Proposal for an instrument to audit the occupational safety and health management system in Venezuela: Version 9
DOI:
https://doi.org/10.56294/saludcyt2023506Keywords:
Administrative Audit, Security Administration, Health Services Administration, Occupational Health, Instruments for the Management of Scientific ActivityAbstract
Introduction: occupational Health Policies in Venezuela require the efficient operation of the Occupational Health and Safety Management System; For this reason, an instrument is necessary to audit it and apply corrective measures in those aspects that do not comply with labor regulations.
Objective: evaluate the effectiveness of a proposal for an instrument to audit occupational health and safety management systems (SG-SST) in Venezuela.
Methods: a field investigation, Feasible Project type, of evaluative level, was carried out, applying a qualitative-quantitative methodology. The data collection techniques and instruments used (document review, interview with key subjects, discussion supported by a recorder and two surveys) allowed an exploration of the problem in the current context.
Results: they reflect the lack of a normative document that serves as a guide to the work centers to carry out these audits, which led to the preparation of this proposal. Its implementation detected deficient SG-SST as a result of weaknesses in the conformation of the Occupational Health and Safety Services, Prevention Delegates and the Occupational Health and Safety Committees, leading to the lack of the Health and Safety Program in Labor, element through which the SG-SST becomes operational, this deficiency being greater in the Public Sector (80 %) than in the Private Sector (14,3 %).
Conclusions: it is proposed to take this instrument as a reference to carry out the audits of the SG-SST in Venezuela and thus contribute to the reduction of Occupational Accidents and Illnesses
References
1. Organización Internacional del Trabajo. Día Mundial de la Seguridad y Salud en el Trabajo 2023. [Internet]. Un entorno laboral seguro y saludable es un principio y un derecho fundamental en el trabajo. https://www.ilo.org/global/topics/safety-and-health-at-work/events-training/events-meetings/safeday2023/lang--es/index.htm ; 2023.
2. Organización Internacional del Trabajo. Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo: Una herramienta para la mejora continua. [Internet]. Día Mundial de la Seguridad y la Salud en el Trabajo 28 de Abril de 2011. https://www.google.com/url?sa=t&rct=j&q=&esrc=s&source=web&cd=&ved=2ahUKEwi29ueMhOGAAxUOTDABHct5CJEQFnoECBUQAQ&url=https %3A %2F %2Fwww.ilo.org %2Fwcmsp5 %2Fgroups %2Fpublic %2F %40ed_protect %2F %40protrav %2F %40safework %2Fdocuments %2Fpublication %2Fwcms_154127.pdf&usg=AOvVaw2KPhEuWfKHrGNGdPWblZtR&opi=89978449 ¸2011.
3. Organización de las Naciones Unidas. Día Mundial de la Seguridad y la Salud en el Trabajo 28 de abril. [Internet]. Un entorno laboral seguro y saludable es un principio y un derecho fundamental en el trabajo. https://www.un.org/es/observances/work-safety-day ; 2023.
4. Reyes A. Situación de la Salud de los Trabajadores en Venezuela: Avances y desafíos. Dirección de Epidemiología y Análisis Estratégicos del Instituto Nacional de Prevención, Salud y Seguridad Laborales (INPSASEL). I Jornada de Salud Ocupacional. Postgrado de Salud Ocupacional e Higiene del Ambiente Laboral, Maracay: Instituto de Altos estudios “Dr. Arnoldo Gabaldon”. http://www.iaes.edu.ve/index.php/centro-de-descargas/viewcategory/3-libros-y-publicaciones ; 2013.
5. Ley Orgánica de Prevención, Condiciones y Medio Ambiente de Trabajo (LOPCYMAT). Gaceta Oficial Nº 5.152 de fecha 26 de Julio. Ministerio del Poder Popular para el Trabajo y Seguridad Social. Venezuela. https://www.google.com/url?sa=t&rct=j&q=&esrc=s&source=web&cd=&ved=2ahUKEwj0rOXU1MWAAxVHfDABHeviAbIQFnoECA0QAQ&url=https %3A %2F %2Fwww.medicinalaboraldevenezuela.com.ve %2Farchivo %2FLOPCYMAT.pdf&usg=AOvVaw3LgrlyWd0B4tJxFGSPEt1P&opi=89978449 ; 2005.
6. Reglamento Parcial de la Ley Orgánica de Prevención, Condiciones y Medio Ambiente de Trabajo. Gaceta Oficial Nº 38.596 de fecha 22 de Diciembre de 2006, en vigencia desde el 01 de enero de 2007. Ministerio del Poder Popular para el Trabajo y Seguridad Social. Venezuela. https://www.google.com/url?sa=t&rct=j&q=&esrc=s&source=web&cd=&ved=2ahUKEwjW25SM1sWAAxUhtjEKHV-0Ch4QFnoECBcQAQ&url=https %3A %2F %2Fwww.medicinalaboraldevenezuela.com.ve %2Farchivo %2Fregl_par_lopcymat.pdf&usg=AOvVaw3JZSqbP0GiybFiSMZRkXJ0&opi=89978449 ; 2007.
7. Organización Internacional del Trabajo. Convenio 187 sobre el Marco Promocional para la Seguridad y Salud en el Trabajo. [Internet]. https://www.ilo.org/dyn/normlex/es/f?p=NORMLEXPUB:12100:0::NO::P12100_ILO_CODE:C187 ; 2006.
8. Organización Internacional del Trabajo. Sistemas de gestión de la seguridad y la salud en el trabajo: Un enfoque sistémico para gestionar la seguridad y la salud en el trabajo. [Internet]. https://www.ilo.org/global/topics/safety-and-health-at-work/areasofwork/occupational-safety-and-health-management-systems/lang--es/index.htm ¸2011.
9. Organización Internacional del Trabajo. Convenio 155 sobre Seguridad y Salud de los trabajadores. [Internet]. https://www.ilo.org/dyn/normlex/es/f?p=NORMLEXPUB:12100:0::NO::P12100_ILO_CODE:C155 ; 1981.
10. Organización Internacional del Trabajo. Convenio 161 sobre Servicios de Salud en el Trabajo. [Internet]. https://www.ilo.org/dyn/normlex/es/f?p=NORMLEXPUB:12100:0::NO::P12100_ILO_CODE:C161 1985.
11. Norma Técnica Programa de Seguridad y Salud en el Trabajo (NT-04-2023). Instituto Nacional de Prevención, Salud y Seguridad Laborales (INPSASEL). Gaceta Oficial de la República Bolivariana de Venezuela Nº 42.712.
12. Fondo Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación. Código de Bioética y Bioseguridad. Ministerio del Poder Popular para Ciencia, Tecnología e Industrias Intermedias. Venezuela. Tercera Edición; 2008.
13. Norma Técnica del Servicio de Seguridad y Salud en el Trabajo (NT-03-2016). Instituto Nacional de Prevención, Salud y Seguridad Laborales (INPSASEL). Venezuela. https://www.google.com/url?sa=t&rct=j&q=&esrc=s&source=web&cd=&ved=2ahUKEwipvd_97cWAAxXAsoQIHSoGBeAQFnoECCAQAQ&url=https %3A %2F %2Fwww.medicinalaboraldevenezuela.com.ve %2Farchivo %2Fnt-sssl.pdf&usg=AOvVaw3IysQTnzI7ifW-DJWZIa54&opi=89978449 ; 2016.
14. Organización Internacional del Trabajo. Día Mundial de la Seguridad y Salud en el Trabajo 2011. [Internet]. Una serie de actividades a nivel mundial destacarán la importancia de los sistemas de gestión de la seguridad y salud en la prevención y control de riesgos laborales. https://www.ilo.org/global/about-the-ilo/newsroom/news/WCMS_154750/lang--es/index.htm; 2011.
15. Organización Internacional del Trabajo. Día Mundial de la Seguridad y la Salud en el Trabajo 2017. [Internet]. Optimizar la compilación y el uso de los datos sobre Seguridad y Salud en el Trabajo. https://www.ilo.org/global/topics/safety-and-health-at-work/events-training/events-meetings/world-day-safety-health-at-work/WCMS_617413/lang--es/index.htm ; 2017.
16. Organización Internacional del Trabajo. Directrices relativas a los sistemas de gestión de la seguridad y la salud en el trabajo ILO-OSH. [Internet]. https://www.google.com/url?sa=t&rct=j&q=&esrc=s&source=web&cd=&cad=rja&uact=8&ved=2ahUKEwj5oqzq1sWAAxWZSzABHdWaD1sQFnoECB8QAQ&url=https %3A %2F %2Fwww.ilo.org %2Fwcmsp5 %2Fgroups %2Fpublic %2F---ed_protect %2F---protrav %2F---safework %2Fdocuments %2Fnormativeinstrument %2Fwcms_112582.pdf&usg=AOvVaw0iCm5Ko9elOLmDZ9i7loL-&opi=89978449 ; 2001.
17. Ley Orgánica del Trabajo, de los Trabajadores y Trabajadoras (LOTTT). Gaceta Oficial Nº 6.076 de fecha 07 de mayo. Caracas. Ministerio del Poder Popular para el Trabajo y Seguridad Social. Venezuela. https://www.google.com/url?sa=t&rct=j&q=&esrc=s&source=web&cd=&ved=2ahUKEwj85NXA2cWAAxW-QjABHYQlDbMQFnoECBMQAQ&url=https %3A %2F %2Fwww.inces.gob.ve %2Fwp-content %2Fuploads %2F2017 %2F10 %2Flot.pdf&usg=AOvVaw1SNEd6LQZk66qMblkCHgd9&opi=89978449 ; 2012.
18. Ruiz-Frutos, C. Garrido, J. & Gómez-Salgado, J. Auditorías de los sistemas de gestión de la prevención de riesgos laborales. En Carlos Ruiz-Frutos, Ana M. García, Jordi Delclós & Fernando G. Benavides (Comp.). Salud laboral. Conceptos y técnicas para la prevención de riesgos laborales. (pp.195 – 205). Barcelona: ELSEVIER MASSON; 2007.
19. Dávila, D. Evaluación de los Servicios de Salud. Aproximaciones y aplicaciones de la holística a la investigación. Memorias de las Segundas Jornadas Internacionales de Investigación Holística. Barrera, M. (Compilador). (pp. 291 – 306). Caracas: Fundación Sypal; 2001.
20. British Standards Institution. OHSAS 18001. Sistemas de gestión de seguridad y salud ocupacional—Requisitos. https://www.google.com/url?sa=t&rct=j&q=&esrc=s&source=web&cd=&cad=rja&uact=8&ved=2ahUKEwi-2oyZ6MWAAxWoQTABHQhZBF8QFnoECCwQAQ&url=https %3A %2F %2Finfomadera.net %2Fuploads %2Fdescargas %2Farchivo_49_Sistemas %2520de %2520gesti %25C3 %25B3n %2520de %2520seguridad %2520y %2520salud %2520OHSAS %252018001-2007.pdf&usg=AOvVaw1w1uJH19_Jz4bTrrDKElRT&opi=89978449 ; 2007.
21. Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo. Notas Técnica de Prevención (NTP-751). Acción preventiva y generación de activos intangibles. Criterios de valoración. [Internet]. Redactores: Imanol Núñez Aldaz & Luis Pujol Senovilla. Centro Nacional de Condiciones de Trabajo. https://www.insst.es/ntp-notas-tecnicas-de-prevencion ; 2007.
22. British Standards Institution. OHSAS 18002. Sistemas de gestión de seguridad y salud ocupacional—Guía para la implementación de FONDONORMA-OHSAS 18001:2007. https://www.google.com/url?sa=t&rct=j&q=&esrc=s&source=web&cd=&ved=2ahUKEwiD-aDn68WAAxVbRTABHdr8AKQQFnoECA4QAQ&url=https %3A %2F %2Fwww.facet.unt.edu.ar %2Fsyso %2Fwp-content %2Fuploads %2Fsites %2F36 %2F2016 %2F03 %2FNormaOHSAS18002-2008-1.pdf&usg=AOvVaw16nnuadZbDUMukpL-Nid43&opi=89978449 ; 2008.
23. Organización Internacional del Trabajo. Convenio 170 sobre los productos químicos. [Internet]. https://www.ilo.org/dyn/normlex/es/f?p=NORMLEXPUB:12100:0::NO::P12100_ILO_CODE:C170 ; 1990.
24. Reglamento de las Condiciones de Higiene y Seguridad en el Trabajo. Ministerio del Poder Popular para el Trabajo y Seguridad Social. Gaceta Oficial Nº 1.631 Extraordinario de fecha 31 de Diciembre. Caracas. Venezuela. https://www.google.com/url?sa=t&rct=j&q=&esrc=s&source=web&cd=&ved=2ahUKEwjcvu6e5MWAAxXFRTABHfrQB80QFnoECBgQAQ&url=https %3A %2F %2Fwww.medicinalaboraldevenezuela.com.ve %2Farchivo %2FRCHST.pdf&usg=AOvVaw2HzGNza6FfyhFfZBlT6Pob&opi=89978449 ; 1973.
25. Reforma Parcial del Reglamento General de la Ley del Seguro Social. Gaceta Oficial N° 39.912 del 30 de abril de 2012. Instituto Venezolano de los Seguros Sociales (IVSS).https://www.google.com/url?sa=t&rct=j&q=&esrc=s&source=web&cd=&ved=2ahUKEwjNv8DG8N-AAxV1kIQIHQzAAuoQFnoECAYQAQ&url=https %3A %2F %2Foig.cepal.org %2Fsites %2Fdefault %2Ffiles %2F2012_d8922_ven.pdf&usg=AOvVaw2Es1mFDDOYuXjNc8RW61mg&opi=89978449 ; 2012
26. Ley Nº 55 Sustancias, Materiales y Desechos Peligroso. Gaceta Oficial Nº 5.554 de fecha 13 de Noviembre. Caracas. Ministerio del Poder Popular para el Trabajo y Seguridad Social. Ministerio del Poder Popular para el Trabajo y Seguridad Social. Venezuela. https://www.google.com/url?sa=t&rct=j&q=&esrc=s&source=web&cd=&cad=rja&uact=8&ved=2ahUKEwiNiIvK5MWAAxUlTTABHcm8A3EQFnoECBAQAw&url=http %3A %2F %2Fwww.minec.gob.ve %2Fwp-content %2Fuploads %2F2021 %2F07 %2FLEY %2520DE %2520SUSTANCIAS %2520MATERIALES %2520Y %2520DESECHOS %2520PELIGROSOS.pdf&usg=AOvVaw3KTIOmfu442zzdiqBKO0lZ&opi=89978449 ; 2001.
27. Decreto Nº 2.218 “Normas para Clasificación y Manejo de Desechos en Establecimientos de Salud”. Gaceta Oficial Nº 4.418, Extraordinario de fecha 27 de Abril. Ministerio del Poder Popular para el Trabajo y Seguridad Social. Caracas. Venezuela. https://www.google.com/url?sa=t&rct=j&q=&esrc=s&source=web&cd=&cad=rja&uact=8&ved=2ahUKEwjr-6_45MWAAxVPQjABHeQtBakQFnoECA8QAQ&url=https %3A %2F %2Fwww.medicinalaboraldevenezuela.com.ve %2Farchivo %2Fdoc_ergo_higiene %2FDecreto2218.pdf&usg=AOvVaw3mHsKP0clYX4Yp3lb05xD2&opi=89978449 ; 1992.
28. Norma Técnica Declaración de Enfermedad Ocupacional (NT-02-2008). Instituto Nacional de Prevención, Salud y Seguridad Laborales (INPSASEL). Venezuela. https://www.medicinalaboraldevenezuela.com.ve/enfermedad_ocupacional.html ; 2008.
29. FONDONORMA. Norma COVENIN 4001. Sistema de Gestión de Seguridad e Higiene Ocupacional (SGSHO). Requisitos. https://www.studocu.com/latam/document/universidad-nacional-experimental-francisco-de-miranda/proteccion-integral/5-norma-covenin-4001-2000/26989563 ; 2000.
30. FONDONORMA. Norma COVENIN 4004. Sistema de Gestión de Seguridad e Higiene Ocupacional (SGSHO). Guía para su implementación. https://www.google.com/url?sa=t&rct=j&q=&esrc=s&source=web&cd=&ved=2ahUKEwj38sP45sWAAxVZSjABHXV1B3UQFnoECB8QAQ&url=http %3A %2F %2Fwww.sencamer.gob.ve %2Fsencamer %2Fnormas %2F4004-00.pdf&usg=AOvVaw0IOfPjZthBWCszS5ZQiLec&opi=89978449 ; 2000.
31. Organización Panamericana de la Salud/ Organización Mundial de la Salud. Capítulo 5. Los Problemas de la Gestión de los Recursos Humanos (Pp. 19 – 22). Desafíos de la Gestión de los Recursos Humanos en Salud. 2005-2015. https://www.observatoriorh.org/es/desafios-de-la-gestion-de-los-recursos-humanos-en-salud-2005-2015 ; 2006.
32. Vallejo, W. Sistemas de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo en el Sector Construcción, en casos de 3 grandes obras de infraestructura. Venezuela. 2005. Trabajo Especial de Grado presentado como requisito parcial para optar al título de Especialista en Salud Ocupacional e Higiene del Ambiente Laboral. 2005.
33. Centro de Estudios en Salud de los Trabajadores-CEST. Análisis de Brecha sobre LOPCYMAT SHELL Venezuela Productos, C.A. Planta Lubricantes-Valencia. SHELL Venezuela S.A. Sede Administrativa – Caracas. Maracay: Autor. 2007.
34. Lobo, O. Funcionamiento de los Servicios de Seguridad y Salud en el Trabajo en las Direcciones Estadales de Salud. Venezuela. Año 2008. Trabajo Especial de Grado presentado como requisito parcial para optar al título de Especialista en Salud Ocupacional e Higiene del Ambiente Laboral. 2008.
35. Hurtado, J. Construcción y validación de instrumentos. Metodología de la Investigación. Guía para una comprensión holística de la ciencia. (pp. 783-819). Cuarta Edición. Ediciones Quirón: Bogotá. 2012.
36. Franklin, E. El Auditor. Auditoría Administrativa: Gestión estratégica del cambio. (pp. 36-73). Segunda Edición. México: Editorial Pearson Educación. 2007.
37. Organización Internacional del Trabajo. Declaración de la OIT relativa a los principios y derechos fundamentales en el trabajo y su seguimiento. [Internet]. https://www.ilo.org/declaration/lang--es/index.htm ; 2022.
38. Organización Panamericana de la Salud. Salud y seguridad de los trabajadores del sector salud: Manual para gerentes y administradores; 2005. https://iris.paho.org/handle/10665.2/51600
Published
Issue
Section
License
Copyright (c) 2023 Gladys Mago (Author)

This work is licensed under a Creative Commons Attribution 4.0 International License.
The article is distributed under the Creative Commons Attribution 4.0 License. Unless otherwise stated, associated published material is distributed under the same licence.