Skip Navigation

Inicio Mostrar colecciones Acerca de ADISS Búsqueda avanzada Ayuda

Resultados

|< << <
> >> >|
Order:
View Resource Gerencia y economía de los servicios de salud: diplomado a distancia. Guía didáctica

Contenido: Planteamiento del curso. Metodología.

Ver portada
View Resource Gerencia y economía de los servicios de salud: diplomado a distancia. Material de estudio. Tomo I

Contenido: Módulo I. Planteamiento de la reforma sectorial. Tema 1. Características de la reforma en salud en América Latina / Claudia Juárez Ruiz. Tema 2. Reflexiones sobre la reforma del sector salud / Sergio H. Del Prete. Tema 3. Reforma económica o reforma sanitaria. El "ruido" privatizador / Sergio H. Del Prete. Tema 4. Transformación económica, salud y equidad. La perspectiva...

Ver portada
View Resource Gerencia y economía de los servicios de salud: diplomado a distancia. Guía didáctica

Contenido: Planteamiento del curso. Metodología.

Ver portada
View Resource Gerencia y economía de los servicios de salud: diplomado a distancia. Guía didáctica

Contenido: Guía didáctica. Planteamiento del curso. Metodología.

Ver portada
View Resource Gerencia y economía de los servicios de salud: diplomado a distancia. Material de estudio. Tomo II

Contenido: Módulo 4. Desarrollo de habilidades gerenciales / José Miguel Hernández Barajas. Tema 1. Comunicación general. Tema 2. Liderazgo. Tema 3. Teorías de la motivación. Tema 4. Manejo del conflicto y negociación. Tema 5. Toma de decisiones y equipo de trabajo. Módulo 5. Calidad y mejora continua en los servicios de salud / Jesús Ríos Martínez. Tema 1. El movimiento hacia la calidad: de la...

Ver portada
View Resource Gerencia y economía de los servicios de salud: diplomado a distancia. Material de estudio. Tomo I

Contenido: Volumen 1 ¿En qué consiste y cómo debo usar mi material didáctico? ¿Cómo está conformado el Diplomado? Módulo 1. Planteamientos de la reforma sectorial. Tema 1. Procesos de reforma en salud en América Latina / Claudia Juárez Ruiz, Javier López Vázquez y Leticia Treviño Saucedo. Tema 2. Reflexiones sobre la reforma del sector salud / Sergio H. Del Prete. Tema 3. Reforma económica o...

Ver portada
View Resource Gerencia y economía de los servicios de salud: diplomado a distancia. Guía didáctica

Contenido: Guía didáctica.

Ver portada
View Resource Gerencia y economía de los servicios de salud: diplomado a distancia. Material de estudio

Contenido: Volumen 1 Material de estudio. ¿En qué consiste y cómo debo usar mi material didáctico? ¿Cómo está conformado el Curso? Módulo I. Planteamiento de la reforma sectorial. Tema 1. Características de la reforma en salud en América Latina / Claudia Juárez Ruiz. Tema 2. Reflexiones sobre la reforma del sector salud / Sergio H. Del Prete. Tema 3. Reforma económica o reforma sanitaria. El...

Ver portada
View Resource Seguridad social: nuevas realidades. Curso a Distancia: Guía didáctica

Contenido: Guía didáctica. Planteamiento del curso. Metodología

Ver portada
View Resource Seguridad social: nuevas realidades. Curso a Distancia: Material de estudio

Contenido: Volumen 1 Material didáctico. Módulo I. Contexto socioeconómico y político-ideológico de la seguridad social en el continente americano: una aproximación diacrónica y sincrónica / Raquel Abrantes Pégo. Tema 1. Categorías centrales para el análisis del origen, desarrollo y futuro de la seguridad social en los países del continente americano. Tema 2. La reestructuración de la economía...

Ver portada
View Resource Seguridad social: nuevas realidades. Curso a Distancia: Guía didáctica

Contenido: Guía didáctica. Planteamiento del curso. Metodología

Ver portada
View Resource Seguridad social: nuevas realidades. Curso a Distancia: Material de estudio

Contenido: Volumen 1 Material didáctico. Módulo I. Contexto socioeconómico y político-ideológico de la seguridad social en el continente americano: una aproximación diacrónica y sincrónica / Raquel Abrantes Pégo. Tema 1. Categorías centrales para el análisis del origen, desarrollo y futuro de la seguridad social en los países del continente americano. Tema 2. La reestructuración de la economía...

Ver portada
View Resource Atención primaria en la seguridad social en México: La experiencia del Programa IMSS-COPLAMAR

En este documento, preparado por el Centro Interamericano de Estudios de Seguridad Social se hace una descripción del Programa IMSS-COPLAMAR que el Instituto Mexicano del Seguro Social ha conformado un modelo de atención integral a la salud, con el concurso de la comunidad, cuya finalidad permita elaborar un diagnóstico de salud que ayude a identificar problemas y a formular un plan de salud que...

Ver portada
View Resource Sostenibilidad financiera de los sistemas de pensiones de la seguridad social en Latinoamérica y el Caribe: Aspectos actuariales y de gobernanza

Este documento tiene como objetivo examinar la sostenibilidad financiera de largo plazo en los sistemas de pensiones de la seguridad social en América Latina y el Caribe, reconociendo que el pago de las pensiones de vejez representa un problema creciente para las finanzas gubernamentales en todos los países. Para llevar a cabo este propósito se consideran dos temas principales. El primero se...

Ver portada
View Resource La seguridad social en el Salvador

En este libro se exponen los antecedentes históricos de la seguridad social en el país; la creación y evolución de sus instituciones; el marco jurídico que la regula; su organización actual y los programas que lleva al cabo, y se acompaña con una nota bibliográfica, para que quienes se interesen en los temas estén en la posibilidad de allegarse mayor información.

Ver portada
View Resource Trabajadoras del hogar en México: análisis y propuesta de mejoras al programa piloto de incorporación a la seguridad social

Con el objetivo de contribuir a este esfuerzo, la Conferencia Interamericana de Seguridad Social (CISS) presenta este estudio en donde se analizan los retos que enfrentan los mecanismos de incorporación de las trabajadoras del hogar a la seguridad social y se examinan los aciertos del programa piloto y las modificaciones necesarias para mejorarlo. Esto a la luz del contexto social e histórico en...

Ver portada
View Resource Hacia una propuesta del Sistema Homologado de Indicadores de Seguridad Social para las Américas

La Conferencia Interamericana de Seguridad Social (CISS), como parte de su responsabilidad de contribuir al desarrollo de la seguridad social en América, conformará el Sistema Homologado de Indicadores de Seguridad Social (SHISS), que reunirá los conjuntos de datos y estadísticas de las instituciones correspondientes en cada país miembro, con la finalidad de coadyuvar al fortalecimiento de los...

Ver portada
View Resource El trabajo jornalero agrícola: sus condiciones de precariedad en México y experiencias en la región latinoamericana para mejorar su acceso a la seguridad social

El presente trabajo pretende esbozar propuestas factibles para que mejore la condición de este grupo de trabajadores, a partir de tres premisas: 1) que el acceso a la seguridad social y a una vida digna es un derecho humano que deben garantizar los Estados; 2) que el trabajo de las personas jornaleras es arduo y contribuye a la economía, además de que es fundamental para la provisión de alimentos...

Ver portada
View Resource Seguridad social, trabajo y derechos humanos para las personas mayores en la América Latina y el Caribe

En el presente documento se lleva a cabo un análisis sobre las personas mayores desde tres ejes principales: el sociodemográfico, el del mercado de trabajo y el de la discriminación, con el objetivo central de contribuir a la discusión regional y fortalecer el diálogo entre los organismos internacionales e instituciones locales, y así reafirmar la inclusión de estos desafíos en una agenda...

Ver portada
View Resource Modelo deseable para un sistema de pensiones igualitario, justo y sostenible

Un sistema de pensiones no tiene por objetivo resolver vicios y/o defectos de otros ámbitos, como los propios del mercado laboral, sí debe buscar atender de la mejor forma posible las desventajas o inequidades que éstos pueden generar para la población objetivo, por ejemplo, brechas salariales o de género. Por lo anterior, será relevante para el diseño de un nuevo sistema de pensiones comprender...

Ver portada
|< << <
> >> >|
Order: