Skip Navigation

Inicio Mostrar colecciones Acerca de ADISS Búsqueda avanzada Ayuda

Resultados

|<
Order:
View Resource Hacia el cierre de la brecha en la evaluación: lecciones sobre tres recientes evaluaciones de impacto de programas sociales en América Latina y el Caribe

A pesar de la reciente demanda creciente por parte de financiadores y gobiernos, las evaluaciones de impacto rigurosas en América Latina y el Caribe siguen siendo la excepción más que la regla. Muchas evaluaciones de impacto solicitadas son débiles desde el punto de vista metodológico, y por lo tanto, sólo útiles marginalmente en la evaluación de impacto de intervenciones sociales. Otras...

Ver portada
View Resource Seguro de desempleo en Chile: Un nuevo modelo de ayuda al ingreso para trabajadores desempleados

Este artículo describe la experiencia chilena respecto a la implementación de un nuevo programa de seguro de desempleo (SD). El uso de las cuentas de ahorro individual y la administración privada son elementos esenciales. Adicionalmente, un fondo redistributivo (Fondo Común) ayuda a los trabajadores a agrupar los riesgos, distribuyendo recursos de los empleados a los desempleados y de las...

Ver portada
View Resource Economía política de las reformas a la seguridad social en las Américas

Este artículo analiza ciertos factores que inciden en las decisiones sobre implementar reformas, paramétricas o estructurales en las Américas. Esta área posee un conjunto muy específico de condiciones, por ejemplo un sistema político sui géneris con un alto grado de apertura económica, entre otros. El grado de libertad económica es relevante para las reformas estructurales, mientras que el...

Ver portada
View Resource Protecting vulnerable children from uninsured risks: adapting conditional cash transfer programs to provide broader safety nets

Conditional cash transfer (CCT) programs have proved to be effective in inducing chronic poor households to invest in the human capital of their children while helping reduce poverty. They have also protected child human capital from the shocks that affect these households. In this paper, we argue that many non-poor households exposed to uninsured shocks have to use children as risk coping...

Ver portada
|<
Order: