Skip Navigation

Inicio Mostrar colecciones Acerca de ADISS Búsqueda avanzada Ayuda

Resultados

|< <
>|
Order:
View Resource ¡Manos a la salud! Mercadotecnia, comunicación, publicidad: Herramientas para la promoción de la salud

Este libro invita al lector a palpar, examinar y dar forma al contexto y marco teórico de la Promoción de la Salud, y que ofrece un enfoque integral desde las megatendencias de cambio y desarrollo, hasta sus estrategias y áreas de acción, con capítulos cuidadosamente elaborados por los autores y contribuyentes, quienes dedicaron su tiempo a una revisión prolija sobre el tema.

Ver portada
View Resource Primer seminario internacional sobre seguridad social en el campo. Cuaderno de conclusiones y resultados

Introducción. Descripción general del Seminario. Objetivos. Marco temático. Participantes y desarrollo. Síntesis de exposiciones. Conclusiones y resultados. Con la finalidad de contextualizar debidamente las conclusiones y recomendaciones derivadas de este encuentro internacional, en este documento se presenta una breve descripción general del evento —sus objetivos, temática, expositores y...

Ver portada
View Resource El adulto mayor en América Latina. Sus necesidades y sus problemas médico sociales

Contenido: I. Tercera edad. Adulto mayor / Guillermo Fajardo Ortiz. II Características demográficas generales de la población de la tercera edad en el mundo / Cruz Campos Ortega. III La salud del anciano en las Américas / Fernando Rocabado Q. Juan Manuel Sotelo F. IV Las políticas de atención integral de los ancianos / Jorge Castellanos Robayo. V Las políticas del Instituto Mexicano del Seguro...

Ver portada
View Resource Memoria del primer seminario internacional sobre seguridad social en el campo

La presente Memoria, además de dar cuenta de los aspectos más generales del evento, de sus objetivos, de la temática abordada, de la dinámica de trabajo que imperó y, desde luego, de los participantes que se dieron cita en el Seminario, reúne la totalidad de las intervenciones que tuvieron lugar, así como las principales conclusiones, resultados y comentarios que emanaron de las sesiones de...

Ver portada
View Resource La acción de la Conferencia Interamericana de Seguridad Social 1942-1974: resoluciones

Recopilación de resoluciones del Comité Permanente de la Conferencia Interamericana de Seguridad Social de 1942 a 1974

Ver portada
View Resource Primer Foro Internacional sobre Participación Multidisciplinaria en Prevención de Riesgos en el Trabajo

Memoria del Primer Foro Internacional sobre Participación Multidisciplinaria en Prevención de Riesgos en el Trabajo, organizada por la Comisión Americana de Prevención de Riesgos en el Trabajo en la Ciudad de México, del 7 al 11 de noviembre de 1988.

Ver portada
View Resource Sostenibilidad financiera de los sistemas de pensiones de la seguridad social en Latinoamérica y el Caribe: Aspectos actuariales y de gobernanza

Este documento tiene como objetivo examinar la sostenibilidad financiera de largo plazo en los sistemas de pensiones de la seguridad social en América Latina y el Caribe, reconociendo que el pago de las pensiones de vejez representa un problema creciente para las finanzas gubernamentales en todos los países. Para llevar a cabo este propósito se consideran dos temas principales. El primero se...

Ver portada
View Resource La respuesta de los sistemas de seguridad social americanos a la pandemia de covid-19, balance a más de un año de la emergencia: El caso de Argentina

En este estudio de caso se describe la estrategia de respuesta en materia de seguridad social del gobierno argentino a lo largo del primer año de pandemia por covid-19, entre marzo de 2020 y marzo de 2021. Se trata de un ejercicio de sistematización de las acciones y políticas implementadas por las diversas áreas del Estado ante los efectos sociales y económicos producidos por las restricciones y...

Ver portada
View Resource Análisis de experiencias exitosas en seguridad social y salud mental de grupos vulnerables ante el impacto de la COVID-19

La presente nota técnica se encuentra organizada en cinco secciones. En la primera se examinan las perspectivas teóricas desde las cuales se trabajó en el análisis de las experiencias exitosas. En la segunda se habla de la seguridad social y la salud como los principales derechos humanos. La tercera sección se centra en la salud mental y sus afecciones por covid-19. En la cuarta sección se...

Ver portada
View Resource La respuesta de los sistemas de seguridad social americanos a la pandemia de covid-19, balance a más de un año de la emergencia: El caso de Costa Rica

El presente cuaderno analiza el desarrollo de la pandemia de covid-19 en Costa Rica y cuál ha sido la respuesta de su sistema de seguridad social a través de las nueve prestaciones de seguridad social del Convenio 102 de la Organización Internacional del Trabajo. La estrategia seguida en el país para el control del nuevo coronavirus arroja tasas de contagios y decesos superiores al promedio...

Ver portada
View Resource La respuesta de los sistemas de seguridad social americanos a la pandemia de covid-19, balance a más de un año de la emergencia: El caso de los Estados Unidos Mexicanos

La idea central de la presente publicación Analizar la respuesta de los sistemas de seguridad social de los países americanos a la emergencia sanitaria, económica y social ocasionada por la pandemia de covid-19. En particular, se busca estudiar la respuesta que las instituciones gubernamentales de México han dado a este problema para garantizar el derecho a la seguridad social.

Ver portada
View Resource La construcción de una agenda de prevención de riesgos laborales en las Américas.

La idea central de la presente publicación es dar cuenta de la cooperación regional en materia de salud y seguridad en el trabajo, y trazar una línea de tiempo con los hitos de prevención de riesgos laborales en el ámbito internacional, regional y local.

Ver portada
View Resource La transparencia del precio de medicamentos como mecanismo efectivo para contrarrestar la captura del Estado en políticas de sanidad

El presente trabajo tiene como objetivo fundamentar la importancia de la utilización de la transparencia en el precio de medicamentos dentro de las políticas públicas de sanidad en Latinoamericana. A partir del método de estudios de casos se realizó un análisis de este fenómeno en tres países de la región, tomando como referencia el caso de las vacunas contra la COVID-19 (Brasil, Costa Rica y...

Ver portada
View Resource Estructura demográfica, personas mayores y el concepto de trabajo decente en las Américas. Caso México

Este documento busca contribuir al análisis de la información relacionada con la población de adultos mayores en el mercado laboral y ofrecer una panorámica de la estadística y las condiciones de trabajo a las que se enfrentan. Esta es una serie de entregas que exploran dichas condiciones por país, enfocándonos en el caso de México en esta primera. El trabajo discute el concepto de trabajo...

Ver portada
View Resource La identificación, análisis y prevención de factores de riesgo psicosocial en América Latina: resultados de una encuesta en países miembros de la CISS

El presente trabajo está dividido en las siguientes secciones: Una introducción sobre los factores de riesgo psicosocial y su relevancia en la salud de las poblaciones trabajadoras en América Latina y el Caribe; un resumen de los hallazgos de las encuestas de acuerdo con la información que se obtuvo de forma detallada por los funcionarios de cada país participante y las conclusiones sobre los...

Ver portada
View Resource Pisos de protección social y población adulta mayor, retos en la postpandemia

El presente documento se enfoca en la población adulta mayor y, concretamente, en el mecanismo de los pisos de protección social como piedra angular de la estructura de políticas sociales y económicas nacionales que podrían beneficiar a este sector poblacional. Tomando en cuenta esta situación nos preguntamos, ¿cuáles son los elementos que deben ser tenidos en cuenta por los Estados de la región...

Ver portada
View Resource El acceso a la salud de las personas en condición de migración irregular en Estados Unidos y Colombia

El objetivo es analizar el acceso a la salud de la población en condición migratoria irregular durante la pandemia por COVID-19, en 2020, en Estados Unidos y Colombia. Antes de esta pandemia estas personas migrantes ya experimentaban obstáculos en el acceso a la salud, pero en el 2020 esto se profundizó aumentando su vulnerabilidad sanitaria. Por un lado, el gobierno de Estados Unidos bajo la...

Ver portada
View Resource Acceso y uso de las tecnologías en los tiempos de pandemia por la COVID-19 en América Latina y el Caribe

Esta nota técnica tiene como objetivo examinar el proceso de adopción de la digitalización en la región de América Latina y el Caribe (ALC), con énfasis en la respuesta a la pandemia por la COVID-19 mediante el uso de las tecnologías de la información. Para ello el documento se organiza en tres apartados más además de esta introducción. En el segundo se hace un análisis de la brecha digital como...

Ver portada
View Resource Conferencia Interamericana de Seguridad Social

Folleto conmemorativo de los 75 años de la Conferencia Interamericana de Seguridad Social en el que se presenta una semblanza del organismo, su estructura y su membresía.

Ver portada
View Resource Teletrabajo: lecciones y retos que deja la pandemia SARS-Cov2 / COVID-19

En el presente documento se discuten aspectos importantes sobre el teletrabajo y la organización del mismo, ofreciendo a su vez algunas recomendaciones para asegurar que el trabajo remoto sea digno, seguro y productivo.

Ver portada
|< <
>|
Order: