Limitar tu búsqueda
[+–] Compilador o editor
[+–] Creator
- Alonso Reyes, María del Pilar (1)
- Anaya Ojeda, Federico (1)
- Argüello Lugo, Luis Manuel (1)
- Azócar, María José (1)
- Buzzi, Ana María (1)
- Cardona Acuña, Luz Angela (4)
- Carmona Tinoco, Jorge Ulises (1)
- Carpenter, Sergio (1)
- Cartin Carranza, Ronald Alberto (1)
- Castillo Sarmiento, Rodrigo Alberto (1)
- Contreras Cruz, Carlos (1)
- Cuchcatla Mendez, Crisna (1)
- Ducreux de Castillero, Elsebir (1)
- Díaz Vásquez, Gilberth (1)
- González Nava, María Teresa (1)
- Jiménez Brito, Lourdes (2)
- Martínez Balbuena, Michelle (1)
- Martínez Martínez, Luis Alberto (2)
- Méndez Santa Cruz, José David (2)
- Palán Buenaño, David Bolívar (1)
- Ramírez Villela, Miguel Ángel (1)
- Rodríguez Mininni, Ann Sibelle (1)
- Silva, Liliana Norma (1)
- Vanegas, Stella (1)
- Villa Fombuena, María (1)
- Zavala del Ángel, Abel Eduardo (1)
[+–] Editorial
[+–] Fecha
[+–] Formato
[+–] Idioma
[+–] Subject
[+–] Tipo de documento
[+–] Tipo de recurso
[+–] Clasificacion
|
|
|
Análisis comparado de los sistemas de seguridad social del continente americano: El Índice de Universalización de la Seguridad Social
Los Estados nacionales han reconocido el derecho humano a la seguridad social en diversos instrumentos jurídicos internacionales vinculantes. Por esta razón, tienen la obligación jurídica de garantizar universalmente su disfrute pleno.
Esto último va más allá de únicamente otorgar prestaciones a toda la población, sino que también se deben considerar elementos como el número de prestaciones...
|
|
|
|
|
|
|
Privacidad y trabajo
El presente documento especialistas conceptualizan y plantean distintos
escenarios con el fin de proponer soluciones flexibles ante las
vicisitudes que acontecen en la era digital: la intimidad, el trabajo y el uso adecuado de los datos personales.
Contenido:
Capítulo 1. La vida privada, privacidad e intimidad y sus implicaciones laborales / Jorge Ulises Carmona Tinoco
Capítulo 2....
|
|
|
|
|
|
|
La actuaría en la seguridad social
El presente documento especialistas conceptualizan y plantean distintos
escenarios con el fin de proponer soluciones flexibles ante las
vicisitudes que acontecen en la era digital: la intimidad, el trabajo y el uso adecuado de los datos personales.
Contenido:
Capítulo 1. La relevancia de la ciencia actuarial en la seguridad social / Liliana Norma Silva
Capítulo 2. Consideraciones...
|
|
|
|
|
|
|
Estrategias para reducir riesgos laborales
Para elaborar este documento, se revisó la normativa de 41 países en relación con la fuente de financiación del seguro de riesgos laborales y los mecanismos de cálculo de las aportaciones regulares a cargo de los empleadores. A partir de este análisis, se identificaron tres metodologías o sistemas comúnmente utilizados, organizados en tres tipos de primas: fija, semifija y variable.
|
|
|
|
|
|
|
Lecciones de la COVID-19
Este documento describe los mecanismos a través de los cuales el virus se propagó por todo el mundo hasta llegar a los países miembros de la CISS; detalla la magnitud de la pandemia en las poblaciones de la membresía; se presenta el contexto en el que se encontraban estas poblaciones al inicio de la propagación y los factores que provocaron; integra las medidas de contención, aseguramiento y...
|
|
|
|
|
|
|
Trabajo seguro y saludable
El presente documento propone la implementación de un programa para promover entornos de trabajo seguros y saludables, basado en una visión integral de la salud, en la que los centros laborales se transformen en espacios que fomenten la salud y el bienestar de las personas trabajadoras, abordando aspectos relacionados con accidentes laborales, enfermedades profesionales y no profesionales, y...
|
|
|
|
|
|
|
Solvencia en sistemas de beneficio definido
El presente documento tiene como objetivo principal establecer un marco referencial de indicadores utilizados con frecuencia por las instituciones miembros de la CISS, con el fin de evaluar la solvencia actuarial del esquema de aseguramiento social dentro de un régimen de beneficio definido.
|
|
|
|
|
|
|
Envejecimiento, cuidados y seguridad social. El programa Centro de Día del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS)
Esta nota técnica contiene un estudio de caso sobre el programa de servicio de cuidado para personas mayores denominado “Centro de Día” del Centro de Atención Social a la Salud de las y los Adultos Mayores (CASSAAM) del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS). El estudio describe y analiza el diseño del
programa, algunos aspectos de su funcionamiento actual e identifica sus fortalezas y...
|
|
|
|
|
|
|
Sistemas provisionales con enfoque de género. Avances y retrocesos en América Latina y el Caribe
Este es un libro colectivo que presenta la producción y resultados de estos siete proyectos de investigación. La publicación resume el encuentro de dos agendas de investigación de gran interés e importancia: la agenda de sistemas de pensiones, especialmente de vejez, y la agenda de cuidados con perspectiva de género.
Se trata de investigaciones a nivel regional sobre las condiciones en las...
|
|
|
|
|
|