Novedades de la CEPAL

Suscribirse a canal de noticias Novedades de la CEPAL
www.cepal.org ECLAC's News Feed. See our newest content.
Actualizado: hace 1 hora 42 mins

Destacado académico español especialista en clústeres, Jon Azúa, dictará XVIII Cátedra Raúl Prebisch en la CEPAL

Mar, 11/19/2024 - 11:31

El Presidente y fundador de Enovating Lab expondrá en la sede del organismo de las Naciones Unidas en Santiago, Chile, el martes 26 de noviembre.

Integrar la propiedad intelectual en las políticas de desarrollo productivo: reflexiones desde el seminario de la OMPI

Lun, 11/18/2024 - 13:35

Líderes empresariales y funcionarios gubernamentales discutieron sobre cómo la propiedad intelectual puede conformar un motor clave de crecimiento y el éxito de las pymes.

El desarrollo económico de Colombia, la sostenibilidad de los municipios del estado de Paraná y el vínculo entre la IED y las exportaciones en los países en desarrollo, son analizados en nuevo número de Revista CEPAL

Lun, 11/18/2024 - 10:57

Además de esos temas, la edición N⁰ 143 de la reconocida publicación académica incluye también artículos sobre el rol de la Amazonía en el modelo primario-exportador de Brasil y el bienestar subjetivo de las personas al ingresar al mercado laboral, entre otras investigaciones.

LA COMUNIDAD IAPT SE REFUERZA CON LA INTEGRACIÓN DE LOS POLOS PRODUCTIVOS DE BRASIL

Lun, 11/18/2024 - 10:19

Adriana Melo, Secretaria Nacional de Desenvolvimiento Regional y Territorial, nos presenta los Polos y las Rotas de Integración que impulsa el Ministerio de integración regional y nos explica su aporte a la regionalización de la Nueva Industria Brasil y a la Políticas de Integración Regional.

CEPAL participa en el lanzamiento del “Compromiso Metropolitano: Santa Fe al 2040” en Argentina

Lun, 11/18/2024 - 08:58

El evento se realizó en el Museo de la Constitución Nacional de Santa Fe y fue organizado por el ILPES junto a la Agencia de Cooperación Internacional (ACICE) de la Ciudad de Santa Fe.

Workshop Internacional de Herramientas de Gestión de Información Geoespacial: Geonodo

Dom, 11/17/2024 - 18:50

Este evento se realiza en el marco de la XXV Asamblea General del Instituto Panamericano de Geografía e Historia (IPGH).

XXV Asamblea General del Instituto Panamericano de Geografía e Historia

Dom, 11/17/2024 - 14:45

La XXV Asamblea General del IPGH se celebrará en Santiago, en la sede de la CEPAL, así como en la sede de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso (PUCV) en la misma ciudad.

XXX Reunión de la Mesa Directiva del Consejo Regional de Planificación (CRP) del ILPES

Vie, 11/15/2024 - 09:29

La Mesa Directiva del Consejo Regional de Planificación del Instituto Latinoamericano y del Caribe de Planificación Económica y Social (ILPES) se reúne cada dos años para revisar los avances del trabajo y el cumplimiento de las resoluciones adoptadas por el Consejo, la principal instancia intergubernamental de orientación de las actividades del Instituto.

Seminario web "Desafíos de la protección social no contributiva para avanzar hacia el desarrollo social inclusivo"

Jue, 11/14/2024 - 13:09

Participa en este seminario web en que se discutirán retos y oportunidades de la región para avanzar en dirección a la consolidación de sistemas de protección social universales, integrales, sostenibles y resilientes, y su contribución a la erradicación de la pobreza, la reducción de las desigualdades y la superación de las trampas del desarrollo, todo ello en la ruta hacia la Segunda Cumbre Mundial sobre Desarrollo Social de 2025.

Panorama de las Políticas de Desarrollo Productivo 2024

Jue, 11/14/2024 - 08:44

Lanzamiento del informe Panorama de las Políticas de Desarrollo Productivo en América Latina y el Caribe 2024, realizado en el marco de un seminario online en la sede de la CEPAL en Santiago, Chile, el jueves 5 de septiembre de 2024.

Lanzamiento del Observatorio Demográfico 2024 “Perspectivas poblacionales y cambios demográficos acelerados en el primer cuarto del siglo XXI en América Latina y el Caribe”

Mié, 11/13/2024 - 14:39

El CELADE - División de Población de la CEPAL invita al lanzamiento del Observatorio Demográfico 2024, documento que presenta los principales indicadores demográficos de América Latina y el Caribe según la revisión 2024 de las estimaciones y proyecciones de población de Naciones Unidas, inicialmente comparándolos con la revisión 2000 con el objetivo de destacar los principales cambios demográficos en la región desde principios del siglo XXI.

EL USO DE BLOCKCHAIN PARA LA FACILITACIÓN DEL COMERCIO

Mié, 11/13/2024 - 13:01

Un curso sobre el papel fundamental que blockchain está teniendo y tendrá en la facilitación del comercio. Descubra cómo esta tecnología, junto con la digitalización y la automatización, optimiza la eficiencia de la cadena de suministro.

Presentación magistral Desafíos de la inteligencia Artificial

Mié, 11/13/2024 - 11:51

Dictada por el profesor Martin Hilbert, Experto en Inteligencia Artificial de la Universidad de California, Davis.

Gobernanza colaborativa como herramienta para el desarrollo sostenible

Mar, 11/12/2024 - 13:51

Organizado por el Instituto Latinoamericano y del Caribe de Planificación Económica y Social (ILPES) de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), CAF - Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe, Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo, Laboratorio de Gobierno de Chile y Asuntos del Sur

CEPAL: La tasa de pobreza regional, que aumentó con la pandemia, se ha reducido a un nivel similar al del 2014 y, en 2023, alcanzó la cifra más baja registrada, pero la desigualdad de ingresos se mantiene alta

Mar, 11/12/2024 - 06:54

Pese a los avances, aún 172 millones de personas en América Latina y el Caribe no cuentan con ingresos suficientes para cubrir sus necesidades elementales y, entre ellas, 66 millones no pueden adquirir una canasta básica de alimentos, señala el informe Panorama Social de América Latina y el Caribe 2024: desafíos de la protección social no contributiva para avanzar hacia el desarrollo social inclusivo.

Páginas