Skip Navigation

Inicio Mostrar colecciones Acerca de ADISS Búsqueda avanzada Ayuda

Resultados

|< << <
>|
Order:
View Resource Los desarrollos recientes en el campo de la seguridad social en México

Fué por iniciativa de la Federación Sueca de las Cajas del Seguro de Desempleo que la M.S.S. tomó la decisión de incluir los problemas administrativos de los sistemas de garantía contra el desempleo en el orden del día. Un Comité de Expertos, reunido en Amsterdam en octubre de el año de 1954 bajo la presidencia del Sr. Stockman,. Sub-Secretario del Ministerio de Pensiones y del Seguro Nacional de...

Ver portada
View Resource Public spaces in Mexico as social cohesion promoters: an structural modeling perspective

This research assessed the effects of several contextual factors (e.g, neighborhood insecurity, evaluation of public spaces, infrastructure, low risk behaviors) on social cohesion and residential satisfaction, in the context of low and medium-low socio economic status of individuals nearby renovated public spaces (parks and recreational facilities) in Mexico. The research method is based on...

Ver portada
View Resource Do investments in public spaces generate social capital? Evidence for Mexico

The formation of social capital is critical for developing countries. This paper investigates the effects of attempts to recover public spaces in marginalized areas of Mexico. The effects are estimated through balancing in the propensity scores. We focus on the results of perception of safety, support and social capital. When efforts are made to recover public spaces, the perception of safety...

Ver portada
View Resource The effect of the perception of violence on social capital in Mexico

Increasing levels of violence in Mexico, which have the potential to damage the very fabric of 1 society, as well as impact key economic variables, led us to analyze the effect that changes in the perception of violence had on social capital fluctuations (including associative capital) between 2006 and 2011. This was a period in which an anti-violence and anti-organized crime policy was launched...

Ver portada
View Resource Social capital in labor market access and poverty in Mexico

Social capital, defined as the set of social networks that a person has in order to obtain benefits, is used by the population as a mechanism for providing resources, to cushion shocks in consumption and to obtain information on available employment opportunities. This study employs a logistic model to characterize the manner in which people access the labor market in Mexico through the use of...

Ver portada
View Resource Relationship between social capital and health indicators in Mexico

This study analyzes the relationship between social capital types and access to health services in Mexico. To this end, access to healthcare data from the 2006 ENCASU and 2011 ENCAS was validated using 2006 and 2012 ENSANU results. Indicators were found to be consistent. A statistical analysis of the distribution of social capital and health indicators by region, as well as by rural or urban area...

Ver portada
View Resource A quantitative analysis of social capital in Mexico

Se ha relacionado el capital social a la eficiencia en los mercados (Arrow, 1972), al refuerzo del contrato (Durlauf y Fafchamps, 2004) y en general al desarrollo y bienestar (Keefer y Knack 1997; Putnam 2000; Knack y Zak 2003). En el presente trabajo hemos investigado los determinantes del capital social empíricamente, centrándose en tres medidas comunes aproximadas de este: dos ligadas a la...

Ver portada
View Resource El Régimen Mexicano de Seguro Social

Este artículo tiene por finalidad dar una información sobre el Régimen Mexicano de Seguro Social, cuya Ley del Seguro Social promulgada en el Diario Oficial publicado el 19 de enero de 1943, creó un servicio público nacional de carácter obligatorio, cuya organización y administración se halla a cargo de un organismo descentralizado con personalidad jurídica propia y domicilio en la Ciudad de...

Ver portada
View Resource Manifestaciones de la hospitalidad mexicana. Impresiones de un delegado

Fué por iniciativa de la Federación Sueca de las Cajas del Seguro de Desempleo que la M.S.S. tomó la decisión de incluir los problemas administrativos de los sistemas de garantía contra el desempleo en el orden del día. Un Comité de Expertos, reunido en Amsterdam en octubre de el año de 1954 bajo la presidencia del Sr. Stockman,. Sub-Secretario del Ministerio de Pensiones y del Seguro Nacional de...

Ver portada
View Resource Reformas a la ley mexicana del seguro social

Decreto de 30 de diciembre de 1959, publicado en el Diario Oficial de la Federación el 31 del mismo mes y año.

Ver portada
View Resource Informe de la Secretaría General, correspondiente a las actividades realizadas de marzo de 1980 a mayo de 1981

Contenido: I Reuniones de la CISS en República Dominicana. II Reunión de la Comisión Ejecutiva del Comité Permanente Interamericano de Seguridad Social en Panamá. III Acuerdo de cooperación entre el CPISS y la Organización Iberoamericana de Seguridad Social. IV Actividades del Centro Interamericano de Estudios de Seguridad Social. V Reuniones de la CISS en Ecuador. VI Reuniones de la CISS en...

Ver portada
View Resource La prevención de los riesgos profesionales y el seguro social

Participación del Dr. Enrique Arreguin, en la realización de la III Semana Nacional de Higiene y Seguridad en el Trabajo, en julio de 1959, para la prevención de los accidentes y de las enfermedades originadas en el Trabajo.

Ver portada
View Resource Noticias en seguridad social, sobre Guatemala, México, Perú, República Dominicana y Uruguay

Contenido: Guatemala: Nuevo Gerente del Instituto Guatemalteco de Seguridad Social y representante ante el Comité Permanente Interamericano de Seguridad Social. México: Inauguración de una Unidad de Servicios Sociales y Habitación. Perú: Constitución de una comisión especial para el estudio de las normas que convenga introducir en la legislación que norma las actividades de la Caja Nacional de...

Ver portada
View Resource La rehabilitación para el trabajo en el seguro social mexicano

Ponencia presentada por el Dr. Ramón Echenique, Jefe de la Oficina de Rehabilitación del I. M. del S. S. en el IV Congreso Americano de Medicina del Trabajo.

Ver portada
View Resource Sistema de Prevención de los Riesgos Profesionales en el Seguro Social Mexicano

Este trabajo tiene una finalidad concreta: informar al IV Congreso Americano de Medicina del Trabajo sobre el sistema de prevención de los riesgos profesionales que ha venido aplicando el Instituto Mexicano del Seguro Social y los resultados que se han obtenido.

Ver portada
View Resource Noticias de seguridad social. IV Congreso Americano de Medicina del Trabajo

Se ofrece información general sobre el IV Congreso Americano de Medicina del Trabajo, que fué organizado por la Sociedad Mexicana de Medicina del Trabajo, con la cooperación de la Unión Americana de Medicina del Trabajo, y que contó con el patrocinio moral y material del Gobierno de los Estados Unidos Mexicanos.

Ver portada
View Resource Desarrollo de las prestaciones de seguridad social en el mundo (1955-1957)

Este estudio realiza una reseña particularizada de las fases más destacadas del proceso legislativo de las distintas repúblicas latinoamericanas, en cuanto a las modificaciones más importantes realizadas a los regímenes de seguro sociales, realizadas en los años 1955 y 1956 y en los primeros meses de 1957.

Ver portada
View Resource Manual de organización del Centro Interamericano de Estudios de Seguridad Social

El presente manual contiene el objetivo, estructura orgánica y funciones del Centro Interamericano de Estudios de Seguridad Social, así como los órganos que lo conforman.

Ver portada
View Resource La distribución de los médicos en la República Mexicana

Con motivo de las elaboraciones encomendadas al Departamento de Estudios y Promoción, para determinar la posibilidad de extender el Seguro Social a nuevas circunscripciones territoriales, ha sido indispensable considerar que uno de los elementos informativos de mayor importancia para ese fin, es el relativo al número de profesionales, (médicos), disponibles en cada localidad, pues de ello depende...

Ver portada
View Resource La Reforma de la Ley Mexicana del Seguro Social

En este artículo se manifiesta sobre la ley de 29 de diciembre de 1956 que, al reformar el seguro social mexicano en 78 de sus 142 artículos, ha venido a dar una gran extensión y progreso al régimen sobre las bases de una más consecuente tributación y una mejora en sus beneficios y beneficiarios.

Ver portada
|< << <
>|
Order: