Pensiones y jubilaciones de gobiernos estatales en México y su impacto en las finanzas públicas 2020-2021
El objetivo principal de este trabajo es conocer el monto de los pasivos laborales por pensiones y jubilaciones que generan los servidores públicos de las entidades federativas, buscando contestar dos preguntas: ¿cuál es el monto de los pasivos laborales que adeudan hasta el año 2021 los gobiernos locales?; y ¿qué porcentaje del PIB (estatal y nacional) representan esos montos? Este ensayo se estableció bajo el método deductivo, en el paradigma hermenéutico, con enfoque cuantitativo. Hasta 2021 se tenían reconocidos a 1.55 millones de trabajadores que laboran para los gobiernos estatales, que representan el 6.5 % de los empleos formales del país. De 2009 a 2019 se realizaron varios análisis que indican que los pasivos actuariales por pensiones y jubilaciones de los gobiernos estatales se ubicaban entre 1.38 a 2.2 billones de pesos. En este trabajo se concluye que el pasivo actuarial de 30 de las 32 entidades federativas, corresponde a 4.1 billones de pesos para 2020-2021, lo que representa el 18.6 % del PIB, donde el Estado de México absorbe 22.6 %, la Ciudad de México 13.5 %, Jalisco 8.1 %, Chihuahua 8.2 %, Chiapas 5.4 % y San Luis Potosí 4.1 %. En contraparte, Guanajuato es la entidad que mejor desempeño presenta en los estudios actuariales, siguiendo Aguascalientes, Colima, Hidalgo y Campeche.
Detalles del artículo
Uso de licencias Creative Commons (CC)
Todos los textos publicados por la Revista Latinoamericana de Derecho Social sin excepción, se distribuyen amparados con la licencia CC BY-NC 4.0 Internacional, que permite a terceros utilizar lo publicado, siempre que mencionen la autoría del trabajo y la primera publicación en esta revista. No se permite utilizar el material con fines comerciales.
Derechos de autoras o autores
De acuerdo con la legislación vigente de derechos de autor Revista Latinoamericana de Derecho Social reconoce y respeta el derecho moral de las autoras o autores, así como la titularidad del derecho patrimonial, el cual será transferido —de forma no exclusiva— a la Revista para permitir su difusión legal en acceso abierto.
Autoras o autores pueden realizar otros acuerdos contractuales independientes y adicionales para la distribución no exclusiva de la versión del artículo publicado en la Revista Latinoamericana de Derecho Social (por ejemplo, incluirlo en un repositorio institucional o darlo a conocer en otros medios en papel o electrónicos), siempre que se indique clara y explícitamente que el trabajo se publicó por primera vez en la Revista.
Para todo lo anterior, deben remitir la carta de transmisión de derechos patrimoniales de la primera publicación, debidamente requisitada y firmada por las autoras o autores. Este formato debe ser remitido en PDF a través de la plataforma OJS.
Derechos de lectoras o lectores
Con base en los principios de acceso abierto las lectoras o lectores de la revista tienen derecho a la libre lectura, impresión y distribución de los contenidos de la Revista por cualquier medio, de manera inmediata a la publicación en línea de los contenidos. El único requisito para esto es que siempre se indique clara y explícitamente que el trabajo se publicó por primera vez en la Revista Latinoamericana de Derecho Social y se cite de manera correcta la fuente incluyendo el DOI correspondiente.
Citas
Centro de Investigación Económica y Presupuestaria, Pensiones en México. 100 años de desigualdad, México, Centro de Investigación Económica y Presupuestaria, 2017, 164 p. Disponible en: https://pensionesenmexico.ciep.mx/pdf/Pensiones-en-Mexico-100-Anos-de-Desigualdad.pdf
Congreso de Coahuila, Presupuesto de egresos del Estado de Coahuila de Zaragoza para el ejercicio fiscal 2022, Coahuila de Zaragoza, México, 2011, 335 p. Disponible en: https://www.congresocoahuila.gob.mx/transparencia/03/Leyes_Coahuila/pre_ejercicio_fiscal_2022.pdf
Congreso de Zacatecas, Presupuesto de egresos del Estado de Zacatecas para el ejercicio fiscal 2022 (Anexos Tomo II). Periódico Oficial del Gobierno del Estado libre y soberano de Zacatecas, decreto número 021, 29 de diciembre de 2021. Disponible en: https://www.congresozac.gob.mx/coz/images/uploads/20220109132410.pdf
Congreso del Estado de Tlaxcala, Decreto presupuesto de egresos del Estado de Tlaxcala para el ejercicio fiscal 2022, 2021, 148 p. Disponible en: https://congresodetlaxcala.gob.mx/archivo/ingresos2022/DECRETO_PRESUPUESTOFINAL_2022.pdf
De León, N., “El 15% de pensiones son irregulares en Issstecali: Coparmex”, El Imparcial: Noticias de Mexicali, 19 de diciembre de 2021. Disponible en: https://www.elimparcial.com/mexicali/mexicali/El-15-de-pensiones-son-irregulares-en-Issstecali-Coparmex-20211217-0017.html
Dirección de Pensiones de los Trabajadores de la Educación del Estado de Coahuila, Estado que guardan las pensiones DPTEP, 2020, pp. 113. Disponible en: http://www.coahuilatransparente.gob.mx/BD/EstadoqueGuardanlasPensiones/DPTEPensiones13.pdf
Dirección de Pensiones del Estado de Durango, Información contable. Informes sobre pasivos contingentes: Valuación actuarial al 31 de diciembre de 2020, 2022. Disponible en: https://pensiones.durango.gob.mx/descargas/contabilidad/transparencia/infotrimestral2022/infocontable/primertrim/InformePasivosConting1t.pdf
Dirección General del Fondo de Pensiones de Nayarit, Informe sobre estudios actuariales – LDF (formato 8). Poder Ejecutivo Nayarit, 2020. Disponible en: https://www.nayarit.gob.mx/transparenciafiscal/des/3_marco_programatico_presupuestal/presupuesto_egresos/2020/informe%20sobre%20estudios%20actuariales.pdf
Entidad Superior de Fiscalización del Estado de Querétaro, Decreto de presupuesto de egresos del Estado de Querétaro para el ejercicio fiscal 2022. La Sombra de Arteaga, 23 de diciembre 2021, pp. 392. Disponible en: https://esfe-qro.gob.mx/wpfd_file/decreto-de-presupuesto-de-egresos-del-estado-de-queretaro-para-el-ejercicio-fiscal-2022/
Figueroa, E., “INEGI presenta estadísticas respecto a la administración pública”, Acustik Noticias, 22 de junio de 2022. Disponible en: https://acustiknoticias.com/2022/06/inegi-presenta-estadisticas-respecto-a-la-administracion-publica/
Gobierno de Tamaulipas, Decreto del Presupuesto de Egresos del Estado de Tamaulipas para el ejercicio fiscal 2022. Poder Legislativo, 2022, pp. 249. Disponible en: https://congresotamaulipas.gob.mx/Parlamentario/Archivos/Dictamenes/PRESUPUESTO%20DE%20EGRESOS%20DEL%20ESTADO%20DE%20TAMAULIPAS%20PARA%20EL%20EJERCICIO%20FISCAL%202022.pdf
Gobierno del Estado de Jalisco, Sistema Estatal de Presupuesto Basado en Resultados. Proyecciones y resultados de egreso e ingresos 2022: Informe sobre estudios actuariales – LDF (formato 8), 2022. Disponible en: https://transparencia.jalisco.gob.mx/informacion_tematica/75/categoria/76
Gobierno del Estado de México, Decreto Número 236: Presupuesto de egresos del Gobierno del Estado de México para el ejercicio fiscal del año 2021. Periódico Oficial Gaceta del Gobierno: Anexo VII: Informe sobre Estudios Actuariales del ISSEMYM, 2021. Disponible en: https://transparenciafiscal.edomex.gob.mx/sites/transparenciafiscal.edomex.gob.mx/files/files/LDF/2021/LDF-inf-estudios-act-2021.pdf
Gobierno del Estado de México, Decreto Número 20: Presupuesto de Egresos del Gobierno del Estado de México para el ejercicio fiscal del año 2022. Periódico Oficial Gaceta del Gobierno: Anexo VII: Informe sobre Estudios Actuariales del ISSEMYM, 2022. Disponible en: https://transparenciafiscal.edomex.gob.mx/sites/transparenciafiscal.edomex.gob.mx/files/files/LDF/2022/LDF-inf-estudios-act-2022.pdf
Gobierno del Estado de Nuevo León, Cuenta Pública Anual 2020, 2021, Publicaciones. Disponible en: https://www.nl.gob.mx/publicaciones/cuenta-publica-anual-2020
Gobierno del Estado de Nuevo León, Informe sobre estudios actuariales 2022. Versión ley. Actualidad-Publicaciones, 2022. Disponible en: https://www.nl.gob.mx/sites/default/files/f8_ldf_ley_2022.pdf
Gobierno del Estado de Sinaloa, Ley de ingresos y presupuesto de egresos del Estado de Sinaloa para el ejercicio fiscal 2022. Órgano Oficial del Gobierno del Estado, (Parte Tres de Seis), 2021, pp. 192. Disponible en: https://media.transparencia.sinaloa.gob.mx/uploads/files/2/POE-27-diciembre-2021-156-II-3.PDF
Hernández Ramos, Minerva, Punto de acuerdo en relación al sistema de pensiones en las entidades federativas: Asunto 2780862, México, Senado de la República, 2011, 6 p. Disponible en: http://sil.gobernacion.gob.mx/Archivos/Documentos/2011/06/asun_2780862_20110629_1309366566.pdf
Instituto de Pensiones del Estado de Jalisco, Informe general de actividades del IPEJAL 2021. Estudios Económicos, Actuariales y Presupuesto. Actualización 10 de marzo de 2022, pp. 36. Disponible en: https://transparencia.info.jalisco.gob.mx/sites/default/files/Informe%20General%20de%20Actividades%20IPEJAL%202021.pdf
Instituto de Pensiones del Estado de Veracruz, Población derechohabiente activos-pensionados 2020-2022. Gobierno del Estado de Veracruz. Banco de datos. Actualizado 30 de junio de 2022. Disponible en: http://www.veracruz.gob.mx/ipe/wp-content/uploads/sites/20/2022/07/Poblacion_Derechohabiente_abril_2022.pdf
Instituto de Seguridad Social de los Trabajadores del Estado de Chiapas, Informe sobre estudios actuariales – LDF, 2020. Disponible en: https://www.haciendachiapas.gob.mx/rendicion-ctas/informacion-LDF/informacion/formatos/anuales/2021/estudio-actuarial.pdf
Instituto de Seguridad Social del Estado de Guanajuato, 2020, Formato 8: Informe sobre estudios actuariales – LDF. Disponible en: https://isseg.gob.mx/infofin/docs/2020/Informaci%C3%B3n%20Anual/04%20Informaci%C3%B3n%20Disciplina%20Financiera/Formato%208%20IEA-GTO-ISSEG-IA-20.pdf
Instituto de Seguridad Social del Estado de Guanajuato, Informe ISSEG 2021. Gobierno del Estado de Guanajuato, 2022, pp. 17. Disponible en: https://isseg.gob.mx/wp-content/uploads/2022/04/Informe-ISSEG-2021.pdf
Instituto de Seguridad Social del Estado de México y Municipios, Informe anual 2020, México, ISSEMM, 2021, 130 p. Disponible en: https://www.issemym.gob.mx/sites/www.issemym.gob.mx/files/informe_anual_2020.pdf
Instituto de Seguridad Social del Estado de México y Municipios, Informe anual 2021, México, ISSEMM, 2022, 46 p. Disponible en: https://www.issemym.gob.mx/sites/www.issemym.gob.mx/files/informe_anual_2021.pdf
Instituto de Seguridad Social del Estado de Tabasco, Reporte de valuación actuarial al 31 de diciembre de 2020. Gobierno del Estado de Tabasco: Presupuesto de egresos 2022. Anexo Estado Actuarial, 2022. Disponible en: https://adquisiciones.sf.tabasco.gob.mx/paq_economico2022/Anexo-Estudio-Actuarial/4/
Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores al Servicio de los Poderes de Puebla, Estudio actuarial de las pensiones de los trabajadores del Estado, 2021, pp. 117-119. Disponible en: http://lgcg.puebla.gob.mx/images/informacion-anual/Estudio_Actuarial_de_las_Pensiones_de_los_Trabajadores_2020_1.pdf
Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Gobierno y Municipios del Estado de Baja California, Informe sobre estudios actuariales (Formato 8), 2018. Disponible en: http://spf.bajacalifornia.gob.mx/finanzas/transparenciafiscal/
Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Gobierno y Municipios del Estado de Baja California, Informe sobre pasivos contingentes al 31 de marzo de 2022. Disponible en: http://www.issstecali.gob.mx/documentos/gestion/cuentapublica/2022/trimestre1/ISSS-09-01-2022.PDF
Instituto de Seguridad y Servicios Sociales para los Servidores Públicos del Estado de Aguascalientes, Gobierno del Estado de Aguascalientes, 2021, pp. 83. Disponible en: https://eservicios2.aguascalientes.gob.mx/servicios/sicaf2/Uploads/3091238informesobreestudiosactuariales.pdf
Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática, “Estadísticas a propósito del día de la administración pública (23 de junio)”, Comunicado de prensa núm. 317/19, 20 de junio de 2019, pp. 1-15. Disponible en: https://www.inegi.org.mx/contenidos/saladeprensa/aproposito/2019/publica2019_Nal.pdf
Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática, Censo Nacional de Gobiernos Estatales 2021; Presentación de resultados generales, México, INEGI, 2021, p. 74. Disponible en: https://www.inegi.org.mx/contenidos/programas/cnge/2021/doc/cnge_2021_resultados.pdf
Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática, Comunicado de prensa núm. 727/21: Producto interno bruto por entidad federativa 2020, 2021b, pp. 11. Disponible en: https://www.inegi.org.mx/contenidos/saladeprensa/boletines/2021/pibe/PIBEntFed2020.pdf
Ley de Disciplina Financiera de las Entidades Federativas y los Municipios, Cámara de Diputados. 2022, Última reforma 10 de mayo de 2022. Disponible en: https://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/ref/ldfefm.htm
Ley de Pensiones del Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave, Gobierno de Veracruz, 2015. Reforma publicada en la Gaceta Oficial el 12 de noviembre de 2015. Disponible en: https://www.legisver.gob.mx/leyes/LeyesPDF/PENSIONES151211.pdf
López Córdova, Ernesto y Pueblita, José Carlos, Obligaciones de las entidades federativas en México 2006-2011, Washington, Inter-American Development Bank, 2013, 62 p. Disponible en: https://publications.iadb.org/publications/spanish/document/Obligaciones-Financieras-de-las-Entidades-Federativas-en-M%C3%A9xico-2006-2011.pdf
Miranda Muñoz, Martha y Figueras Zanabria, Víctor Manuel, Riesgo y costo fiscal. Pasivos contingentes por pensiones para trabajadores del sector público en las entidades federativas en México: decisiones de política y fiscalización, Ciudad de México, Miguel Ángel Porrúa, 2017, 115 p. Disponible en: https://elibro.net/es/ereader/techtitute/40122
Miranda Muñoz, Martha y Figueras Zanabria, Víctor Manuel, “Una mirada a los pasivos contingentes de las pensiones de vejez para los trabajadores del sector público en las entidades federativas en México”, Gestión y Política Pública, México, vol. 26, núm. 3, 2017, pp. 125-155. Disponible en: https://www.redalyc.org/journal/133/13358184005/13358184005.pdf
Morales Ramírez, María Ascención, “Inconstitucionalidad e inconvencionalidad de las contribuciones de los pensionados estatales”, Revista Latinoamericana de Derecho Social, México, núm. 27, julio-diciembre, 2018, pp. 131-157. Disponible en: http://www.scielo.org.mx/scielo.php?pid=S1870-46702018000200131&script=sci_arttext.
Núñez Barba, Enrique, “Panorama de los sistemas de pensiones en entidades federativas”, Federalismo Hacendario (INDETEC), México, núm 178, 2013, pp. 54-68. Disponible en: https://biblat.unam.mx/hevila/INDETECFederalismohacendario/2013/no178/6.pdf
Oliver Cuello, Rafael, “Los sistemas complementarios de previsión social”, en Delgado García, Ana María y Oliver Cuello, Rafael (coords.), Fiscalidad de los planes de pensiones y otros sistemas de previsión social, Barcelona, José María Bosch, 2014, pp. 79-123. Disponible en: https://elibro.net/es/lc/techtitute/titulos/59803?fs_q=pensiones&prev=fs
Pensiones Civiles del Estado de Chihuahua, Presupuesto de egresos 2022: Informe sobre estudios actuariales – LDF 2022 (formato 8). Gobierno del Estado Libre y Soberano de Chihuahua, 2021. Anexo al Periódico Oficial, 29 de diciembre de 2021. Disponible en: http://ihacienda.chihuahua.gob.mx/tfiscal/indtfisc/formato8_22.html
Periódico Oficial del Gobierno del Estado de Guerrero, Decreto número 160 del presupuesto de egresos del Estado de Guerrero para el ejercicio fiscal 2022. 31 de diciembre de 2021, pp. 128. Disponible en: http://periodicooficial.guerrero.gob.mx/wp-content/uploads/2021/12/P.O-105-A-XII-D-EGRESOS-FINAL-EDITADO.pdf
Poder Ejecutivo de Yucatán, Decreto 441/2021 por el que se emite el presupuesto de egresos del Gobierno del Estado de Yucatán para el ejercicio fiscal 2022. Diario Oficial (Suplemento), 30 de diciembre de 2021, pp. 422. Disponible en: https://www.yucatan.gob.mx/docs/transparencia/paquete_fiscal/2022/PE22/6_DPE22.pdf
Poder Ejecutivo del Estado de Campeche, Presupuesto de egresos para el año 2021: Formato 8 Informe sobre estudios actuariales – LDF. Periódico oficial del Estado, 29 diciembre de 2020. Disponible en: https://transparenciafiscal.campeche.gob.mx/images/Documentos/Bloque%202/Presupuesto%20de%20Egresos/2021/2021%20INFORME%20ESTUDIOS%20ACTUARIALES.pdf
Poder Legislativo del Estado de Colima, Decreto Número 429 por el que se aprueba el presupuesto de egresos para el Estado de Colima para el ejercicio fiscal 2018, 2017, pp. 3. Disponible en: https://www.col.gob.mx/transparencia/archivos/portal/2018022711330427_informe-estudios-actuariales-formato-8.pdf
Quintero Pinedo, Daniela Michel, “Presentación del estudio actuarial; obligación para los entes públicos locales”, Boletín Financiero INDETEC, México, nueva época, núm. 58, quincena del 16 al 30 de noviembre, 2021, pp. 1-7. Disponible en: https://www.indetec.gob.mx/delivery?srv=0&sl=2&cat=8&path=/boletin_financiero/ndiem/58/BoletinFNo58_5.pdf
Sánchez Jiménez, A., “Operan en rojo sistemas estatales de pensiones; déficit de $2.2 billones: ASF”. Periódico La Jornada, 25 de abril de 2021. Disponible en: https://www.jornada.com.mx/2021/04/25/politica/003n1pol
Secretaría de Administración y Finanzas Ciudad de México, Presupuesto de egresos 2022. Anexo IV: Apartado D estudio actuarial de las pensiones, 2021. Disponible en: https://cdmxassets.s3.amazonaws.com/media/files-pdf/paquete_economico_2022/presupuesto_egresos_2022/anexo_IV/IV_D_ESTUDIO_ACTUARIAL_DE_LAS_PENSIONES_CAJA_PREVISION_DE_POLICIA_AUXILIAR.pdf
Secretaría de Finanzas de Oaxaca, Iniciativa del decreto de presupuesto de egresos del Estado de Oaxaca para el ejercicio fiscal 2022. Tomo I, 2021. Disponible en: https://www.finanzasoaxaca.gob.mx/pdf/presentacion/PE2022/Iniciativa_del_Decreto_de_Presupuesto_de_Egresos_del_Estado_de_Oaxaca_para_el_Ejercicio_Fiscal_2022_Tomo_I.pdf
Secretaría de Finanzas de San Luis Potosí, Decreto 0160: Presupuesto de egresos del Estado de San Luis Potosí, para el ejercicio fiscal 2022. Plan de San Luis (Periódico), 16 de diciembre de 2021. Disponible en: https://slp.gob.mx/finanzas/Documentos%20compartidos/presupuesto-egresos/DECRETO%200160%20PRESUPUESTO%20EGRESOS%20PARA%20EL%20ESTADO%202022%20(16-DIC-2021).pdf
Secretaría de Finanzas Púbicas de Hidalgo, Proyecto del presupuesto de egresos 2022. Anexos, 2021, pp. 895. Disponible en: https://s-finanzas.hidalgo.gob.mx/armonizacion/tituloQuintoLGCG/proyectodelPresupuestodeEgresos2022.html
Secretaría de Finanzas y Administración de Michoacán, Información presupuestal. Anexos presupuestarios: J-1 Informe sobre estudios actuariales, 2021. Disponible en: https://secfinanzas.michoacan.gob.mx/paquete-fiscal-estatal/informacion-presupuestal/
Secretaría de Finanzas y Planeación de Veracruz, Regional 2021: 2.12 Informe sobre estudios actuariales LDF (formato 8) Actualizado. Gobierno del Estado de Veracruz, 2021. Disponible en: http://www.veracruz.gob.mx/finanzas/aregional2021/
Secretaría de Hacienda de Morelos, Informe sobre estudios actuariales – LDF. Poder Ejecutivo del Estado de Morelos, 2022. Disponible en: https://ceac.hacienda.morelos.gob.mx/index.php/component/jdownloads/send/894-7-informe-sobre-estudios-actuariales-ldf/2645-informe-sobre-estudios-actuariales-ldf?Itemid=0
Secretaría de Hacienda de Sonora, Documentos de apoyo: Estudio actuarial de ISSSTESON, 2021, pp. 74. Disponible en: https://hacienda.sonora.gob.mx/media/201231/estudio_actuarial_2021.pdf
Secretaría de Planeación, Finanzas y Administración de Colima, Proyecto de Presupuesto de Egresos 2022, 2022, pp. 167. Disponible en: https://admiweb.col.gob.mx/archivos_prensa/banco_img/file_6194294113eaf_01_Proyecto_Presupuesto_Egresos_EdoCol2022.pdf
Vásquez Colmenares, Pedro, Pensiones en México; la próxima crisis, México, Siglo XXI, 2012, 232 p.
Villalobos López, José Antonio, “Marco teórico seguridad social y pensiones”, Munich Personal RePEc Archive, Alemania, paper núm. 108065, junio, 2021, pp. 1-23. Disponible en: https://mpra.ub.uni-muenchen.de/108065/
Villalobos López, José Antonio, “Pensiones en México. Caso IMSS”, Munich Personal RePEc Archive, Alemania, paper núm. 107459, abril, 2021, pp. 1-20.Disponible en: https://mpra.ub.uni-muenchen.de/107459/
Villalobos López, José Antonio, “The impact of IMSS pensions on Mexico’s public finances”, International Journal of Research and Scientific Innovation, India, vol. 9, núm. 5, 2022, pp. 52-64. Disponible en: https://www.rsisinternational.org/journals/ijrsi/digital-library/volume-9-issue-5/52-64.pdf