Skip Navigation

Inicio Mostrar colecciones Acerca de ADISS Búsqueda avanzada Ayuda

Resultados

|< <
Order:
View Resource Response of social security systems to the covid-19 pandemic in the Americas, assessment of the first year of the emergency: The case of Belize

The document begins with a summary of Belize’s general characteristics, followed by a brief description of the development of the pandemic, including the spread of the virus, quarantine measures, mortality rate, and vaccination. The third section describes the different branches covered by the social security system and the way they responded to covid-19. Finally, any other program or policy...

Ver portada
View Resource La respuesta de los sistemas de seguridad social americanos a la pandemia de covid-19, balance a más de un año de la emergencia: El caso de Perú

El texto se centra en documentar las medidas de protección social tomadas en Perú durante el primer año de la pandemia por la covid-19, que se implementaron con la finalidad de proteger a las personas y a los hogares ante los efectos económicos, de salud y sociales de la crisis. Las medidas incluyen la restricción de la libre movilidad de las personas, el cierre de fronteras, el cese temporal de...

Ver portada
View Resource Response of social security systems to the covid-19 pandemic in the Americas, assessment of the first year of the emergency: the case of Trinidad and Tobago

This paper analyzes the response of Trinidad and Tobago and the actions taken by its social security systems to face the covid-19 pandemic during the first year of pandemic. The approach consists of two phases. Firstly, literature and public statistics were collected and analyzed. Secondly, meetings and information requests were conducted with public officials to provide additional information...

Ver portada
View Resource La respuesta de los sistemas de seguridad social americanos a la pandemia de covid-19, balance a más de un año de la emergencia: El caso de Ecuador

La pandemia de covid-19 ha representado la mayor crisis social, económica y sanitaria en la historia reciente de la humanidad y a partir de ello, la sociedad, junto con sus Gobiernos, han debido tomar medidas que permitan mitigar los efectos derivados de la propagación de esta enfermedad, la cual ha impactado en los sistemas de atención a la salud y afectado el nivel de ingresos y con ello, la...

Ver portada
View Resource La respuesta de los sistemas de seguridad social americanos a la pandemia de covid-19, balance a más de un año de la emergencia: El caso de El Salvador

Este documento revisa la evolución de la pandemia covid-19 en El Salvador y las medidas que el país tomó para gestionar la emergencia sanitaria y económica. A lo largo del texto se describe brevemente el sistema de seguridad y protección social del país y se exploran las acciones implementadas y los mecanismos vigentes a partir del brote pandémico. Se aborda el contexto socioeconómico, variables...

Ver portada
View Resource La respuesta de los sistemas de seguridad social americanos a la pandemia de covid-19, balance a más de un año de la emergencia: El caso de República Dominicana

Este documento, dividido en siete apartados revisa la evolución de la pandemia en República Dominicana, para conocer la reacción de los mecanismos de seguridad y protección social existentes en dicho país, así como los implementados a partir de la difícil situación y las medidas gestadas desde el Gobierno para mitigar los estragos causados por las emergencias sanitaria y económica.(AU)

Ver portada
View Resource La respuesta de los sistemas de seguridad social americanos a la pandemia de covid-19, balance a más de un año de la emergencia: El caso de Costa Rica

El presente cuaderno analiza el desarrollo de la pandemia de covid-19 en Costa Rica y cuál ha sido la respuesta de su sistema de seguridad social a través de las nueve prestaciones de seguridad social del Convenio 102 de la Organización Internacional del Trabajo. La estrategia seguida en el país para el control del nuevo coronavirus arroja tasas de contagios y decesos superiores al promedio...

Ver portada
View Resource Factores psicosociales y salud mental en trabajadores de la salud mexicanos durante la pandemia Covid-19

El objetivo de este artículo es identificar los niveles de estrés, burnout, ansiedad y depresión, y su posible relación con estresores psicosociales negativos y recursos psicosociales positivos en trabajadores de la salud en México durante la pandemia por COVID-19.

Ver portada
View Resource La construcción de una agenda de prevención de riesgos laborales en las Américas.

La idea central de la presente publicación es dar cuenta de la cooperación regional en materia de salud y seguridad en el trabajo, y trazar una línea de tiempo con los hitos de prevención de riesgos laborales en el ámbito internacional, regional y local.

Ver portada
View Resource La respuesta de los sistemas de seguridad social americanos a la pandemia de covid-19, balance a más de un año de la emergencia: El caso de los Estados Unidos Mexicanos

La idea central de la presente publicación Analizar la respuesta de los sistemas de seguridad social de los países americanos a la emergencia sanitaria, económica y social ocasionada por la pandemia de covid-19. En particular, se busca estudiar la respuesta que las instituciones gubernamentales de México han dado a este problema para garantizar el derecho a la seguridad social.

Ver portada
View Resource La transparencia del precio de medicamentos como mecanismo efectivo para contrarrestar la captura del Estado en políticas de sanidad

El presente trabajo tiene como objetivo fundamentar la importancia de la utilización de la transparencia en el precio de medicamentos dentro de las políticas públicas de sanidad en Latinoamericana. A partir del método de estudios de casos se realizó un análisis de este fenómeno en tres países de la región, tomando como referencia el caso de las vacunas contra la COVID-19 (Brasil, Costa Rica y...

Ver portada
View Resource Estructura demográfica, personas mayores y el concepto de trabajo decente en las Américas. Caso México

Este documento busca contribuir al análisis de la información relacionada con la población de adultos mayores en el mercado laboral y ofrecer una panorámica de la estadística y las condiciones de trabajo a las que se enfrentan. Esta es una serie de entregas que exploran dichas condiciones por país, enfocándonos en el caso de México en esta primera. El trabajo discute el concepto de trabajo...

Ver portada
View Resource La identificación, análisis y prevención de factores de riesgo psicosocial en América Latina: resultados de una encuesta en países miembros de la CISS

El presente trabajo está dividido en las siguientes secciones: Una introducción sobre los factores de riesgo psicosocial y su relevancia en la salud de las poblaciones trabajadoras en América Latina y el Caribe; un resumen de los hallazgos de las encuestas de acuerdo con la información que se obtuvo de forma detallada por los funcionarios de cada país participante y las conclusiones sobre los...

Ver portada
View Resource Pisos de protección social y población adulta mayor, retos en la postpandemia

El presente documento se enfoca en la población adulta mayor y, concretamente, en el mecanismo de los pisos de protección social como piedra angular de la estructura de políticas sociales y económicas nacionales que podrían beneficiar a este sector poblacional. Tomando en cuenta esta situación nos preguntamos, ¿cuáles son los elementos que deben ser tenidos en cuenta por los Estados de la región...

Ver portada
View Resource El acceso a la salud de las personas en condición de migración irregular en Estados Unidos y Colombia

El objetivo es analizar el acceso a la salud de la población en condición migratoria irregular durante la pandemia por COVID-19, en 2020, en Estados Unidos y Colombia. Antes de esta pandemia estas personas migrantes ya experimentaban obstáculos en el acceso a la salud, pero en el 2020 esto se profundizó aumentando su vulnerabilidad sanitaria. Por un lado, el gobierno de Estados Unidos bajo la...

Ver portada
View Resource Acceso y uso de las tecnologías en los tiempos de pandemia por la COVID-19 en América Latina y el Caribe

Esta nota técnica tiene como objetivo examinar el proceso de adopción de la digitalización en la región de América Latina y el Caribe (ALC), con énfasis en la respuesta a la pandemia por la COVID-19 mediante el uso de las tecnologías de la información. Para ello el documento se organiza en tres apartados más además de esta introducción. En el segundo se hace un análisis de la brecha digital como...

Ver portada
View Resource Conferencia Interamericana de Seguridad Social

Folleto conmemorativo de los 75 años de la Conferencia Interamericana de Seguridad Social en el que se presenta una semblanza del organismo, su estructura y su membresía.

Ver portada
View Resource Teletrabajo: lecciones y retos que deja la pandemia SARS-Cov2 / COVID-19

En el presente documento se discuten aspectos importantes sobre el teletrabajo y la organización del mismo, ofreciendo a su vez algunas recomendaciones para asegurar que el trabajo remoto sea digno, seguro y productivo.

Ver portada
View Resource Mecanismos universales de acceso a la salud con énfasis en situaciones de emergencias y desastres

El objetivo del texto es desarrollar puntos clave para analizar la relación entre los sistemas de salud y el acceso efectivo a los servicios en situaciones de emergencias y desastres. El argumento es que los desastres, más que eventos fortuitos, son construcciones sociales. Se abordan los términos gestión del riesgo, emergencias y desastres. Además, se plantea que todos somos susceptibles a las...

Ver portada
|< <
Order: