Skip Navigation

Inicio Mostrar colecciones Acerca de ADISS Búsqueda avanzada Ayuda

Resultados

> >> >|
Order:
View Resource Crónica de los veinte años de la Conferencia Interamericana de Seguridad Social

Crónica de veinte años de la historia de la Conferencia. Con datos de las primeras 10 reuniones, delegados que asistieron y las resoluciones aprobadas.

Ver portada
View Resource La COVID-19 como enfermedad profesional: algunos criterios jurisprudenciales

El presente documento se divide en dos partes, en la primera se analiza el marco jurídico internacional que justifica la protección de los trabajadores ante una situación de riesgo, como la que se enfrenta durante la pandemia de la COVID-19, y la segunda refiere algunos pronunciamientos jurídicos sobre estos temas durante la pandemia. Es importante tener en cuenta que no son los únicos...

Ver portada
View Resource Informe IV. Estudio técnico-administrativo de los problemas de afiliación, cotización, control, relativos a los trabajadores independientes, domésticos y a domicilio

En la VIII Conferencia Interamericana de Seguridad Social y la XV Reunión de su Comité Permanente, en la ciudad de Panamá, República de Panamá, del 18 al 24 de febrero de 1968, la Secretaría General del CPISS presenta a la consideración de los Delegados asistentes, un estudio técnico-administrativo de los problemas de afiliación, cotización, control, relativos a los trabajadores independientes,...

Ver portada
View Resource Informe V. Asignaciones familiares en América. Financiamiento

En la VIII Conferencia Interamericana de Seguridad Social y la XV Reunión de su Comité Permanente, en la ciudad de Panamá, República de Panamá, del 18 al 24 de febrero de 1968, la Secretaría General del CPISS presenta a la consideración de los Delegados asistentes, un informe de financiamiento sobre las asignaciones familiares en América.

Ver portada
View Resource Informe V. Asignaciones familiares en América. Administración

En la VIII Conferencia Interamericana de Seguridad Social y la XV Reunión de su Comité Permanente, en la ciudad de Panamá, República de Panamá, del 18 al 24 de febrero de 1968, la Secretaría General del CPISS presenta a la consideración de los Delegados asistentes, un informe sobre la administración de las asignaciones familiares en Chile.

Ver portada
View Resource Informe V. Asignaciones familiares en América. Prestaciones

En la VIII Conferencia Interamericana de Seguridad Social y la XV Reunión de su Comité Permanente, en la ciudad de Panamá, República de Panamá, del 18 al 24 de febrero de 1968, la Secretaría General del CPISS presenta a la consideración de los Delegados asistentes, un informe sobre las prestaciones de las asignaciones familiares en América.

Ver portada
View Resource Informe VI. Relaciones entre las instituciones de seguridad social y otras instituciones de asistencia medico social.

En la VIII Conferencia Interamericana de Seguridad Social y la XV Reunión de su Comité Permanente, en la ciudad de Panamá, República de Panamá, del 18 al 24 de febrero de 1968, la Secretaría General del CPISS presenta a la consideración de los Delegados asistentes, un informe sobre las relaciones entre las instituciones de seguridad social y otras instituciones de asistencia medico social en...

Ver portada
View Resource Informe VII. Prestaciones sociales en los regímenes de seguridad social en América

En la VIII Conferencia Interamericana de Seguridad Social y la XV Reunión de su Comité Permanente, en la ciudad de Panamá, República de Panamá, del 18 al 24 de febrero de 1968, la Secretaría General del CPISS presenta a la consideración de los Delegados asistentes, un informe sobre las prestaciones sociales en los regímenes de seguridad social en América

Ver portada
View Resource Informe VIII. Coordinación de la programación y ejecución de los planes nacionales de desarrollo económico con la seguridad social

En la VIII Conferencia Interamericana de Seguridad Social y la XV Reunión de su Comité Permanente, en la ciudad de Panamá, República de Panamá, del 18 al 24 de febrero de 1968, la Secretaría General del CPISS presenta a la consideración de los Delegados asistentes, un informe sobre la coordinación de la programación y ejecución de los planes nacionales de desarrollo económico con la seguridad...

Ver portada
View Resource Sostenibilidad financiera de los sistemas de pensiones de la seguridad social en Latinoamérica y el Caribe: Aspectos actuariales y de gobernanza

Este documento tiene como objetivo examinar la sostenibilidad financiera de largo plazo en los sistemas de pensiones de la seguridad social en América Latina y el Caribe, reconociendo que el pago de las pensiones de vejez representa un problema creciente para las finanzas gubernamentales en todos los países. Para llevar a cabo este propósito se consideran dos temas principales. El primero se...

Ver portada
View Resource La seguridad social y los desafíos de la inclusión juvenil en América

El presente estudio se parte de la premisa de que la población juvenil debe tener garantizado este derecho, independientemente de que cuente con un empleo formal; incluso en el caso de que no forme parte de un grupo económicamente activo de la sociedad, pues la juventud es tanto una fuente de preocupación como una fuente de esperanza para el desarrollo social, y se constituye como uno de los...

Ver portada
View Resource Exigibilidad del derecho de acceso a la salud y licencias obligatorias en materia de medicamentos

En este documento, se describen de manera analítica las características de la tendencia creciente a demandar judicialmente la prestación de los servicios que se consideran necesarios para garantizar el acceso a la salud, con especial referencia a los fármacos, sus características positivas y negativas (capítulo I) y se realizan propuestas para atender este fenómeno en específico (capítulo II)....

Ver portada
View Resource El sistema de cuidados a largo plazo para personas mayores

El proceso acelerado del envejecimiento poblacional que están atravesando los países de las Américas es un indicador sobre las presiones que se producirán en el sistema de cuidados a largo plazo para las personas adultas mayores. En efecto, se estima que a medida que las sociedades envejecen, aumentan las personas con dificultades para el desarrollo de sus actividades básicas e instrumentales de...

Ver portada
View Resource Los sistemas de salud en las Américas y el Caribe ante la pandemia COVID-19: un desafío hacia la universalidad

Una de las conclusiones que se expresan en el documento refiere que uno de los grandes retos a resolver es garantizar el acceso y la cobertura universal de la salud con un modelo de atención integral. Para esto se requiere una mayor inversión en salud pública y una revisión de la eficiencia en su gestión, contemplar la importancia de los riesgos laborales del personal de salud, el acceso...

Ver portada
View Resource Los sistemas de salud en las Américas ante la pandemia de COVID-19: una perspectiva desde el acceso y la cobertura universal

El presente trabajo examina cinco perspectivas de los componentes del sistema de salud pública en la región interamericana y cómo han incidido en el enfrentamiento de la pandemia de COVID-19. La primera parte del estudio aborda la sostenibilidad de los sistemas de salud pública en cuanto a su financiamiento, así como los procesos de envejecimiento demográfico que atraviesan los países de...

Ver portada
View Resource La epidemiología de la COVID-19 en algunos países de América

Este trabajo hace un análisis sobre el comportamiento y los efectos que ha tenido la COVID-19 en la salud de la población en algunos países seleccionados de América, contrastando la información disponible con lo que ha sucedido en algunos otros continentes, específicamente en Europa y Asía.

Ver portada
View Resource Estudio normativo sobre factores de riesgo psicosocial en el trabajo: identificación, análisis y prevención

El presente documento colaborativo de los especialistas de la Comisión Americana Jurídico Social y la Comisión Americana de Prevención de Riesgos del Trabajo, concluye que existen pocos países que han desarrollado procedimientos y recomendaciones de evaluación y vigilancia de los factores de riesgo psicosocial en el trabajo. Se aprecia también una diversidad de instrumentos para ello, que van...

Ver portada
View Resource Informe II. Desarrollos de la seguridad social en América en el periodo 1963-1967

En la VIII Conferencia Interamericana de Seguridad Social y la XV Reunión de su Comité Permanente, en la ciudad de Panamá, República de Panamá, del 18 al 24 de febrero de 1968, la Secretaría General del CPISS presenta a la consideración de los Delegados asistentes, un informe sobre el desarrollo en materia de seguridad social en América, observados durante el periodo de 1963-1967.

Ver portada
View Resource Volumen y costo de las prestaciones de enfermedad-maternidad y riesgos profesionales, en especie y en dinero

El presente informe se concreta en señalar aquellas consideraciones generales que se derivan del análisis de la encuesta entre los sistemas americanos y es, en consecuencia, una continuación del Informe Preliminar presentado en la reunión de Lima de septiembre de 1967.

Ver portada
View Resource Mesa redonda OIT-CISS. Integración económica regional y seguridad social en América Latina

En el presente texto se presenta una reseña con los motivos que justificaron el desarrollo de la Mesa redonda OIT-CISS. Integración económica regional y seguridad social en América Latina, que contó con la participación de representantes de importantes organismos internacionales como: La Asociación Internacional de la Seguridad Social; La Agencia Internacional para el Desarrollo; el Banco...

Ver portada
> >> >|
Order: