Skip Navigation

Inicio Mostrar colecciones Acerca de ADISS Búsqueda avanzada Ayuda

Resultados

|< <
> >> >|
Order:
View Resource Administración de los servicios de salud en enfermería

Esta edición, consiste de una colección de capítulos escritos por diferentes autores y encaminados al desarrollo de la educación en enfermería. Cada capítulo es una contribución por separado y por esto puede leerse de manera individual; sin embargo, el conjunto de todos ellos da una mejor perspectiva de la instrucción que se pretende conseguir en el proceso educativo, por lo demás, la totalidad...

Ver portada
View Resource Desafíos Actuariales de la creación y sostenibilidad del Régimen de Capitalización Colectiva en la Junta de Pensiones y Jubilaciones del Magisterio Nacional (JUPEMA)

La tesis pretende demostrar las razones que justifican la sostenibilidad de la creación del Régimen de Capitalización Colectiva (RCC) como una alternativa positiva para los beneficiarios, en el sentido de que cuando se decidió cerrar el régimen vigente, en el año 1992 por medio de la Ley 7302 Ley Marco de Pensiones, permitiera que los docentes continuaran con su propio régimen de pensiones, con...

Ver portada
View Resource Séptima Conferencia de los Estados de América, miembros de la Organización Internacional del Trabajo

Reseña de la Séptima Conferencia de los Estados de América, miembros de la Organización Internacional del Trabajo, celebrada en Buenos Aires Argentina del 10 al 21 de abril de 1961 y con la participación de 162 delegados y consejeros técnicos, procedentes de 21 países de América Latina.

Ver portada
View Resource Seguridad social y economía

Si intentáramos definir cómo la seguridad social se presenta desde el punto de vista económico, surge inmediatamente que, en esencia, ella es, desde este punto de vista, una redistribución de rentas. El presupuesto de la seguridad social es, en amplia medida, el presupuesto de la población involuntariamente inactiva; es decir, el presupuesto que asegura, en parte al menos, la subsistencia de...

Ver portada
View Resource Seguridad social y desarrollo económico

El presente estudio fue preparado como una colaboración a la Undécima Conferencia Interamericana de la Organización de Estados Americanos, a celebrar en la ciudad de Quito (Ecuador) y que fue pospuesta para dejar paso a la "Alianza para el Progreso". Con posterioridad a la elaboración del presente trabajo, se han llevado a efecto varias reuniones de organismos especializados que han tratado...

Ver portada
View Resource Las asignaciones familiares. Regímen chileno

En este texto se analiza la legislación sobre las asignaciones familiares del régimen chileno.

Ver portada
View Resource Duodécima reunión de la Mesa Directiva de la A.I.S.S,

Reseña de la Duodécima reunión de la Mesa Directiva de la A.I.S.S, celebrada en Amsterdam, los días 12 y 13 de mayo de 1961, y su Duodécima reunión estatutaria, bajo la presidencia del Sr. Renato Morelli, Presidente de la A.I.S.S.

Ver portada
View Resource La prevención del riesgo profesional en el Instituto Mexicano del Seguro Social

En este texto se expone lo necesario que es una campaña para combatir las causas de los riesgos profesionales, ésto de acuerdo a algunos datos estadísticos que demuestran la gravedad del problema de estos siniestros que son de alto costo para las empresas, el Seguro Social y para el país en general.

Ver portada
View Resource Seguridad social en América Latina

Este artículo es una adaptación de un documento de la Secretaría de la O.E.A. que estaba destinado a la consideración de la VIII Conferencia Interamericana en Quito, Ecuador y fue publicado en la revista "Américas", Vol. XIII Num. 6, Junio de 1961. El texto aborda sobre los Programas de Seguridad Social, y menciona que éstos ofrecen grandes posibilidades de mantener el poder de compra en las...

Ver portada
View Resource Tendencias y problemas de la Previsión Social en los Estados Unidos

Los progresos en política social se realizan cuando se reconocen los momentos críticos de la historia en que es posible actuar. La nación americana ha entrado en una nueva fase de su desarrollo, en la que puede avanzar con el sentimiento claro de un fin determinado en la lucha contra problemas muy antiguos, como la pobreza y la mala salud. El Presidente Kennedy ha previsto ya nuevas tendencias y...

Ver portada
View Resource Segurología social

A la seguridad se la ha considerado como una rama jurídica autónoma, fuera ya del derecho del trabajo, en donde en principio estaba enraigada, como algo distinto de los términos iniciales y afines de previsión, política social y seguro social, como una doctrina político-económica-social propia, que responde a un socialismo sui géneris, estatal o jurídico, por la fuente y forma de su realización,...

Ver portada
View Resource Instalación de computadoras electrónicas en el I.M.S.S. para el procesamiento de su información

Convencido el Instituto de la necesidad de hacer uso de los sistemas mecanizados para el auxilio de las tareas encomendadas a sus distintas dependencias, se ha preocupado constantemente por contar con la maquinaria más moderna a efecto de poder obtener resultados más eficientes. ¿Cuál es la razón por la que en esta ocasión transformó radicalmente el sistema, cambiándolo de equipos...

Ver portada
View Resource Inestabilidad política, desarrollo económico y seguridad social

Artículo en el que se expone que a finales de la década de los 50s la inestabilidad política en América Latina no es un asunto puramente económico, sino del hombre mismo y, por así decir, del destino histórico de los pueblos. Su problemática encierra una dialéctica crítica. Por el momento, el malestar es muy grande y casi generalizado. La situación actual no es capaz de crear un sentimiento de...

Ver portada
View Resource La organización liberal de la medicina y su evolución

En un Manual de Seguridad Social, publicado en 1958 por la Organización Internacional del Trabajo, el capítulo de las prestaciones médicas se abre con estas palabras: "Sin duda, los problemas más delicados y embarazosos que se plantean en todos los aspectos de la Seguridad Social son los que están en relación con la asistencia médica. Se trata de problemas esencialmente humanos, para los que no...

Ver portada
View Resource "Esquema de cuadros estadísticos para la aplicación práctica de un plan mínimo de estadísticas de seguridad social en países americanos", estudio presentado por la Oficina Internacional del Trabajo

"Esquema de cuadros estadísticos para la aplicación práctica de un plan mínimo de estadísticas de seguridad social en países americanos", estudio presentado por la Oficina Internacional del Trabajo, presentado en la Primera Reunión de la Comisión Regional Americana de Actuarios y Estadígrafos de Seguridad Social.

Ver portada
View Resource Resumen del estudio presentado por el Dr. Robert J. Myers, relativo a "Aspectos Actuariales del Financiamiento del Seguro de Veje; Sobrevivientes e Invalidez en los Estados Unidos de América"

Resumen del estudio presentado por el Dr. Robert J. Myers, relativo a "Aspectos Actuariales del Financiamiento del Seguro de Veje; Sobrevivientes e Invalidez en los Estados Unidos de América", presentado en la Primera Reunión de la Comisión Regional Americana de Actuarios y Estadígrafos de Seguridad Social.

Ver portada
View Resource Resumen del estudio presentado por el Dr. Gastáo Quartin Pinto de Moura, relativo a "La Organización Financiera de las Instituciones Americanas de Seguridad Social"

Resumen del estudio presentado por el Dr. Gastáo Quartin Pinto de Moura, relativo a "La Organización Financiera de las Instituciones Americanas de Seguridad Social", presentado en la Primera Reunión de la Comisión Regional Americana de Actuarios y Estadígrafos de Seguridad Social.

Ver portada
View Resource Cuadragésima Quinta reunión de la Conferencia Internacional del Trabajo

Reseña de la Cuadragésima Quinta reunión de la Conferencia Internacional del Trabajo, celebrada en Ginebra del 7 al 29 de junio de 1961, bajo la presidencia del Sr. M. A. Raschid, delegado gubernamental y Ministro de Industria, Minas y Trabajo de Birmania.

Ver portada
View Resource Convenio 102 Norma mínima de seguridad social

Convenio Núm. 102 relativo a la Norma Mínima de Seguridad Social, presentado en Seminario sobre Normatividad Internacional de la Seguridad Social celebrado en México, D.F. los días del 4 al 8 de marzo de 1996.

Ver portada
View Resource Jubilación para los funcionarios públicos en Uruguay

En este texto se analiza la Ley No. 173 sobre jubilaciones, en la que se establece el derecho a jubilación de todos los empleados civiles de la nación que justifiquen haberse-- inutilizado en el servicio público por achaques, avanzada edad u otros motivos. También se otorga derecho a todos aquellos que por innecesarios son separados del servicio, siempre que estuvieren desempeñando plazas...

Ver portada
|< <
> >> >|
Order: