Contextualización: Ante la ausencia de extender la cobertura del sistema pensional colombiano a gran parte de la población, hecho reiterado desde antes de 1993, el gobierno nacional propuso y fue aprobada una reforma pensional basada en el sistema de pilares donde, para superar la falta de cobertura y procurar ampliar a sectores que no gozaban ni tenían expectativa de obtener una pensión o, al menos, se crean mecanismos para que una gran mayoría de mayores obtuvieran una pensión de vejez o, en caso contrario, un beneficio que represente un ingreso fijo mensual.
Objetivo: Identificar los rasgos esenciales de la reforma pensional no Sistema de Protección Social Integral para la Vejez, Invalidez y Muerte de Origen Común.
Método: Análisis exploratorio de la legislación. Resultados: Esperamos que este nuevo sistema integral de pensiones cumpla su cometido de aumentar la cobertura de la población que se prevé pueda realizar a través del mecanismo combinado de los pilares solidario, semicontributivo y contributivo con la finalidad de romper el techo alcanzado hasta la fecha de cerca del 40% de cobertura de la población del país.