Skip Navigation

Inicio Mostrar colecciones Acerca de ADISS Búsqueda avanzada Ayuda

Resultados

|< << <
> >> >|
Order:
View Resource Introducción (sobre los sistemas de protección social que se aborda en el presente número de la revista)

La construcción del estado de bienestar en México inició en torno a los años de la Gran Depresión y la Segunda Guerra Mundial, como una gran movilización nacional que a su vez formó parte de un compacto global para mejorar las normas laborales y establecer sistemas nacionales de seguridad social. La Conferencia Interamericana de Seguridad Social se fundó en 1942 en apoyo a ese movimiento. En este...

Ver portada
View Resource Los espacios públicos en México como detonadores de la cohesión social: un enfoque de modelado estructural

Esta investigación evaluó los efectos de varios factores contextuales (por ejemplo, la inseguridad vecinal, la evaluación de los espacios públicos, la infraestructura, los comportamientos de bajo riesgo) en materia de cohesión social y de satisfacción residencial, en el contexto de individuos de situación socioeconómica baja y media-baja que se encuentran cerca de espacios públicos (parques e...

Ver portada
View Resource ¿Inversiones en espacios públicos para generar capital social? Evidencia para México

La formación de capital social es de suma importancia para países en vías de desarrollo. El presente trabajo investiga los efectos en rescates de espacios públicos en zonas marginadas de México. Los efectos son estimados mediante balanceo en los puntajes de propensión. Nos enfocamos en los resultados de percepción de seguridad, asistencia y capital social. Se encontró que debido a la intervención...

Ver portada
View Resource Las organizaciones y el capital social

Una organización es un grupo de personas que reúnan requisitos de membresía establecidos y cuya forma y función son generalmente reconocidos. Los requisitos para ser miembro de una organización pueden basarse en rasgos heredados o adquiridos. Las organizaciones existen porque proporcionan un entorno en el que los miembros de rasgos similares pueden satisfacer sus necesidades físicas y...

Ver portada
View Resource El efecto de la percepción de la violencia en el capital social en México

El incremento en la violencia que presenta México con consecuencias en la ruptura del tejido social y en variables económicas clave nos llevan a analizar el efecto del cambio en la percepción de la violencia en el cambio en el capital social –como asociativismo- entre el 2006 y el 2011, periodo en el que se inició la política contra la violencia y el crimen organizado en México (2006-2012). Se...

Ver portada
View Resource El capital social en el acceso al mercado laboral y la pobreza en México

El capital social, definido como el conjunto de redes sociales con las que cuenta una persona para obtener beneficios, es usado por la población como mecanismo para proveerse de recursos, amortiguar choques al consumo y para obtener información de las oportunidades de empleo disponibles. El objetivo de este trabajo es caracterizar el acceso al mercado laboral en México a través del uso de las...

Ver portada
View Resource Relación del capital social e indicadores de salud en México

Este trabajo analiza la relación entre los tipos de capital social y el acceso a servicios de salud en México. Para ello, se valida la información de acceso a salud de la ENCASU 2006 y ENCAS 2011 con la información de la ENSANUT 2006 y 2012, encontrando consistencia en los indicadores. Se realiza un análisis estadístico de la distribución del capital social y de los indicadores de salud, por...

Ver portada
View Resource Un análisis cuantitativo del capital social en México

Se ha relacionado el capital social a la eficiencia en los mercados (Arrow, 1972), al refuerzo del contrato (Durlauf y Fafchamps, 2004) y en general al desarrollo y bienestar (Keefer y Knack 1997; Putnam 2000; Knack y Zak 2003). En el presente trabajo hemos investigado los determinantes del capital social empíricamente, centrándose en tres medidas comunes aproximadas de este: dos ligadas a la...

Ver portada
View Resource VIII Reunión de C.P.I.S.S. Resoluciones C.P.I.S.S. 2 y 3 (1958)

Resolucion C.P.I.S.S. 2 y 3 (1958) correspondiente a la VIII Reunión del Comité Permanente Interamericano de Seguridad Social. Sobre la Colaboración de Organismos Internacionales y la creación de una Biblioteca especializada y Estudios técnicos.

Ver portada
View Resource La XIII Asamblea General y las Reuniones de la A.I.S.S. en Londres

La XIII Asamblea General y las Reuniones de la Asociación Internacional de la Seguridad Social, que celebró sus reuniones en Londres del 12 al 22 de mayo de 1958. Introducción

Ver portada
View Resource Discurso del Dr. Carlos Eduardo Abdala de Uruguay, en representación de los señores delegados en la sesión de clausura de la VII Conferencia Interamericana de Seguridad Social y XII de su Comité Permanente

Transcripción del Discurso del Dr. Carlos Eduardo Abdala de Uruguay, en representación de los señores delegados en la sesión de clausura de la VII Conferencia Interamericana de Seguridad Social y XII de su Comité Permanente, celebrada en Asunción del Paraguay, del 31 de mayo al 7 de junio de 1964.

Ver portada
View Resource La Conferencia Interamericana de Seguridad Social. Breve Noticia

Texto en el que, por motivo de la conmemoración del vigésimo aniversario de la Conferencia Interamericana de Seguridad Social y del Comité Permanente que es el órgano ejecutivo de ella, se publica el presente número extraordinario de la Revista Seguridad Social, que además resulta una expresión de homenaje a los hombres que hicieron viable o intervinieron en la asamblea constitutiva que se...

Ver portada
View Resource Informe de actividades de la Comisión Americana de Organización y Sistemas Administrativos

Informe de actividades de la Comisión Americana de Organización y Sistemas Administrativos y Programa de trabajo para 1998 (1999-2001), presentado en la Ciudad de México, 13 y 14 de julio de 1998.

Ver portada
View Resource Centro Interamericano de Estudios de Seguridad Social y Comité Permanente Interamericano de Seguridad Social

Noticia adelantada sobre la inauguración del Centro Interamericano de Estudios de Seguridad Social, como fruto de la acción conjunta del Comité Permanente Interamericano de Seguridad Social y del Instituto Mexicano del Seguro Social. Incluye una reseña del Dr. Gonzalo Arroba e ilustraciones de planos y maqueta del Centro.

Ver portada
View Resource Crónica de veinte años de acción de la Conferencia Interamericana de Seguridad Social

A invitación oficial expresa del Sr. Dr. Amadeo Almada, Secretario General del Comité Permanente Interamericano de Seguridad Social, el autor hace un esbozo de la acción continua que ha tenido durante los últimos 20 Míos la Conferencia Interamericana de Seguridad Social

Ver portada
View Resource La Conferencia Interamericana de Seguridad Social de 1942 y el Instituto Mexicano del Seguro Social

En este texto, el autor hace una reseña de la Primera Conferencia Interamericana de Seguridad Social, de la que menciona fue transcendental "porque precisó el sentido de la seguridad social "como el de una economía auténtica y racional de los recursos y valores humanos" y declaró que "cada país debe crear, mantener y acrecentar el valor intelectual, moral y físico de sus generaciones activas,...

Ver portada
View Resource Carta del Prof. Emilio Schoenbaum

Carta del Prof. Emilio Schoenbaum dirigida a Amadeo Almada, Secretario General y Tesorero del Comité Permanente Interamericano de Seguridad Social.

Ver portada
View Resource Carta del Prof. F. Walker Linares

Carta del Profesor F. Walker Linares, dirigida al Secretario General de la Conferencia Interamericana de Seguridad Social, en la que manifiesta que, por carecer de los antecedentes necesarios que le permitieran apreciar el avance de la seguridad en el periodo de 1942 a 1962, en los numerosos países de América, no se encontraba en condiciones para escribir un artículo al respecto.

Ver portada
View Resource La Primera Conferencia Interamericana de Seguridad Social

Reseña histórica sobre la Primera Conferencia Interamericana de Seguridad Social, en la que Alfredo Gaete Berrios, como integrante de la delegación de Chile, fue participante. De ella expresa que "fue una reunión debidamente preparada y que en ella se adoptaron una serie de resoluciones sobre los diversos aspectos de la seguridad social."

Ver portada
View Resource Primera Conferencia Interamericana de Seguridad Social

Reseña histórica en la que se hace referencia de las condiciones internacionales y nacionales existentes al tiempo de la celebración de la Primera Conferencia Interamericana de Seguridad Social.

Ver portada
|< << <
> >> >|
Order: