Skip Navigation

Inicio Mostrar colecciones Acerca de ADISS Búsqueda avanzada Ayuda

Resultados

|< << <
> >> >|
Order:
View Resource Actividades de los cursos 1964-1965

Se presenta resumen de actividades de los cursos efectuados en el Centro Interamericano de Estudios de Seguridad Social desde abril de 1964 a noviembre de 1965.

Ver portada
View Resource Consideraciones sobre la Seguridad Social

Primera parte de la conferencia sustentada de parte del Profesor de la Facultad de Leyes y Ciencias Económicas de la Universidad de Tolouse, J. J. Dupeyroux, en el curso sobre la "Organización y funcionamiento de los Servicios Médicos en las Instituciones de Seguridad Social", efectuada en el Centro Interamericano de Estudios de Seguridad Social.

Ver portada
View Resource Noticiario de la prevención de los riesgos profesionales

Se presenta información sobre el Coloquio Internacional sobre la prevención de los riesgos profesionales que tuvo lugar en Viena del 25 al 30 de octubre de 1965, organizada por la Comisión de la prevención de riesgos profesionales de la AISS conjuntamente con la Federación de Institutos de Seguros de Austria.

Ver portada
View Resource Legislación. Colombia: Reglamento general del seguro social obligatorio de accidentes de trabajo y enfermedades profesionales (Instituto Colombiano del Seguro Social)

Se transcribe el Decreto número 3170 de diciembre de 1964, por el cual se aprueba el Reglamento general del seguro social obligatorio de accidentes de trabajo y enfermedades profesionales (Instituto Colombiano del Seguro Social)

Ver portada
View Resource Deceso del profesor Emilio Schoembaum

En el presente texto se da detalle sobre el fallecimiento del Profesor Emilio Schoembaum, personaje que tuvo una labor tenaz y eficiente en la instauración y perfeccionamiento del Seguro Social de América Latina.

Ver portada
View Resource Monografías Nacionales Americanas de Seguridad Social. Honduras

Estudio detallado sobre la seguridad social de Honduras. Su base constitucional es el Artículo 139, en él se menciona que: "Toda persona tiene derecho a la seguridad de sus medios económicos de subsistencia en caso de incapacidad para trabajar u obtener trabajo retribuido. Los servicios de seguro social serán prestados y administrados por el Instituto Hondureño de Seguridad Social y cubrirá los...

Ver portada
View Resource La rehabilitación del trabajador incapacitado

En este texto se menciona que la idea de que las personas con pérdida de sus facultades para el trabajo, así como a aquellas preocupadas por estos problemas, al estudio y establecimiento de procedimientos que permitan recuperar esas facultades al máximo posible, es la que básicamente constituye el concepto de rehabilitación.

Ver portada
View Resource Planificación de la familia, control de la natalidad, planteamiento, soluciones y seguridad social

En este documento se hace mención que el control de la natalidad es una teoría demográfica, que se ha impuesto en todos los horizontes, porque sin demérito de los placeres conyugales, se hace regir el derecho de todo hombre y mujer a disponer de sus propios cuerpos, de sus propios destinos, y se auxilia a tener sólo hijos deseados, amados, atendidos; con recia cohesión familiar, donde se haga...

Ver portada
View Resource Principios generales de las unidades de habitación y servicios sociales del Instituto Mexicano del Seguro Social

En este documento se señala que siendo una prestación social la Unidad de Vivienda, y la creación de la misma, no significa una obligación legal para el Instituto Mexicano del Seguro Social, pero sí un compromiso moral y de justicia social ya que, al realizarse, lleva un sinnúmero de beneficios a la clase laborante.

Ver portada
View Resource Las relaciones entre la seguridad social y los servicios sociales

Análisis de las relaciones entre la seguridad social y los servicios sociales, objeto de cierto número de estudios en el plano internacional. En enero de 1959, un grupo de expertos en materia de servicios sociales, que se reunió en Nueva York, hizo mención, en su informe de la importancia creciente de los regímenes de seguridad en la política social en provecho de los países y señaló la necesidad...

Ver portada
View Resource Comisiones Regionales Americanas de la Seguridad Social. Conclusiones sobre la calidad de los Servicios Médicos

Se presentan las conclusiones sobre la calidad de los Servicios Médicos, en las que la Comisión Regional Americana Médico-Social recomienda la constitución de un grupo de trabajo encargado del estudio y análisis del tema en sus aspectos concretos y prácticos, para presentar en la próxima reunión de la Comisión un proyecto de "Normas básicas" para la eficacia de la asistencia médica en las...

Ver portada
View Resource Primera Conferencia Regional Africana de la AISS

Se presentan las conclusiones sobre: El papel de las asignaciones familiares en el desarrollo de la seguridad social en África; En relación con la asistencia médica en favor de los asegurados sociales y los miembros de su familia y, Sobre la formación de cuadros. Todas ellas presentadas en la Primera Conferencia Regional Africana de la AISS. También se presenta la resolución sobre el...

Ver portada
View Resource Comisión Regional Americana de Organización y Métodos

Actividades inmediatas de la Comisión Regional Americana de Organización y Métodos, en la III Reunión de la Comisión de Organización y Métodos, efectuada en las instalaciones del Auditorio del Instituto de Previsión Social del Paraguay.

Ver portada
View Resource Noticiario de la Prevención de Riesgos Profesionales. IV Congreso Mundial de Prevención de Riesgos Profesionales y II Coloquio Internacional de Prevención de Riesgos Profesionales en la Industria de la Construcción y Obras Públicas

Breve reseña del XIV Congreso Internacional de Medicina del Trabajo, se celebrado en Madrid del 16 al 21 de septiembre de 1963, que tuvo lugar en la Casa Sindical y contó con la presencia de más de tres mil miembros inscritos, entre efectivos y adheridos, correspondientes a 49 países, así como representantes de los organismos internacionales que se ocupan de la Medicina del Trabajo, destacando la...

Ver portada
View Resource Legislación. Ley 2 de marzo de 1963, por la que se aprueba el Estatuto del Trabajador Rural (Brasil)

Se reproduce la Ley 2 de marzo de 1963, por la que se aprueba el Estatuto del Trabajador Rural, que estará constituido por el 1 por ciento del valor de los productos agropecuarios vendidos y que deberá ingresar el productor, en la primera operación, en el Instituto de Jubilaciones y Pensiones de los Trabajadores de la Industria, mediante formulario especial, en el plazo de quince días a partir de...

Ver portada
View Resource Nuevas hipótesis para la seguridad social en los trabajos del campo

En este estudio se presentan las cifras de la población asegurada y el total de la población derechohabiente en el campo hasta a fines de 1963. Se hace mención además del Acuerdo No. 86065, impulsado por el director general del Instituto Mexicano del Seguro Social, el Lic. Benito Coquet, mismo que fue aprobado por el H. Consejo Técnico, en el que se ratifica la implantación del Seguro Social a...

Ver portada
View Resource La extensión de la seguridad social a las zonas rurales

En este estudio se presentan los programas de seguridad social para las zonas rurales que, hasta 1964 se encontraban vigentes. Considerando la información e ideas acerca de la extensión de la seguridad social, en el documento se presentan las siguientes recomendaciones: 1. El sistema de seguridad social debe adaptarse a las condiciones especiales de las zonas rurales y hay que formular y...

Ver portada
View Resource Reforma agraria y seguridad social

Colaboración presentada al Decimoquinto Congreso Nacional de Sociología, celebrado en Tepic Nayarit en octubre de 1964. En su introducción, sobre los objetivos de la reforma agraria, el autor, enfatiza que "si se trata de una Reforma Agraria que busque formas equitativas de distribución de la tierra con vistas a elevar la productividad del trabajo campesino, incrementar la producción, elevar...

Ver portada
View Resource Introducción a la sociología de la reforma agraria

Discurso pronunciado por el Dr. Lucio Mendieta y Nuñez en la solemne ceremonia inaugural del Decimoquinto Congreso Nacional de Sociología, celebrado en Tepic Nayarit en octubre de 1964. En su discurso concluye que, la cuestión agraria es una cuestión demográfica extremadamente compleja que requiere la organización de sistemas educativos que preparan a las juventudes agrarias no sólo para la...

Ver portada
View Resource La seguridad social rural en la política de una reforma agraria integral

Colaboración presentada al Decimoquinto Congreso Nacional de Sociología, celebrado en Tepic Nayarit en octubre de 1964. En su texto, los autores concluyen que: "... Seguridad Social Rural y Reforma Agraria Integral son ambas por igual parte principalísima y esencial de la politica social que no debe dislocarse, sino por el contrario, asociarse, en obra mancomunada de beneficio mutuo,...

Ver portada
|< << <
> >> >|
Order: