Skip Navigation

Inicio Mostrar colecciones Acerca de ADISS Búsqueda avanzada Ayuda

Resultados

|< <
> >> >|
Order:
View Resource Informe sobre el segundo punto del orden del día, relativo a estadísticas de la seguridad social

Informe presentado por Eduardo Miranda Salas, sobre el segundo punto del orden del día, relativo a estadísticas de la seguridad social, presentado en la Primera Reunión de la Comisión Regional Americana de Actuarios y Estadígrafos de Seguridad Social.

Ver portada
View Resource Resumen del estudio presentado por el Dr. Gastáo Quartin Pinto de Moura, relativo a "Métodos de financiamiento de la Seguridad Social"

Resumen del estudio presentado por el Dr. Gastáo Quartin Pinto de Moura, relativo a "Métodos de financiamiento de la Seguridad Social", presentado en la Primera Reunión de la Comisión Regional Americana de Actuarios y Estadígrafos de Seguridad Social.

Ver portada
View Resource Eventos de seguridad social. Instituto Latinoamericano de Planificación Económica y Social

Nota informativa sobre la Reunión del VIII Período de Sesiones del Comité Plenario de la Comisión Económica para América Latina de las Naciones Unidas, celebrada en Santiago de Chile del 14 al 16 de febrero de 1962, en la que se aceptó la Resolución que establece el Instituto Latinoamericano de Planificación Económica y Social.

Ver portada
View Resource La seguridad social en los Estados Unidos

Estudio preparado por la División de Investigaciones para el Establecimiento de Programar, Administración de la Seguridad Social, Departamento de la Salud, de Educación y del Bienestar de los Estados Unidos.

Ver portada
View Resource Carta del Prof. F. Walker Linares

Carta del Profesor F. Walker Linares, dirigida al Secretario General de la Conferencia Interamericana de Seguridad Social, en la que manifiesta que, por carecer de los antecedentes necesarios que le permitieran apreciar el avance de la seguridad en el periodo de 1942 a 1962, en los numerosos países de América, no se encontraba en condiciones para escribir un artículo al respecto.

Ver portada
View Resource La Primera Conferencia Interamericana de Seguridad Social

Reseña histórica sobre la Primera Conferencia Interamericana de Seguridad Social, en la que Alfredo Gaete Berrios, como integrante de la delegación de Chile, fue participante. De ella expresa que "fue una reunión debidamente preparada y que en ella se adoptaron una serie de resoluciones sobre los diversos aspectos de la seguridad social."

Ver portada
View Resource Primera Conferencia Interamericana de Seguridad Social

Reseña histórica en la que se hace referencia de las condiciones internacionales y nacionales existentes al tiempo de la celebración de la Primera Conferencia Interamericana de Seguridad Social.

Ver portada
View Resource Aspectos actuariales de la Primera Conferencia Interamericana de Seguridad Social

En este texto se analizan los aspectos actuariales de las contribuciones presentadas en la Primera Conferencia Interamericana de Seguridad Social, realizada en Santiago de Chile, del 10 al 16 de septiembre de 1942 y sus repercusiones en la técnica actuarial del Continente Americano.

Ver portada
View Resource La Conferencia Interamericana de Seguridad Social. Breve Noticia

Texto en el que, por motivo de la conmemoración del vigésimo aniversario de la Conferencia Interamericana de Seguridad Social y del Comité Permanente que es el órgano ejecutivo de ella, se publica el presente número extraordinario de la Revista Seguridad Social, que además resulta una expresión de homenaje a los hombres que hicieron viable o intervinieron en la asamblea constitutiva que se...

Ver portada
View Resource Veinte años de acción de la Conferencia Interamericana de Seguridad Social

Con motivo del cumplimiento de los veinte años de la creación de la Conferencia Interamericana de Seguridad Social, se dedica número especial en la Revista "Seguridad Social", en que apareciera la colaboración de las personalidades que intervinieron en la reunión constitutiva de la Organización, en donde se expresase la repercusión —que en la extensión y progreso de la seguridad social, tanto en...

Ver portada
View Resource La seguridad social en Nicaragua

Este documento forma parte de la serie Monografías Nacionales de Americanas de Seguridad Social, publicadas en la revista Seguridad Social, en el que se ofrece información sobre los antecedentes y bases legales, así como las instituciones que forman parte del sistema de seguridad social del país presentado.

Ver portada
View Resource La seguridad social en Argentina

Este documento forma parte de la serie Monografías Nacionales de Americanas de Seguridad Social, publicadas en la revista Seguridad Social, en el que se ofrece información sobre los antecedentes y bases legales, así como las instituciones que forman parte del sistema de seguridad social del país presentado.

Ver portada
View Resource El costo real de la administración de la seguridad social

El estudio del costo de la seguridad social ha sido, un importante punto a la Orden del Día de la Comisión Regional Americana y de la Comisión Permanente de Organización y de Métodos de la A.I.S.S. (Asociación Internacional de Seguridad Social). La búsqueda de nuevos métodos de trabajo a propósito para causar la disminución de los gastos de administración, presupone un conocimiento exacto y...

Ver portada
View Resource La utilización de las estadísticas de accidentes del trabajo para fines de la prevención

El presente informe constituye el resultado de encuestas y estudios emprendidos por la Asociación Internacional de la Seguridad Social con miras a la mejor utilización, a los fines de la prevención, de las estadísticas de los accidentes del trabajo. Considerando que en este campo, una colaboración más estrecha entre estadígrafos no dejaría de ser fructuosa, se ha estimado oportuno inspirarse...

Ver portada
View Resource Análisis actuarial de pensiones bajo condiciones inflacionarias

Bajo condiciones no inflacionarias el análisis actuarial puede ser bastante directo, enfocado hacia conclusiones más o menos definidas en lo que concierne a costos y convenientes métodos de financiamiento. Bajo condiciones inflacionarias, sin embargo, se presentan problemas de extraordinaria dificultad y hasta cierto punto insolubles. El propósito de este documento es el de considerar el tipo...

Ver portada
View Resource La seguridad social en Chile

El presente trabajo es una ampliación de los principales puntos tratados en la Conferencia que el autor, Eduardo Miranda Salas, Director de la Escuela de Economía de Chile y Jefe del Departamento, Actuarial de la Superintendencia de Seguridad Social, dio al personal directivo de los Departamentos dependientes de la Subdirección General Técnica del Instituto Mexicano del Seguro Social.

Ver portada
View Resource La prevención de los riesgos profesionales en la agricultura

El presente informe .se basa en una encuesta realizada por la Asociación Internacional de la Seguridad Social, con el fin de presentar un cuadro general de la prevención de los riesgos profesionales en la agricultura en todo el mundo. (AU)

Ver portada
View Resource Ley de Seguridad Social para las Fuerzas Armadas de México

Reproducción en la Revista Seguridad Social, de la Ley de Seguridad Social para las Fuerzas Armadas de México.

Ver portada
View Resource La Conferencia Interamericana de Seguridad Social de 1942 y el Instituto Mexicano del Seguro Social

En este texto, el autor hace una reseña de la Primera Conferencia Interamericana de Seguridad Social, de la que menciona fue transcendental "porque precisó el sentido de la seguridad social "como el de una economía auténtica y racional de los recursos y valores humanos" y declaró que "cada país debe crear, mantener y acrecentar el valor intelectual, moral y físico de sus generaciones activas,...

Ver portada
View Resource Reglamento del seguro social obligatorio de invalidez, vejez y muerte de Colombia

Reproducción en la Revista Seguridad Social, del Decreto 3,294 de 27 de diciembre de 1961, publicado en el Diario Oficial de 19 de enero de 1962, por el cual se aprueba el Reglamento General del Seguro Social Obligatorio de Invalidez, Vejez y Muerte.

Ver portada
|< <
> >> >|
Order: