Skip Navigation

Inicio Mostrar colecciones Acerca de ADISS Búsqueda avanzada Ayuda

Resultados

|<
Order:
View Resource Anualidades contingentes. Proyección del ahorro capitalizado y renta vitalicia en un modelo previsional de capitalización

Este trabajo expone los instrumentos de análisis necesarios para evaluar: 1. El capital necesario para obtener una renta vitalicia con anualidades iguales al último salario del afiliado a un sistema de capitalización. 2. El monto del aporte capitalizado logrado al culminar la vida activa del afiliado a un sistema previsional de capitalización. 3. Opciones para calcular el valor de las...

Ver portada
View Resource La evolución reciente en los sistemas de seguridad social: hacia soluciones acordes con las posibilidades económicas y las necesidades sociales

Conferencia pronunciada en Buenos Aires, en el marco del Seminario "Evolución de las reformas de la seguridad social en América Latina" celebrado del 13 al 17 de noviembre de 2000.

Ver portada
View Resource Convenios bilaterales internacionales de seguridad social, acuerdos administrativos y convenio de seguridad social del Mercosur

El tema objeto de esta disertación se enfoca, en primer término, los aspectos de los convenios bilaterales internacionales de seguridad social, de los acuerdos administrativos y normas de desarrollo y, posteriormente, el análisis del Convenio Multilateral de Seguridad Social del Mercosur. Conferencia pronunciada en Montevideo, en el marco del primer Seminario Internacional sobre "Aplicación de...

Ver portada
View Resource Apartar la seguridad social a las nuevas situaciones sociales: el ejemplo de Alemania

Hay países como Alemania que han dejado huella tanto en el nacimiento, configuración y evolución de los entonces llamados seguros sociales, como en los modernos sistemas de seguridad social. Esa influencia ha traspasado sus fronteras y sus actuaciones han sido observadas por otros países en el surgimiento y evolución de sus respectivos modelos de protección social.

Ver portada
View Resource El esquema argentino de seguridad social

Análisis del sistema de seguridad social argentino y los desafíos a que se enfrenta. Uno en materia de sustentabilidad financiera ; el segundo referente a la extensión de la cobertura y el de ser un mejor sistema en cuanto a beneficios o las prestaciones.

Ver portada
View Resource Transformaciones y continuidad en las condiciones de vida y trabajo de los jornaleros agrícolas en México durante la última década

Hablar actualmente de jornaleros agrícolas, es hacer referencia a millones de trabajadores del campo a quienes caracteriza su diversidad. Pueden ser indígenas o mestizos; campesinos, ejidatarios o comuneros; hombres o mujeres. Pueden cobrar por día, semana, mes, temporada, a destajo o por tarea; emplearse como trabajadores permanentes, temporales, locales o migrantes. Laborar para empresas...

Ver portada
View Resource Los mecanismo de afiliación, cotización y auditoría para el aseguramiento de los trabajadores agrícolas en Brasil: Una experiencia vigente

El objetivo de esta presentación es dar a conocer la experiencia brasileña con relación a la protección social en el área rural, aún insuficientemente evaluada, pero bastante exitosa. Inicialmente, se presentan algunos datos sobre Brasil, para tener una idea de su dimensión, destacando su principal característica que es la enorme desigualdad social, objetivo de todo el trabajo desarrollado, en el...

Ver portada
View Resource Análisis del sistema previsional uruguayo y de las particularidades de su nuevo régimen mixto

En este estudio, se describen las disfuncionalidades, que en cierta forma fueron el inicio del camino hacia la reforma previsional llevada a cabo en setiembre de 1995. Analizaremos asimismo las características básicas de tal reforma y sus efectos sobre las variables del sistema más significativas. In this study, dysfunctionality, that somehow were the beginning of the road to pension reform...

Ver portada
View Resource La relevancia del acceso al crédito en la dinámica de la informalidad en México

Introducción: El fenómeno de la informalidad laboral ha cobrado gran relevancia en México como resultado del aumento en la proporción de trabajadores no inscritos en el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), los cuales representan una mayoría dentro de la población económicamente activa (PEA). Acorde con cifras recientes capturadas por la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE),...

Ver portada
View Resource Inclusión previsional y asistencial en Brasil (1988-2008): alcances y límites

Este documento analiza la influencia de los nuevos derechos del Sistema de Seguridad social después de la Constitución Federal (1988). Al menos, tres fuerzas diferentes e independientes determinan los arreglos en cuanto a las políticas de seguridad social: 1) los nuevos derechos creados por las reglas constitucionales en respuesta la presión social; 2) la caída en el empleo y los salarios...

Ver portada
View Resource Empleabilidad y productividad entre trabajadores mayores: un marco de política y evidencia en Latinoamérica

Conforme los países latinoamericanos y del Caribe, enfrentan rápidas transiciones de envejecimiento, la contribución económica de los trabajadores de edad avanzada debería ser fortalecida. En este artículo se emplean datos domésticos de Brasil y México tales como la participación el sector y el tipo de empleo, para caracterizar el comportamiento del mercado laboral de los trabajadores de edad...

Ver portada
View Resource Relación del capital social e indicadores de salud en México

Este trabajo analiza la relación entre los tipos de capital social y el acceso a servicios de salud en México. Para ello, se valida la información de acceso a salud de la ENCASU 2006 y ENCAS 2011 con la información de la ENSANUT 2006 y 2012, encontrando consistencia en los indicadores. Se realiza un análisis estadístico de la distribución del capital social y de los indicadores de salud, por...

Ver portada
View Resource Employability and productivity among older workers: a policy frameworks and evidence from Latin America

As Latin American and the Caribbean countries face rapid aging transitions, the economic contribution of older workers would need to be strengthened. This paper uses household data from Brazil and Mexico to characterize labor market behavior of older workers, such as participation, sector and type of employment, and productivity, to identify critical areas for policy intervention. The paper also...

Ver portada
View Resource Relationship between social capital and health indicators in Mexico

This study analyzes the relationship between social capital types and access to health services in Mexico. To this end, access to healthcare data from the 2006 ENCASU and 2011 ENCAS was validated using 2006 and 2012 ENSANU results. Indicators were found to be consistent. A statistical analysis of the distribution of social capital and health indicators by region, as well as by rural or urban area...

Ver portada
View Resource Orientaciones de la seguridad social en América Latina

La búsqueda de la seguridad, individual, familiar y colectiva, ha sido siempre uno de los instintos históricos básicos de la humanidad, desde sus primeros tiempos. Clanes, tribus, hordas, imperios, fraternidades, órdenes, guildas, clases, sindicatos, asociaciones de toda índole, han reflejado en la historia, a través de los tiempos, el egoísmo individualista y la solidaridad Colectivista, que...

Ver portada
View Resource Los aspectos sociales, demográficos y económicos del régimen francés de subsidios 4 familiares

El régitnen francés de subsidios familiares implica a la vez consecuencias de carácter social, demográfico y económico que responden a las preocupaciones que durante un largo período de evolución en que intervinieron criterios diferentes según la época, influenciaron grandemente la institución del régimen que se halla actualmente en vigor, a saber: una preocupación de justicia social, ya que se...

Ver portada
View Resource Informe final del IV Congreso Americano de Medicina de la Seguridad Social

Informe final de actividades del IV Congreso Americano de Medicina de la Seguridad Social, realizado en la ciudad de Asunción con el auspicio y organización del Instituto de Previsión Social del Paraguay en las instalaciones de su Hospital Central.

Ver portada
|<
Order: