Políticas públicas sobre envejecimiento y vejez: los casos de Uruguay y Colombia
DOI:
https://doi.org/10.21615/cesder.7305Palabras clave:
políticas públicas, envejecimiento, vejez, personas mayoresResumen
Las políticas públicas son acciones y narrativas que, por un lado, son instrumentos para el cumplimiento de los derechos, pero por el otro, prácticas sociales y discursivas que construyen posicionamientos y sentidos frente a los fenómenos y sujetos de interés. Este artículo tiene como objetivo presentar el análisis documental de la Política Pública Colombiana y el Segundo Plan Uruguayo sobre el Envejecimiento y Vejez. Se logró identificar una coexistencia de paradigmas en transición, que median la construcción social del envejecimiento y la vejez, así como también de los actores involucrados en el mismo, en donde el actor principal “las personas mayores” tiene un rol activo de participación, a pesar de lo anterior, se mantienen ideas de individualización de los problemas en el carácter “activo” y “productivo”, que sigue generando homogeneización en las formas de envejecer, que limita los modos posibles de vida.
Descargas
Referencias bibliográficas
Aranco, Natalia, Stampini, Marco, Ibarrarán, Pablo, & Medellín, Nadin. (2018). Panorama de envejecimiento y dependencia en América Latina y el Caribe. Banco Interamericano de Desarrollo (BID). Versión digital disponible en: https://publications.iadb.org/publications/spanish/viewer/Panorama-de-envejecimiento-y-dependencia-en-America-Latina-y-el-Caribe.pdf
Asamblea Nacional Constituyente. (1991). “Constitución Política de la República de Colombia”. Versión digital disponible en: https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=4125
Azevedo, Celina. (2018). Envelhecer na contemporaneidade: subjetivações, modelos e resistências. (Tesis Doctorado en Ciencias Sociales), Pontificia Universidad Católica de San Paulo, São Paulo, Brasil. Versión digital disponible en: https://repositorio.pucsp.br/jspui/handle/handle/20880
Bardin, Laurence. (2002). Análisis de contenido. Madrid: Ediciones Akal.
Berriel, Fernando, Pica, Carolina, & Zunino, Nerea. (2017). “Construcción social de la vejez en Uruguay a partir de documentos de políticas públicas”. En Psicoperspectivas, Vol. 16, No. 1, 7-18. Versión digital disponible en: https://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-69242017000100002
Berriel, Fernando. (2021.). Envejecimiento y políticas públicas en el Uruguay del ciclo progresista: análisis de la formación de un objeto múltiple. (Tesis de doctorado). Universidad de la República, Montevideo, Uruguay. Versión digital disponible en:https://www.colibri.udelar.edu.uy/jspui/handle/20.500.12008/29402
Biggs, Simon, Bowman, Dina, Kimberley, Helen, & McGann, Michael. (2016). “Introducción Policy Responses to Ageing and the Extension of Working Lives”. En Social Policy & Society, Vol. 15, No. 4, 607-610. Versión digital disponible en: http://dx.doi.org/10.1017/S1474746416000269
Biggs, Simon, & Kimberley, Helen. (2013). “Adult Ageing and Social Policy: New Risks to Identity”. En Social Policy & Society, Vol. 12, No. 2, 287-297. Versión digital disponible en: http://dx.doi.org/10.1017/S1474746412000656
Ciarniello, Maite. (2018). El índice de envejecimiento activo en América Latina. Su aplicabilidad yvaloración conceptual desde actores relevantes del Estado, la academia y la sociedad civil. El caso de Uruguay. (Tesis de Maestría) Universidad Nacional de Lanús, Buenos Aires, Argentina. Versión digital disponible en: https://doi.org/10.18294/rdi.2018.175224
Comisión Económica para América Latina y el Caribe. (2004). Estrategia regional de implementación para América Latina y el Caribe del Plan de Acción Internacional de Madrid sobre el envejecimiento. Fondo de Población de las Naciones Unidas. Versión digital disponible en: https://www.cepal.org/es/publicaciones/2786-estrategia-regional-implementacion-america-latina-caribe-plan-accion
Comisión Económica para América Latina y el Caribe. (2007). Declaración de Brasilia. Fondo de Población de las Naciones Unidas. Versión digital disponible en: https://www.cepal.org/es/publicaciones/21505-declaracion-brasilia-segunda-conferencia-regional-intergubernamental
Comisión Económica para América Latina y el Caribe. (2012). Carta de San José sobre los derechos de las personas mayores de América Latina y el Caribe. Fondo de Población de las Naciones Unidas. Versión digital disponible en: https://www.cepal.org/es/publicaciones/21534-carta-san-jose-derechos-personas-mayores-america-latina-caribe
Comisión Económica para América Latina y el Caribe. (2013). Consenso de Montevideo sobre Población y Desarrollo. Fondo de Población de las Naciones Unidas. Versión digital disponible en:https://lac.unfpa.org/sites/default/files/pub-pdf/S20131037_es.pdf
Comisión Económica para América Latina y el Caribe. (2017). Declaración de Asunción. Construyendo Sociedades Inclusivas: Envejecimiento con Dignidad y Derechos. Versión digital disponible en:https://conferenciaenvejecimiento.cepal.org/4/sites/envejecimiento4/files/c1700615_0.pdf
Comisión Económica para América Latina y el Caribe. (2022). Declaración de Santiago. Derechos Humanos y Participación de las Personas Mayores: Hacia una Sociedad del Cuidado Inclusiva y Resiliente. Versión digital disponible en: https://conferenciaenvejecimiento.cepal.org/5/sites/envejecimiento5/files/22-01249_cre.5_declaracion_de_santiago.pdf
Comisión Económica para América Latina y el Caribe & Organización Internacional del Trabajo. (2018). Coyuntura Laboral en América Latina y el Caribe. La inserción laboral de las personas mayores: necesidades y opciones. Santiago: Naciones Unidas. http://dspace.mides.gub.uy:8080/xmlui/bitstream/handle/123456789/1239/OIT-CEPAL.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Congreso de la República. (2008). “Ley 1251. Por la cual se dictan normas tendientes a procura la protección, promoción y defensa de los derechos de los adultos mayores” http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_1251_2008.html
Congreso de la República. (2020). “Ley 2040. Por medio de la cual se impulsan medidas para impulsar el trabajo para adultos mayores y se adoptan otras disposiciones”. Versión digital disponible en: https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma_pdf.php?i=137231
Congreso de la República. (2020). “Ley 2055. Por medio de la cual se aprueba la Convención Interamericana sobre la Protección de los Derechos Humanos de las Personas Mayores, adoptada en Washington, el 15 de junio de 2015. Versión digital en: https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=141981
Corte Constitucional República de Colombia. (2008). “Sentencia T-282”. Versión digital disponible en: https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2008/T-282-08.htm
Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE). (2021). “Adulto Mayor en Colombia. Características generales”. Versión digital disponible en: https://www.dane.gov.co/files/investigaciones/genero/presentacion-caracteristicas-generales-adulto-mayor-en-colombia.pdf
Díaz, Fátima, & Rentería, Erico. (2017). De la seguridad al riesgo psicosocial en el trabajo en la legislación colombiana de salud ocupacional. En: Estudios Socio-Jurídicos, Vol. 19, No. 2, 129-155. Versión digital disponible en: https://doi.org/10.12804/revistas.urosario.edu.co/sociojuridicos/a.4981
Dulcey-Ruiz, Elisa, Arrubla, Deisy, & Sanabria, Pablo. (2013). Envejecimiento y vejez en Colombia, Estudio a profundidad. Colombia: Profamilia, UNFPA. Versión digital disponible en: https://fiapam.org/wp-content/uploads/2014/03/3-ENVEJECIMIENTO-Y-VEJEZ-EN-COLOMBIA.pdf
Elder Glen, Kirkpatrick, Mónica, & Crosnoe, Robert. (2002). “The Emergence and Development of Life Course Theory”. En: Handbook of the Life Course. Boston: Springer. Versión digital disponible en: https://doi.org/10.1007/978-0-306-48247-2_1
Elder, Glen, Kirkpatrick, Mónica, & Crosnoe, Robert. (2006). The Emergence and Development of Life Course Theory. En Handbook of the Life Course. Boston: Springer.
Escudero, Emiliano, & Lladó, Mónica. (2020). Experiencias de formulación de la jubilación como objeto problema. 213 – 230. En Miradas interdisciplinarias sobre envejecimiento y vejez. Aporte del Centro Interdisciplinario de Envejecimiento. Montevideo: Centro Interdisicplinario de Envejecimiento. Versión digital en: https://www.cien.ei.udelar.edu.uy/wp-content/uploads/2022/06/Libro_CIEn-Miradas_interdisciplinarias_sobre_envejecimiento_y_vejez.pdf
Foucault, Michel (2007). Historia de la sexualidad 1. La voluntad de saber. Ciudad de México: Siglo XXI.
Foucault, Michel. (2015). Tecnologías del yo. Buenos Aires: Editorial Paidós.
Huenchuan, Sandra. (1999). “De objetos de protección a sujetos de derechos”. En: Revista de Trabajo Social. En: Perspectivas: Notas sobre Intervención y Acción Social, No 8. Versión digital en: https://ediciones.ucsh.cl/index.php/Perspectivas/article/view/1165/1082
Huenchuan, Sandra. (2004). “Marco legal y de políticas en favor de las personas mayores en América Latina”. En: Serie población y desarrollo. Versión digital en: https://www.cepal.org/es/publicaciones/7193-marco-legal-politicas-favor-personas-mayores-america-latina
Huenchuan, Sandra. (2009), Envejecimiento, derechos humanos y políticas públicas. Ciudad de México: Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL). Versión digital en: https://www.cepal.org/es/publicaciones/2538-envejecimiento-derechos-humanos-politicas-publicas
Huenchuan, Sandra., & Rodríguez-Piñero, Luis. (2010). “Envejecimiento y derechos humanos: situación y perspectivas de protección”. Ciudad de México: Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL). Versión digital en: https://repositorio.cepal.org/handle/11362/3803
Huenchuan, Sandra. (2011). “Los derechos de las personas mayores Materiales de estudio y divulgación. Modulo 1 Hacia un cambio de paradigma sobre el envejecimiento y la vejez”. Ciudad de México: Comisión Económica para América Latina y el Caribe. Versión digital en: https://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/21497/2011_Cepal_Fnuap_Asdi_01_es.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Huenchuan, Sandra. (2018). Envejecimiento, personas mayores y Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible: perspectiva regional y de derechos humanos. Ciudad de México: Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL). Versión digital en: https://repositorio.cepal.org/handle/11362/44369
Huenchuan, Sandra, & Rovira, Andrea. (2019). Medidas clave sobre vejez y envejecimiento para la implementación y seguimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible en América Latina y el Caribe. Ciudad de México: Comisión Económica para América Latina y el Caribe, 2019. https://repositorio.cepal.org/handle/11362/44806
Huenchuan, Sandra. (2022). Visión multidisciplinaria de los derechos humanos de las personas mayores. Ciudad de México: Comisión Económica para América Latina y el Caribe. Versión digital en: https://www.cepal.org/es/publicaciones/47835-vision-multidisciplinaria-derechos-humanos-personas-mayores
Huera Castro, Denisse, Pérez Mayorga, Betty, Salame Ortiz, Mónica, Caicedo Banderas, Fernando, & Cuéllar, Claudio. R. (2021). “Dignidad en la vejez: ¿un derecho o un privilegio?”. En: Revista Conrado, Vol.17, No. 78, 157-165. Versión digital en: http://scielo.sld.cu/pdf/rc/v17n78/1990-8644-rc-17-78-157.pdf
Londoño, Angélica. (2018). Postcarrera: Relación entre el adulto mayor jubilado y el trabajo. (Tesis de Maestría). Universidad del Valle, Cali, Colombia.
Mariño, Juliana; Berriel, Fernand. y Lopes, Ruth Gelehrter. (2020) As Concepções de Velhice e Envelhecimento na “Convenção Interamericana sobre a Proteção dos Direitos Humanos dos Idosos”. En: Políticas Sociais e Gerontologia: diálogos contemporáneos, 357-367. Maringá, PR: Uniedusul. https://www.uniedusul.com.br/publicacao/politicas-sociais-e-gerontologia-dialogos-contemporaneos/
Ministerio de Desarrollo Social. (2012) Plan Nacional de Envejecimiento y vejez 2013 - 2015. Montevideo: MIDES. Versión digital en: http://repositorio.mides.gub.uy:8080/xmlui/handle/123456789/945
Ministerio de Desarrollo Social. (2016). Segundo Plan Nacional de Envejecimiento y vejez 2016 - 2019. Montevideo: MIDES. Versión digital en: http://dspace.mides.gub.uy:8080/xmlui/bitstream/handle/123456789/946/segundo%20plan-nacional-de-envejecimiento.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Ministerio de Salud y protección Social (2022). “Decreto 681 de 2022, por medio del cual se adicional el Capítulo 7 al Título 2 de la Parte 9 del Libro 2 del Decreto 780 de 2016 relativo a la Política Nacional de Envejecimiento y Vejez 2022-2031”. Versión digital disponible en: https://www.minsalud.gov.co/Normatividad_Nuevo/Decreto%20No.%20681%20de%202022.pdf
Ministerio de Salud y Protección Social. (2015). Política Colombiana de Envejecimiento Humano y Vejez 2015 – 2024. Versión digital en: https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/DE/PS/Pol%C3%ADtica-colombiana-envejecimiento-humano-vejez-2015-2024.pdf
Naciones Unidas (1982). Report of the world assembly on aging. Nueva York: ONU. Versión digital en: https://www.un.org/esa/socdev/ageing/documents/Resources/VIPEE-English.pdf
Naciones Unidas (1991). Las Naciones Unidas y las Personas de Edad: Principios de las Naciones Unidas en favor de las personas de edad. Versión digital en: https://www.un.org/development/desa/ageing/resources/international-year-of-older-persons-1999/principles/los-principios-de-las-naciones-unidas-en-favor-de-las-personas-de-edad.html
Naciones Unidas (2003). Declaración Política y Plan de Acción Internacional de Madrid sobre el Envejecimiento. Nueva York: ONU. Versión digital en: https://social.un.org/ageing-working-group/documents/mipaa-sp.pdf
Organización de Estados Americanos. OEA. (2015). Convención Interamericana para la Protección de los Derechos Humanos de las Personas Mayores. Washington DC: OEA. Versión digital en: https://www.oas.org/es/sla/ddi/docs/tratados_multilaterales_interamericanos_A-70_derechos_humanos_personas_mayores.pdf
Organización Mundial de la Salud. (2002). “Envejecimiento activo: un marco político”. En Revista Española de Geriatría y Gerontología, Vol. 37, No. S2. 74-105. Versión digital en: https://ccp.ucr.ac.cr/bvp/pdf/vejez/oms_envejecimiento_activo.pdf
Organización Mundial de la Salud. (2015). “Informe mundial sobre el envejecimiento y la salud”. Versión digital en: https://apps.who.int/iris/bitstream/handle/10665/186471/WHO_FWC_ALC_15.01_spa.pdf;jsessionid=4D60D45EC5F190272E53055163562097?sequence=1
Palma, Andrea; Perrota, Valentina; & Rovira, Adriana. (2019). Avances y tensiones en el reconocimiento de las personas mayores como sujetos de derechos humanos. Medidas clave sobre vejez y envejecimiento para la implementación y seguimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible en América Latina y el Caribe. Ciudad de México: Comisión Económica para América Latina y el Caribe, 2019. Versión digital en: https://repositorio.cepal.org/items/779b3314-77f9-4423-824c-c42854218ca6
Paredes, Mariana, Carbajal, Mariana, & Ríos, Ángela. (2020). Cómo damos cuenta de la situación del envejecimiento y la vejez en Uruguay: propuesta de indicadores desde CIEN. En Miradas interdisciplinarias sobre envejecimiento y vejez. Aporte del Centro Interdisciplinario de Envejecimiento, 15 – 62. Montevideo: Centro Interdisciplinario de Envejecimiento. Versión digital en: https://www.cien.ei.udelar.edu.uy/wp-content/uploads/2022/06/Libro_CIEn-Miradas_interdisciplinarias_sobre_envejecimiento_y_vejez.pdf
Paredes, Mariana, Lladó, Mónica, & Pérez, Robert. (2017). La construcción de interdisciplina en el campo del envejecimiento en Uruguay. En: Interdisciplina, Vol. 5, No.3, 135-160. Versión digital en: http://dx.doi.org/10.22201/ceiich.24485705e.2017.13.62391
Paredes, Mariana, Montes de Oca, Verónica, Rodríguez, Vicente, Berriel, Fernanda, Lladó, Mónica, & Guidotti, Carolina. (2016). Envejecimiento y derechos: una visión comparativa desde las agendas políticas de tres países. En: VII Congreso de la Asociación Latinoamericana de Población y XX Encontro Nacional de Estudos Populacionais. Foz de Iguazú. Brasil. Versión digital en: http://abep.org.br/~abeporgb/publicacoes/index.php/anais/article/viewFile/2856/2730
Peña Tania. & Pirela, Johann. (2007). La complejidad del análisis documental. En: Información, cultura y sociedad, Vol.16, 55-81. Versión digital en: https://www.redalyc.org/pdf/2630/263019682004.pdf
Presidente de la República de Colombia (2016). Decreto 1833 de 2016, por medio de la cual se compilan las normas del Sistema General de Pensiones. Versión digital en: https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=85319
Presidente de la República de Colombia (2021). Decreto 163 de 2021, por el cual se crea el Consejo Nacional de Personas Mayores y se dictan otras disposiciones. Versión digital en: https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=158706
Presidente de la República de Colombia (2022). Decreto 681 de 2022, por medio del cual se adicional el capítulo 7 al título 2 de la Parte del libro 2 del Decreto 780 de 2016 relativo a la Política Pública Nacional de Envejecimiento y Vejez 2022-2031. Versión digital en: https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=186407
Rivera, Guillermo. (2017). “Los procesos de influencia global/local en políticas públicas: Una propuesta metodológica”. En: Psicoperspectivas, Vol. 16, No. 3, 111-121. Versión digital en: https://www.psicoperspectivas.cl/index.php/psicoperspectivas/article/view/1092
Robledo, Carlos Arturo; Duque, Carmen Patricia; Hernández, Jonathan; Ruiz, María Alejandra y Betania, Ruth. “Envejecimiento, calidad de vida y políticas públicas en torno al envejecimiento y la vejez”. En: Revista CES Derecho. Vol. 13. No. 2, 132-160. Versión digital en: https://dx.doi.org/10.21615/cesder.6453
Rovira, Adriana. (2022). La participación de las personas mayores como estrategia política: entre el reconocimiento y la redistribución. En: Visión multidisciplinaria de los derechos humanos de las personas mayores, 149-168. Versión digital en: https://www.cepal.org/es/publicaciones/47835-vision-multidisciplinaria-derechos-humanos-personas-mayores
Senado y Cámara de Representantes de la República Oriental del Uruguay. (2004). “Ley No. 17.796, Declaración de los derechos del Adulto Mayor”. Versión digital en: https://www2.congreso.gob.pe/sicr/cendocbib/con4_uibd.nsf/DBEFD60BCFDD87E905257D41005DAB08/$FILE/Ley_17796.pdf
Senado y Cámara de Representantes de la República Oriental del Uruguay. (2009). “Ley No. 18617, creación del Instituto Nacional del Adulto Mayore (INAM) en la orbita del Ministerio de Desarrollo Social. Versión digital en: https://www.gub.uy/ministerio-desarrollo-social/institucional/normativa/ley-n-18617-fecha-06112009-creacion-del-instituto-nacional-del-adulto-mayor
Senado y Cámara de Representantes de la República Oriental del Uruguay. (2016). “Ley No. 19.430, apruébese la Convención Interamericana sobre la Protección de los Derechos Humanos de las Personas Mayores, suscrita en Washington, Estados Unidos de América, el 15 de junio de 2015”. Versión digital en: http://www.impo.com.uy/bases/leyes/19430-2016
Spink, Mary Jane. (2013). Práticas discursivas e produção de sentidos no cotidiano: aproximações teóricas e metodológicas. Rio de Janeiro: Centro Edelstein de pesquisas sociais.
Thumala, Daniela. (2017). Imágenes sociales del envejecimiento. Material del curso "Cómo envejecemos: una mirada transdisciplinaria”, U Abierta, Universidad de Chile.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2023 CES Derecho

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Estadísticas de artículo | |
---|---|
Vistas de resúmenes | |
Vistas de PDF | |
Descargas de PDF | |
Vistas de HTML | |
Otras vistas |