se-han-recuperado-30000-empleos-en-lo-que-va-del-mes-20200813-0013.html
SEDESOL, Diagnostico del Programa para Adultos Mayores, SEDESOL, México, en: http://www.sedesol.gob.mx/work/models/SEDESOL/Sedesol/sppe/dgap/diagnostico/Diagnostico_PAM_2013.pdf
Seguro popular, El seguro popular, México, 2015, en: http://www.seguropopular.org/

Revista de la Facultad de Derecho de México por Universidad Nacional Autónoma de México se distribuye bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.
Basada en una obra en http://www.revistas.unam.mx/index.php/rfdm.