Skip Navigation

Los más reciente Ver colecciones Acerca
Nuevos recursos Actualmente contamos con: 2,321 Recursos
Ver detalles Una mirada de la seguridad y salud en el trabajo en sector agricola Colombia y Brasil

Introducción: La finalidad de inquirir esta revisión documental, se centra en realizar una comparación en la industria agrícola de Colombia Vs Brasil en todos los temas que abarquen lo relacionado con temas de seguridad y que promuevan ambientes de trabajo seguro. En este contexto, se desea comprender las, regulaciones políticas, directrices, y prácticas que rigen en cada país, que ejecutan y que...

Ver imagen
https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v8i2.10554
Ver detalles El papel de enfermería comunitaria en la atención del adulto mayor

En México, actualmente se presenta un cambio demográfico en la población, caracterizándose por la inversión de la pirámide poblacional; esta situación trae consigo múltiples desafíos; entre ellos, el aumento de la esperanza de vida que conlleva a cubrir mayores necesidades de salud y de atención en sus diversas esferas en adultos mayores. A razón de ello, es necesario reflexionar sobre la calidad...

Ver imagen
https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v8i2.11019
Ver detalles Políticas públicas sobre envejecimiento y vejez: los casos de Uruguay y Colombia

Las políticas públicas son acciones y narrativas que, por un lado, son instrumentos para el cumplimiento de los derechos, pero por el otro, prácticas sociales y discursivas que construyen posicionamientos y sentidos frente a los fenómenos y sujetos de interés. Este artículo tiene como objetivo presentar el análisis documental de la Política Pública Colombiana y el Segundo Plan Uruguayo sobre el...

Ver imagen
https://doi.org/10.21615/cesder.7305
Ver detalles Protección social en Colombia: una mirada desde el derecho a una subsistencia digna

En Colombia, existen desigualdades significativas en el acceso a derechos fundamentales como la subsistencia digna. El sistema de protección social que debe garantizar unos mínimos esenciales se ha enfocado principalmente en los trabajadores formales, dejando a los trabajadores informales y a las personas de bajos ingresos sin una protección adecuada. Esto se traduce en un porcentaje importante de...

Ver imagen
https://doi.org/10.21615/cesder.7643
Ver detalles Las personas trabajadoras de América Latina con responsabilidades de cuidados: Una mirada regional al Convenio núm. 156

El trabajo de cuidado no remunerado es un aspecto esencial de la actividad económica y un factor indispensable para el bienestar de las personas. Los cuidados son centrales para la vida y para el funcionamiento de las economías, los mercados de trabajo y las sociedades. Como resultado de las normas sociales de género, el cuidado de la familia es considerado como un ámbito que le corresponde a las...

Ver imagen
https://www.ilo.org/es/publications/las-personas-trabajadora...
Ver detalles Situación y perspectivas de la jornada de trabajo en América Latina

La jornada de trabajo constituye uno de los elementos principales de las condiciones de trabajo. El Convenio Nº 1 de la OIT está dedicado a este tema y refleja la preocupación que existía por las extenuantes jornadas que prevalecían a principios del siglo XX y sus consecuencias sobre la salud y seguridad de los trabajadores. Las regulaciones que siguieron procuraron limitar la duración de la...

Ver imagen
https://www.ilo.org/es/media/98551/download
Ver detalles Los sistemas de pensiones en América Latina: Un análisis de género

En este cuaderno se presentan los resultados de los estudios y reuniones de especialistas realizados en el marco del proyecto “Impacto de género de la reforma de pensiones en América Latina”, ejecutado por la Unidad Mujer y Desarrollo de la CEPAL con el apoyo financiero del Gobierno de los Países Bajos durante los años 2001-2003. En los análisis se consideran la evolución del mercado de trabajo,...

Ver imagen
https://repositorio.cepal.org/server/api/core/bitstreams/23c...
Ver detalles Liderazgo intergeneracional como recurso de gestión en las organizaciones multigeneracionales

Las organizaciones actuales se conforman por miembros de diferentes generaciones. Una generación es aquella cohorte que comparte intereses, valores forma de ver la vida y actuar. Se han agrupado a las generaciones acorde la temporalidad de sus años de nacimiento y es fundamental que las personas que asumen el liderazgo dentro de estas organizaciones lo hagan desde un estilo situacional y aplicando...

Ver imagen
https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v8i1.9975
Ver detalles Análisis de la reforma del sistema general de seguridad social en salud 2022 - 2026: una mirada desde el plan decenal de salud pública

Introducción: en todo el mundo, los sistemas de salud han dado prioridad al rendimiento y la calidad de los servicios de salud mediante políticas públicas específicas. Esto requiere reformar los modelos de gestión actuales y lograr sistemas de salud de alta calidad, seguros y eficientes. Estas modificaciones a los sistemas de salud en un Estado están relacionadas con las estrategias a nivel...

Ver imagen
https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v8i1.9560
Ver detalles Cultura organizacional: Una reflexión teórica hacia la construcción de organizaciones inteligentes

El objetivo principal fue analizar las diferentes conceptualizaciones de cultura organizacional y organizaciones inteligentes. Su fundamentación teórica abordó la cultura organizacional, características de la cultura, modelos de cultura, organizaciones inteligentes, organizaciones que aprenden y sus características. El marco referencial se apoyó en autores como Chiavenato (2009), Robbins y Judge...

Ver imagen
https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v8i2.10585