Desempeño de pensiones privatizadas en América Latina, 1980-2020: el caso de México
Contenido principal del artículo
Resumen
El artículo evalúa el desempeño de 40 años de privatización de pensiones implementadas por reformas estructurales en América Latina entre 1980 y 2020 en los 10 países que todavía tienen dichos sistemas. La metodología contrasta las promesas teóricas hechas por los reformadores con estadísticas fidedignas; se encuentra que sólo una de dichas promesas se ha cumplido. Los 10 países son clasificados en tres tipos de reforma estructural: sustitutiva (Chile, El Salvador, México y República Dominicana), mixta (Bolivia, Costa Rica, Panamá y Uruguay) y paralela (Colombia y Perú). El desempeño se mide respecto de los principios de seguridad social de la Organización Internacional del Trabajo (OIT): cobertura; solidaridad social y equidad de género; suficiencia de las prestaciones; eficiencia y gastos administrativos razonables, y sostenibilidad financiera-actuarial. Se evalúa de forma pionera el caso de México en cada uno de los cinco principios, así como las dos rerreformas mexicanas sustanciales de 2020 y sus resultados (que transformaron el sistema de sustitutivo en mixto). Por último, se hacen recomendaciones para mejorar los problemas pendientes después de dichas rerreformas.
Descargas
Detalles del artículo
Esta obra está bajo una https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es.
Creado a partir de la obra en http://www.eltrimestreeconomico.com.mx/index.php/te/index
Nota: la licencia de creative commons sólo aplica para la sección Artículos, para el contenido de las otras secciones, véase cada texto.
Métricas PlumX
Citas
AIOS (2000 a 2021). Boletín Estadístico. Recuperado de: https://www.aiosfp.org/estadisticas/boletin-estadistico-aios.html
APS (2020). Boletín Informativo Estadístico. Junio. La Paz: APS.
Arenas de Mesa, A. (2020). Los sistemas de pensiones en América Latina: Institucionalidad, gasto público y sostenibilidad financiera en tiempos del covid-19. Santiago de Chile: CEPAL.
Azuara, O., Bosch, M., García-Huitrón, M., Kaplan, D., y Silva, M. T. (2019). Diagnóstico del sistema de pensiones mexicano y opciones para reformarlo. Washington, D. C.: BID.
Banco de México (2021). La reforma del sistema de pensiones en México: Posibles efectos sobre las jubilaciones, la dinámica del ahorro obligatorio y las finanzas públicas (informe trimestral). México: Banco de México.
Becker, U., Mesa-Lago, C., Hohnerlein, E., Ossio, L., y Simonovits, A. (2013). Re-reformas de pensiones privatizadas en el mundo: Estudio comparativo de Argentina, Bolivia, Chile y Hungría. Revista Trabajo, 10(7), 43-209.
BID (2019). Base de datos: Sistema de Información de Mercados Laborales y Seguridad Social. Recuperado de: https://www.iadb.org/es/sectores/inversion-social/sims/inicio
Bosch, M., Oliveri, M. L., Berstein, S., García-Huitrón, M., y Altamirano, Á. (2018). Presente y futuro de las pensiones en América Latina y el Caribe. Washington, D. C.: BID.
CAPSP (2015). Informe final. Santiago de Chile: CAPSP.
CCE (2020). Acuerdo para el fortalecimiento de las pensiones de los trabajadores del sector privado. México: CCE.
Consar (2017 a 2021). Información Estadística. Recuperado de: https://www.consar.gob.mx/
Cruz-Saco, M. A., Seminario, B., Leiva, F., Moreno, C., y Zagarra, M. A. (2018). El porvenir de la vejez. Demografía, empleo y ahorro. Lima: Universidad del Pacífico Press.
Decreto por el que se reforman, adicionan y derogan diversas disposiciones de la Ley del Seguro Social y de la Ley de los Sistemas de Ahorro para el Retiro. Diario Oficial de la Federación, México (16 de diciembre de 2020).
El Universal (2018, 16 de agosto). ¿Cuánto dará AMLO de pensión a los adultos mayores al mes? Recuperado de: https://www.eluniversal.com.mx/nacion/politica/cuanto-dara-amlo-de-pension-los-adultos-mayores-al-mes
Escobar, S. (2021, 9 octubre). Los sistemas privados de pensiones y el modelo multipilar de pensiones de la OIT (ponencia). Seminario de la Fundación Friedrich Ebert, México.
Forteza, Á., y Ourens, G. (2012). Redistribution, insurance and incentives to work in Latin-American pension programs. Journal of Pension Economics and Finance, (11), 337-364.
Mesa-Lago, C. (2008), Reassembling Social Security: A Survey of Pension and Healthcare Reforms in Latin America. Oxford y Nueva York: Oxford University Press.
Mesa-Lago, C. (2020). Evaluación de cuatro décadas de privatización de pensiones en América Latina (1980-2020): Promesas y realidades. México: Fundación Friedrich Ebert.
Mesa-Lago, C., y Bonadona, A. (2021). Los principios de la seguridad social y las promesas incumplidas por la capitalización individual en América Latina: comentarios sobre el sistema boliviano. La Paz: Friedrich Ebert Stiftung.
OCDE (2015). Estudios de la OECD sobre los sistemas de pensiones: México. París: OCDE.
OCDE (2020). Retirement Savings in the Time of covid-19. París: OCDE.
OCDE (2021). Pensions at a Glance 2021: OECD and G20 Indicators. París: OCDE.
Ortiz, I., Durán-Valverde, F., Urban, S., y Wodsak, V. (2018). Reversing Pension Privatizations: Rebuilding Public Pension Systems in Eastern Europe and Latin America. Ginebra: OIT.
Pension Policy International (2021, 10 de agosto). Proponen revisar la edad de retiro y agrupar sistemas públicos en México. Recuperado de: https://www.pensionpolicyinternational.com/proponen-revisar-la-edad-de-retiro-y-agrupar-sistemas-publicos-en-mexico/
Pérez Pacheco, F. A. (2021). Reforma al sistema de pensiones: Impacto presupuestario. CIEP. Recuperado de: https://ciep.mx/QsPL
Ramírez, B. (2019). La necesaria construcción de un sistema público de pensiones para la sociedad mexicana. El Trimestre Economico, 86(344), 967-1001. Recuperado de: https://doi.org/10.20430/ete.v86i344.982
Saldívar, B. (2017, 7 de noviembre). Reforma a pensiones, reto para el nuevo gobierno. El Economista. Recuperado de: https://www.eleconomista.com.mx/sectorfinanciero/Reforma-a-pensiones-reto-para-el-proximo-gobierno-20171107-0165.html
Secretaría de Gobernación (2020). Iniciativa con proyecto de decreto por el que se reforman diversas disposiciones de la Ley de Seguro Social y la Ley de los Sistemas de Ahorro para el Retiro. México: Secretaría de Gobernación.
SHCP (2020). Comunicado No. 061, Gobierno Anuncia Reforma al Sistema de Pensiones. Recuperado de: https://www.gob.mx/shcp/prensa/comunicado-no-061-gobierno-de-mexico-anuncia-reforma-para-fortalecer-el-sistema-de-pensiones
Zaragoza, Y. (2021, 9 de agosto). Urge topar pensiones de élite para despresurizar sistema, dice centro de investigación. El Financiero. Recuperado de: https://www.elfinanciero.com.mx/economia/2021/08/09/urge-topar-pensiones-de-elite-para-despresurizar-sistema-dice-centro-de-investigacion/