Skip Navigation

Inicio Mostrar colecciones Acerca de ADISS Búsqueda avanzada Ayuda

Resultados

|< << <
> >> >|
Order:
View Resource La contribución del CENDEISSS a la educación en salud y seguridad social

La educación en salud y seguridad social ha sido una preocupación permanente dentro del sector salud de Costa Rica en general, y de la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS) en particular. La CCSS, creada en el año 1941, ha privilegiado la formación y la capacitación de su personal a través de sus años de existencia. Como toda institución moderna, la CCSS ha sufrido transformaciones en el...

Ver portada
View Resource Apartar la seguridad social a las nuevas situaciones sociales: el ejemplo de Alemania

Hay países como Alemania que han dejado huella tanto en el nacimiento, configuración y evolución de los entonces llamados seguros sociales, como en los modernos sistemas de seguridad social. Esa influencia ha traspasado sus fronteras y sus actuaciones han sido observadas por otros países en el surgimiento y evolución de sus respectivos modelos de protección social.

Ver portada
View Resource La dignidad y la solidaridad como principios rectores del diseño y aplicación de la legislación en materia de seguridad social

Conferencia dictada en el Diplomado: "Seguridad Social. Desafío, Transición y Prospectiva", realizado por el CIESS del 30 de octubre al 1º de diciembre de 2000.

Ver portada
View Resource Los retos de la seguridad social en América Latina

Uno de los mayores retos que enfrentamos al abordar el tema de la seguridad social es el de proveer a los trabajadores una pensión digna, aquella donde el trabajador logre al menos lo básico de la canasta básica familiar, al terminar su vida laboral. Conferencia pronunciada en el Curso "Evolución, Realidad y Perspectivas de los Regímenes de Pensiones" celebrado en el CIESS del 16 de julio al...

Ver portada
View Resource Evolución de las reformas de los seguros sociales

En nuestros días, el antiguo Estado de Bienestar —con las nuevas tendencias políticas y económicas— difícilmente puede afrontar los desafíos sociales. El exceso de control social mediante la intervención del Estado ya no se acepta; se reduce su capacidad de actuar en asuntos sociales. El Estado deja de ser aceptado como sistema político-administrativo que decide y gestiona las medidas y los...

Ver portada
View Resource Extensión de la protección social en salud. Experiencias en pro y en contra de los grupos excluidos

Las cartas constitucionales de la gran mayoría de los países de América Latina y el Caribe expresan el compromiso de proveer a todos los ciudadanos de un nivel básico de protección de salud. Sin embargo, a pesar de esta promesa y de los esfuerzos que han representado casi veinte años de reforma de los sistemas de salud, alrededor de 20% de la población de la región no cuenta en la actualidad con...

Ver portada
View Resource El esquema argentino de seguridad social

Análisis del sistema de seguridad social argentino y los desafíos a que se enfrenta. Uno en materia de sustentabilidad financiera ; el segundo referente a la extensión de la cobertura y el de ser un mejor sistema en cuanto a beneficios o las prestaciones.

Ver portada
View Resource Programa de desarrollo humano Oportunidades

La Secretaría de Salud ha participado, permanentemente, en programas de atención dirigidos a la población en extrema pobreza; entre 1930 y 1979 instrumentó diferentes estrategias de atención para la población de las zonas rurales; de 1980 a 1996 se diseñaron y desarrollaron programas que favorecieron el reforzamiento de la estructura de la Secretaría de Salud, con el propósito de ampliar la...

Ver portada
View Resource Transformaciones y continuidad en las condiciones de vida y trabajo de los jornaleros agrícolas en México durante la última década

Hablar actualmente de jornaleros agrícolas, es hacer referencia a millones de trabajadores del campo a quienes caracteriza su diversidad. Pueden ser indígenas o mestizos; campesinos, ejidatarios o comuneros; hombres o mujeres. Pueden cobrar por día, semana, mes, temporada, a destajo o por tarea; emplearse como trabajadores permanentes, temporales, locales o migrantes. Laborar para empresas...

Ver portada
View Resource La cobertura del sistema de seguridad social en el campo: La experiencia de Bolivia (Resumen)

En el marco de un proceso participativo de la sociedad boliviana, dirigido a la generación de políticas públicas, se efectuaron dos diálogos nacionales: el primero el año 1997, con la participación de los partidos políticos y, el segundo, denominado Diálogo Nacional 2000 (realizado ese año), con enfoque y participación municipal. En ambos diálogos se plantearon las opciones de Reforma sanitaria a...

Ver portada
View Resource El proceso de modernización del INSS en materia de gestión de prestaciones

En este trabajo se expone el camino seguido por el Instituto Nacional de la Seguridad Social (INSS), a fin de lograr su adaptabilidad a los fines expuestos. In this paper we will expose the course followed by the National Social Security Institute (INSS) to achieve its adaptability to the ends set forth.

Ver portada
View Resource Aspectos generales sobre bioética y su relación con el derecho

La bioética es la parte de la ética que estudia la corrección o incorrección de las acciones que se llevan a cabo en el campo de la biomedicina. Su principal área de estudio es la ética médica, pues la medicina normalmente implica la intervención técnica sobre el cuerpo humano, y toda intervención sobre el hombre está marcada por su valor máximo; este valor máximo determina los fines y las...

Ver portada
View Resource XVIII Asamblea General de la Asociación Internacional de la Seguridad Social. XXI Sesión del Consejo y XXVI Reunión de la Mesa Directiva

Relatoría de las actividades desarrolladas en el marco de la XVIII Asamblea General de la Asociación Internacional de la Seguridad Social y la XXI Sesión del Consejo y XXVI Reunión de la Mesa Directiva, efectuadas del 26 de octubre al 3 de noviembre de 1973, tuvo lugar en Abidján, Costa de Marfil.

Ver portada
View Resource Legislación comparada de seguridad social - Grupo Andino

El documento exhibe un cuadro comparativo de las legislaciones sobre seguridad social de los países integrantes del grupo andino. Este análisis fue presentado durante la Mesa Redonda Jurídico-Social, como parte de las actividades llevadas a cabo en el marco de la XIX Reunión del Comité Permanente Interamericano de Seguridad Social, que se celebró en Bogotá, Colombia, del 24 al 26 de septiembre de...

Ver portada
View Resource Tercer congreso americano de medicina de la seguridad social. Undécima sesión plenaria. Informe final

Se presenta el informe final a cargo del relator general del III Congreso Americano de Medicina de la Seguridad Social, el Dr. Rafael Sánchez Zamora.

Ver portada
View Resource VI Reunión de la Comisión Regional Americana Médico Social

Breve reseña de la VI Reunión de la Comisión Regional Americana Médico Social llevado a cabo en la República de Panamá, 17 de noviembre de 1972 y que contó con la presencia de funcionarios representantes de ministerios de los seguros sociales de América, así como de la Asociación Internacional de Seguridad Social, el Comité Permanente Interamericano de Seguridad Social, la Oficina Internacional...

Ver portada
View Resource La protección de la madre y el niño en la seguridad social

Trabajo presentado por el Secretario General, y el Asesor Técnico Médico del Comité Permanente Interamericano de Seguridad Social, en la Primera Convención Nacional de Salud desarrollada en México en 1973.

Ver portada
View Resource Normas procesales de la seguridad social

Parte de una monografía en la que se estudia la evolución y naturaleza de la Seguridad Social y se analiza el proyecto de Código Procesal Nacional de Seguridad Social en Argentina.

Ver portada
View Resource La universalización de los seguros sociales

El objetivo del presente trabajo es tratar de hallar una fórmula que permita la universalización de los seguros sociales, tomando como base las estructuras institucionales existentes. Para tal efecto se trata en cuanto concierne a los intereses del mismo las bases teóricas de la seguridad social y su desarrollo histórico inspirado en el pensamiento de Simón Bolívar: "El sistema de gobierno más...

Ver portada
View Resource Monografías nacionales de seguridad social. Ecuador

En el presente se documento presenta los aspectos más importantes del seguro social del Ecuador que tiene su origen o nacimiento con la expedición de la Ley de Jubilación, Montepío Civil, Ahorro y Cooperativa promulgada el 13 de marzo de 1928, creando la Caja de Pensiones, para atender al pago de pensiones de jubilación por vejez y montepío de los empleados públicos.

Ver portada
|< << <
> >> >|
Order: