Skip Navigation

Inicio Mostrar colecciones Acerca de ADISS Búsqueda avanzada Ayuda

Resultados

|< << <
> >> >|
Order:
View Resource Las personas con discapacidad en los Objetivos de Desarrollo Sostenible

En la primera sección de esta nota se revisa brevemente quiénes son las personas con discapacidad y en las secciones siguientes se realiza un diagnóstico de su situación en las Américas en cuanto al acceso a la salud, la educación, el ingreso y el empleo, así como el papel de la seguridad social en la promoción y la garantía de sus derechos para alcanzar las metas plasmadas en los ODS.

Ver portada
View Resource Maternidad y seguridad social en el caribe

Esta nota técnica presenta las condiciones bajo las cuales las mujeres del Caribe angloparlante y parte del Caribe latino ejercen la maternidad. El análisis de los países y territorios que conforman esta región enfrenta varios desafíos, como la disponibilidad de información confiable y la falta de datos agregados en algunas dimensiones. Con este documento queremos contribuir al conocimiento de la...

Ver portada
View Resource La Unidad de Medida y Actualización (UMA) y las pensiones en México

El objetivo de este documento es analizar el problema y explorar de qué manera puede resolverse, satisfaciendo las demandas de los pensionados y permitiendo que el salario mínimo continúe su dinámica de recuperación y, al mismo tiempo, se ataque la pobreza en la que viven más de 2.2 millones de adultos mayores con pensiones que alcancen para adquirir una canasta de alimentos, bienes y servicios...

Ver portada
View Resource Las personas mayores en los Objetivos de Desarrollo Sostenibles

En el marco del Día Internacional de las Personas de Edad —1 de octubre de 2020—, en esta nota se realiza una breve reflexión sobre las condiciones de pobreza y ocupación de las personas mayores en las Américas, y cómo la seguridad social y el diseño de espacios físicos incluyentes pueden contribuir a dar respuesta a algunos de los problemas de esta etapa de vida.

Ver portada
View Resource La igualdad de género en los Objetivos de Desarrollo Sostenible

En el marco de las metas de los ODS vinculadas con la igualdad de género, en la primera sección de esta nota se realiza un breve diagnóstico para las Américas de los efectos de los estereotipos y las barreras en el acceso a educación profesional y a recursos económicos sobre los resultados y la integración de las mujeres al mercado laboral. En la segunda parte se aborda su interrelación con la...

Ver portada
View Resource La carrera por la vacuna contra la covid-19: Ciencia y geopolítica para entender el camino

En el presente documento se sientan las bases analíticas de lo que se juzga como una carrera multipolar por el hallazgo de la vacuna contra la covid-19, haciendo especial referencia a estos dos aspectos y reivindicando la necesidad de priorizar la salud de la población mundial y de garantizar el acceso universal a toda vacuna o tratamiento que emanen de las investigaciones en curso.

Ver portada
View Resource Costos fiscales de la reforma de pensiones en México 2020

El trabajo se divide en cinco secciones: la primera describe los cambios anunciados, mismos que se relacionan de forma directa con el gasto permanente que tendrá que asumir el gobierno federal; la segunda, habla de los costos fiscales de los modelos de pensiones que han estado en vigor en el país, así como de aquellos en los que ya se incurre —por la generación de transición que nacen a partir de...

Ver portada
View Resource Propuesta para reorientar el presupuesto gubernamental destinado a cuotas sociales para pensiones

El 8 de noviembre de 1995, el presidente Ernesto Zedillo Ponce de León envió a la Cámara de Diputados una iniciativa de Ley del Seguro Social, que sustituiría a la ley promulgada en 1973. En dicha iniciativa, se remarcaba el interés del Estado por impulsar el desarrollo nacional a través de la justicia social y el incremento del bienestar de la población. No sobra recordar que el lema de la...

Ver portada
View Resource Más allá de la legalización. La incorporación del aborto a la seguridad social en México

La criminalización del aborto genera riesgos sociales que afectan la salud y la vida de las mujeres. Éstos solamente se podrán resolver mediante la legalización e incorporación a la seguridad social de la interrupción del embarazo. El objetivo final de esta propuesta es la defensa de la vida y la dignidad, por lo que se apela a que el Estado garantice las condiciones necesarias para que todas las...

Ver portada
View Resource Luces y sombras del INSABI

El presente documento se compone de cuatro secciones: 1. La primera hace una breve revisión conceptual de los tipos de reformas a los sistemas de salud en el continente americano emprendidas en pos de la universalización de los servicios de salud. 2. Luego, la segunda es un breve diagnóstico de la situación del sistema de salud mexicano. 3. Después, en la tercera se presentan algunas...

Ver portada
View Resource Deporte, bienestar y la pandemia del covid-19

La pandemia del covid-19 propició la modificación inmediata de un gran número de hábitos en la sociedad, entre ellos los relacionados con la actividad física y la práctica deportiva. Esto se ha reflejado principalmente en la clausura provisional de todos los espacios deportivos —abiertos y cerrados, públicos o privados—, lo que ha provocado una disminución crítica de las opciones y modalidades de...

Ver portada
View Resource Precarización y organización laboral en América Latina

El objetivo de este cuaderno es, por un lado, reflexionar sobre los aspectos del mercado laboral que configuran y generan la precarización de las relaciones laborales en el continente; por el otro, presentar una reflexión en torno a la necesidad de fomentar y fortalecer la organización de las y los trabajadores como una manera de contribuir a la generación de empleos dignos y mejores condiciones...

Ver portada
View Resource Una propuesta para reformar el sistema de pensiones en México

En el presente documento se analiza el sistema de pensiones en México y se propone su modificación e integración. Esto con el objetivo principal de que el Estado pueda garantizar una pensión digna a todas las personas. Para ello se parte de tres cuestiones principales: 1) Las pensiones deben entenderse como parte integral de la seguridad social y no sólo como mecanismo de ahorro; 2) Al ser la...

Ver portada
View Resource Los sistemas de salud en las Américas ante la pandemia de COVID-19: una perspectiva desde el acceso y la cobertura universal

El presente trabajo examina cinco perspectivas de los componentes del sistema de salud pública en la región interamericana y cómo han incidido en el enfrentamiento de la pandemia de COVID-19. La primera parte del estudio aborda la sostenibilidad de los sistemas de salud pública en cuanto a su financiamiento, así como los procesos de envejecimiento demográfico que atraviesan los países de...

Ver portada
View Resource El acceso a la salud de la migración irregular en México

El objetivo de esta nota técnica es mostrar la situación del acceso a la salud de las personas migrantes en condición irregular en México, durante la pandemia por COVID-19 en el 2020. Por lo tanto, se destacan las condiciones de salud que han padecido estas personas antes y durante la pandemia en las Américas y en México. También se indican las principales acciones gubernamentales del gobierno de...

Ver portada
View Resource El sistema de subsidio familiar en Colombia: hacia la protección social

La lectura de este libro, por lo demás escrito con un estilo muy fluido y un manejo gramatical muy acertado, brinda una detallada información sobre el tema, con estadísticas muy recientes, jurisprudencia actualizada, comentarios verdaderamente atinados, respuestas concretas a cuestionamientos usuales plasmados en forma de preguntas sencillas, orientaciones precisas sobre el contenido de los...

Ver portada
View Resource Informe de seguridad social y bienestar en las Américas 2020. Versión abreviada

Esta información permitirá formular recomendaciones de política pública que promuevan una seguridad social universal, de calidad y orientada al bienestar en las Américas, como parte de los esfuerzos basados en la cooperación internacional para garantizar el acceso a este derecho humano. Antes de comenzar, debe decirse que el ISSBA no se publica en un momento cualquiera, sino en medio de una de...

Ver portada
View Resource Hacia una ruta de diálogo social en la región americana. Aprendizajes para la seguridad social

Este libro establece una ruta para el diálogo social en la región americana. Aunque es aplicable a una amplia gama de escenarios, es de suma relevancia para las instituciones de la seguridad social. El libro describe los determinantes institucionales, políticos y culturales de un diálogo social exitoso. También brinda pistas para lograr una adecuada institucionalización del diálogo social. Y es...

Ver portada
View Resource Estatuto del Centro Interamericano de Estudios de Seguridad Social

I. Del nombre. II. De la naturaleza y fines. III. De la organización. IV De las actividades del Centro. V. de los participantes. VI Del régimen financiero. VII. De las reformas al estatuto

Ver portada
View Resource Teletrabajo: lecciones y retos que deja la pandemia SARS-Cov2 / COVID-19

En el presente documento se discuten aspectos importantes sobre el teletrabajo y la organización del mismo, ofreciendo a su vez algunas recomendaciones para asegurar que el trabajo remoto sea digno, seguro y productivo.

Ver portada
|< << <
> >> >|
Order: