Skip Navigation

Inicio Mostrar colecciones Acerca de ADISS Búsqueda avanzada Ayuda

Resultados

> >|
Order:
View Resource El desarrollo social de la economía globalizada

Conferencia pronunciada el 22 de marzo de 2000 en el Auditorio del CIESS, ciudad de México, en el marco del ciclo de conferencias "La política social, el urgente desafío de América Latina" y en carácter de conmemoración del 37º Aniversario del CIESS.

Ver portada
View Resource El sistema de seguridad social argentino: últimas reformas

En este artículo se esbozan los lineamientos generales del Sistema de Seguridad Social Argentino, concentrándose especialmente en las últimas reformas introducidas en el mes de diciembre de 1994 en el Sistema Integrado de Jubilaciones y Pensiones, con la entrada en vigor de la Ley 24.241 del Sistema Integrado de Jubilaciones y Pensiones, que creó un sistema mixto. Conferencia pronunciada en...

Ver portada
View Resource Convenios bilaterales internacionales de seguridad social, acuerdos administrativos y convenio de seguridad social del Mercosur

El tema objeto de esta disertación se enfoca, en primer término, los aspectos de los convenios bilaterales internacionales de seguridad social, de los acuerdos administrativos y normas de desarrollo y, posteriormente, el análisis del Convenio Multilateral de Seguridad Social del Mercosur. Conferencia pronunciada en Montevideo, en el marco del primer Seminario Internacional sobre "Aplicación de...

Ver portada
View Resource Latinoamérica: ¿Continente o Proyecto?

Conferencia pronunciada el 16 de noviembre de 1999 en el Auditorio del CIESS, ciudad de México, en el marco del ciclo de conferencias "La política social, el urgente desafío de América Latina".

Ver portada
View Resource Modelos de prevención y su aplicación en las reformas de seguridad social en América Latina

La prevención de riesgos de trabajo por mucho tiempo se ha considerado como una actividad de poca importancia o algo que implica elevados costos a las empresas o a las mismas instituciones, con resultados sumamente pobres. En la mayoría de los casos se ha pretendido, por medio de reglamentos y normas, aplicar medidas de prevención que disminuyan los accidentes y las enfermedades de trabajo y,...

Ver portada
View Resource Efectos sociales de las alternativas de reforma respecto al modelo de financiación de un sistema de seguridad social. Aplicación al caso latinoamericano

Cuando se tratan los regímenes de financiación de la seguridad social, la discusión solo parece contemplar dos posibles alternativas entre capitalización y reparto, en muchas ocasiones generándose la controversia en foros jurídicos o económicos sin la suficiente formación e información actuarial como para saber a ciencia cierta de qué se está hablando; es decir, se utilizan estos conceptos de...

Ver portada
View Resource Los convenios de seguridad social y la Caja de Jubilaciones y Pensiones Bancarias. Aspectos conceptuales y prácticos

Conferencia pronunciada en Montevideo, en el marco del primer Seminario Internacional sobre "Aplicación de los convenios internacionales de seguridad social", celebrado del 12 al 15 de marzo de 2001.

Ver portada
View Resource La evolución reciente en los sistemas de seguridad social: hacia soluciones acordes con las posibilidades económicas y las necesidades sociales

Conferencia pronunciada en Buenos Aires, en el marco del Seminario "Evolución de las reformas de la seguridad social en América Latina" celebrado del 13 al 17 de noviembre de 2000.

Ver portada
View Resource Reformas a la seguridad social en Brasil

Conferencia pronunciada el 22 de agosto de 2000 en la Sala de Sesiones de la CISS, ciudad de México, en el marco del ciclo de conferencias "La política social, el urgente desafío de América Latina".

Ver portada
View Resource La revolución de las pensiones en América Latina: comparaciones y desempeño

Conferencia pronunciada el 6 de abril de 2000 en el Auditorio del CIESS, ciudad de México, en el marco del ciclo de conferencias "La política social, el urgente desafío de América Latina".

Ver portada
View Resource Marco social, económico y político en el que se inserta la seguridad social

Conferencia pronunciada en Montevideo, en el marco del primer Seminario Internacional sobre "Aplicación de los convenios internacionales de seguridad social", celebrado del 12 al 15 de marzo de 2001.

Ver portada
View Resource La salud en una sociedad mejor

Este documento tiene como base la situación sanitaria en América, el grado en que la salud es una expresión de fenómenos sociales y de valores de grandes grupos sociales y qué clase de salud o situación sanitaria deberíamos alcanzar en una sociedad mejor o, en lo que se ha dado en llamar “una sociedad buena” (the good society). Se abordan problemas contemporáneos desde el punto de vista de la...

Ver portada
View Resource Las técnicas económicas de evaluación de la eficiencia de los programas y servicios de salud

El objetivo del artículo consiste en presentar los dos grupos más importantes de técnicas para la evaluación micro-económica de la eficiencia de los servicios de salud. En primer lugar se describen las técnicas de medida de la eficiencia en la producción de servicios de salud basadas en el enfoque llamado “de frontera”: las técnicas paramétricas y no paramétricas. En segundo lugar, se describen...

Ver portada
View Resource Pension reform in small emerging economies: Issues and challenges

By 2025, nearly 15 percent of the world population is expected to be over 60 years of age. With increasing life expectancy the population of developing countries is aging much faster than that of industrial countries. It is expected that in 2030, approximately 80 percent of the total elderly population will reside in developing countries. A more relevant measure of the sustainability of old-age...

Ver portada
View Resource Integración y sistemas de seguridad social

En nuestros días, es necesario estudiar la seguridad social en el contexto de la evolución de las relaciones económicas internacionales, a través del análisis del proceso de globalización de la economía mundial. La integración se ha impuesto como uno de los rasgos característicos de la economía a principio de siglo. Su importancia se fundamenta en dos aspectos: Su impacto en el funcionamiento...

Ver portada
View Resource Los fondos de pensiones en el financiamiento privado de proyectos de infraestructura. Diseño de regulaciones e instrumentos

En los años noventa se llevaron a cabo dos reformas importantes en los países de América Latina: la participación del sector privado en la administración de los fondos de pensiones y en las inversiones en infraestructura. Muchos países en otras partes del mundo han llevado a cabo alguna de estas reformas, pero no las dos al mismo tiempo (con la excepción del Reino Unido, el cual se asemeja al...

Ver portada
View Resource Hacia una red internacional de aprendizaje: la educación a distancia en el Centro Interamericano de Estudios de Seguridad Social

Si la evolución de las nuevas tecnologías de comunicación y su rápida difusión en diversos campos de la economía y la sociedad dan evidencia de un mundo cada vez más globalizado, ello no está exento de la aparición de nuevas interacciones, paradojas, asociaciones de causas y consecuencias que transforman el uso de los propios medios de comunicación y las relaciones sociales. Es así que en esta...

Ver portada
View Resource El proceso de reformas en Brasil: reformulación del seguro: principales puntos aprobados en la Cámara de Diputados

Texto de la Reformulación del Seguro fue encaminado al Senado Federal en finales del mes de agosto, incorporando las modificaciones aprobadas en la Cámara de los Diputados, después de cuatro meses de intensas discusiones y de gran interés por parte de la población. El presente artículo consolida los principales puntos del texto de la Reformulación del Seguro Social aprobados en la Cámara de...

Ver portada
View Resource Los mínimos garantizados en el sistema previsional mixto uruguayo

La reforma previsional uruguaya pasó de un sistema de pilar único a uno mixto de dos pilares. El primer pilar, es un régimen de solidaridad intergeneracional, de prestaciones definidas; y el segundo pilar, de ahorro individual obligatorio, es de aportación definida.

Ver portada
View Resource Descentralización del sector de salud y conflictos con el gremio médico en México

El objetivo de la presente investigación ha sido recuperar la percepción y acción del gremio médico dentro de ese contexto. La hipótesis es que la descentralización está provocando una reorganización centralizadora de este gremio en el ámbito regional, cuyo objetivo es mantener el status y privilegios de que siempre había disfrutado por medio de la legitimación de las políticas de salud.

Ver portada
> >|
Order: