Skip Navigation

Inicio Mostrar colecciones Acerca de ADISS Búsqueda avanzada Ayuda

Resultados

|< << <
Order:
View Resource Comisión Regional Americana Médico Social

Información sobre la mesa directiva de la Comisión Regional Americana de Organización y Métodos, así como de los representantes de Argentina, Colombia, Costa Rica, Chile, El Salvador, Guatemala, Haití, México, Nicaragua y Venezuela.

Ver portada
View Resource Relación de trabajos presentados a la Comisión Regional Americana Médico Social

Información sobre la Relación de trabajos presentados a la Comisión Regional Americana Médico Social.

Ver portada
View Resource Comisión de Organización y Métodos. Informe final

Informe final de la Comisión de Organización y Métodos, en el que se hace mención del amplio espíritu de colaboración y el entusiasmo demostrado en todo momento, asímismo reconoce la importancia de correlacionar la investigación de los costas con el análisis de los sistemas puestos en práctica en cada país con respecto a la contabilidad general y a los planes de gastos, teniendo en cuenta sus...

Ver portada
View Resource Comisión de Médico Social. Resumen y conclusiones

Resumen y conclusiones de la Comisión Regional Americana Médico Social, cuya labor fundamental consiste en aprovechar el trabajo de las diversas instituciones americanas, resumir sus experiencias para el uso común, ver cómo han resuelto sus problemas las diferentes instituciones para que esa experiencia sirva a las demás y asesorar técnicamente a la CISS.

Ver portada
View Resource Eventos sociales

Eventos sociales llevados a cabo dentro de las actividades de la IX Reunión del Comité Permanente Interamericano de Seguridad Social y de las Comisiones Regionales Americanas de Seguridad Social, celebradas durante los días 24 de marzo al 2 de 1959.

Ver portada
View Resource Algunas técnicas para lograr una mejor dirección de la administración de la Seguridad Social de los Estados Unidos

En este texto se hace referencia a una doble solución al problema de proporcionar protección, merced al mantenimiento de los ingresos, contra los riesgos de la pérdida de ingresos que pocas familias pueden afrontar totalmente por sus propios medios: la pérdida de ingresos que se produce cuando el jefe de familia queda desempleado, llega a una edad avanzada, se ve forzado a jubilarse...

Ver portada
View Resource Principios especificos da administracao da Seguridade Social

Generos de atividades que há cem anos atrás exigiam dos exentares apenas urna dose suficiente de bom-senso, requerem hoje de seus manipuladores un nivel de conhecimentos bem mais alto, como tambem qualidades pesante mais apuradas, de molde a propiciar-lhes concicoes de produzirem trabalho de alta qualidade. Porém, nao sé qualidade reclama o mundo hodierno; ele pede tambem quantidade. As nacoes...

Ver portada
View Resource Los primeros veinticinco años de vigencia de la Ley de Seguridad Social. 1935-1960

Cuando el Presidente Franklin D. Roosevelt promulgó la Ley de la Seguridad Social en el año de 1935, proféticamente la llamó la "piedra angular de una estructura que se está levantando, pero que de ninguna manera está completa..." Durante los veinticinco años transcurridos desde que la Seguridad Social se convirtió en Ley, han ocurrido muchos cambios relevantes en la legislación, en las...

Ver portada
View Resource Algunas observaciones sobre las causas del déficit en los servicios de asistencia médica

De acuerdo a investigaciones de la época emprendidas por la Oficina Internacional del Trabajo, la A.I.S.S. y otros autores o instituciones demuestran que el total de gastos de una nación en asistencia médica de todos los tipos incluyendo tanto los gastos privados como los de seguridad social y otros gastos públicos, tienden a representar cierto porcentaje de la renta nacional que vendría a ser...

Ver portada
View Resource La planificación de los recursos humanos para la salud

En este texto se destaca la importancia de fomentar y sistematizar la planificación de recursos humanos. Para esto se considera necesario reforzar los sistemas de información relativa a existencia, utilización y formación de estos recursos; promover estudios especiales de carácter nacional destinados a definir modalidades de adaptación de personal de salud a las condiciones epidemiológicas,...

Ver portada
|< << <
Order: