Skip Navigation

Inicio Mostrar colecciones Acerca de ADISS Búsqueda avanzada Ayuda

Resultados

|< << <
> >|
Order:
View Resource Guatemala. Informe sobre las operaciones del Instituto Guatemalteco de Seguridad Social del ejercicio comprendido de 19 de julio de 1954 al 30 de junio de 1955

El Dr. Salvador A. Saravia, Gerente del Instituto Guatemalteco de Seguridad Social, presentó a la Junta Directiva de dicho Instituto, su segundo informe, el cual comprende las actividades del IGSS del año financiero 1954-1955.

Ver portada
View Resource Lista de participantes: Delegados, Representantes de Organizaciones internacionales, Invitados Especiales

Se presenta lista de participantes: Delegados, Representantes de Organizaciones internacionales, Invitados Especiales que asistieron a la Reunión de Organismos de Seguridad Social de Centro América, México y El Caribe, celebrada en Guatemala.

Ver portada
View Resource Las Jubilaciones del Estado y el Seguro Social en Panamá

Charla dictada dentro del programa de los Viernes Universitarios, el día 29 de julio de 1955, en el Auditorio de la Facultad de Derecho en la Universidad Nacional de Panamá.

Ver portada
View Resource La Asociación Internacional de la Seguridad Social celebra su XII Asamblea General y reune sus Comisiones Médico-Sociales y de Desempleo

La Asociación Internacional de la Seguridad Social, en el período del 23 de noviembre al 5 de diciembre de 1955, celebrada en la Ciudad de México su XII Asamblea General y, además, lleva a efecto las reuniones de su Comisión Permanente Médico-Social, del Comité de Expertos sobre el Seguro de Desempleo y la sesión ordinaria de su Comité Ejecutivo.

Ver portada
View Resource Consideraciones sobre el Seguro de Enfermedad en América Latina

El Seguro de Enfermedad continuamente viene siendo objeto de estudios sobre sus diferentes aspectos, dado los complejos problemas que presenta y su íntimo contacto con las situaciones de toda índole que afectan al hombre en el curso de su vida dentro de un conglomerado social.

Ver portada
View Resource Falleció el Dr. Carlos Dávila

El Doctor Carlos Dávila desempeñó en 1932 el cargo provisional de Presidente de Ch le y fué Embajador de su país en los Estados Unidos entre 1927 y 1931. En junio de 1954, sucedió al Dr. Alberto Lleras Camargo como Secretario General de la Organización de Estados Americanos por lo que, tanto en el campo nacional como en el internacional, el distinguido estadista tenía una brillante hoja de...

Ver portada
View Resource Estadísticas. Ecuador

Se presentan datos estadísticos en seguridad social de Ecuador registrados en 1955.

Ver portada
View Resource Reunión de Organismos de Seguridad Social de Centro América, México y El Caribe

Se presenta información sobre la Reunión de Organismos de Seguridad Social de Centro América, México y El Caribe, celebrada en Guatemala.

Ver portada
View Resource Reglamento de las casas de la Asegurada

La Casa de la Asegurada es una Institución que alberga, reúne y ayuda a todas las mujeres aseguradas y beneficiarias, proporcionándoles los medios técnicos, docentes y materiales para el desarrollo de los programas de seguridad social del IMSS y, concretamente, de las actividades de los Clubes de Aseguradas y Beneficiarias del mismo.

Ver portada
View Resource Relaciones entre las políticas del empleo, el desempleo y la seguridad social

Documento elaborado por el Comité Permanente Interamericano de Seguridad Social y presentado en ponencia por Cuauhtémoc López Sánchez, durante la Mesa Redonda OIT-CISS-AISS: "Relaciones entre las políticas del empleo, el desempleo y la seguridad social", celebrada en la Ciudad de México del 6 al 11 diciembre de 1971. El documento se refiere al área integrada por México, Costa Rica, El Salvador,...

Ver portada
View Resource Consideraciones preliminares para una investigación analítica sobre las relaciones entre empleo, desempleo y seguridad social

Informe provisional presentado por el Asesor Técnico de la Asociación Internacional de la Seguridad Social, Dr. Ricardo R. Moles, durante la Mesa redonda OIT-CISS-AISS: "Relaciones entre las políticas del empleo, el desempleo y la seguridad social", celebrada en la Ciudad de México del 6 al 11 diciembre de 1971. Este documento contiene un capítulo de carácter introductorio sobre los problemas del...

Ver portada
View Resource Mesa Redonda OIT-CISS-AISS, "Relaciones entre las políticas del empleo, el desempleo y la seguridad social". Relación de participantes

Relación de participantes en la mesa redonda "Relaciones entre las políticas del empleo, el desempleo y la seguridad social", llevada a cabo del 6 al 11 de diciembre de 1971, en la Ciudad de México, en la que participaron la Oficina Internacional del Trabajo, el Comité Permanente Interamericano de Seguridad Social y la Asociación Internacional de Seguridad Social. Participantes: Dr. Luis...

Ver portada
View Resource Informe y consideraciones finales de la Mesa Redonda OIT-CISS-AISS "Relaciones entre las políticas del empleo, el desempleo y la seguridad social"

Informe y consideraciones finales de la mesa redonda "Relaciones entre las políticas del empleo, el desempleo y la seguridad social", llevada a cabo del 6 al 11 de diciembre de 1971, en la Ciudad de México, en la que participaron la Oficina Internacional del Trabajo, el Comité Permanente Interamericano de Seguridad Social y la Asociación Internacional de Seguridad Social, la cual partió de la...

Ver portada
View Resource Empleo, desempleo y prestaciones por desempleo

Documento elaborado por la Oficina Internacional del Trabajo y presentado en ponencia por el Sr. Alfredo Mallet, durante la Mesa redonda OIT-CISS-AISS: "Relaciones entre las políticas del empleo, el desempleo y la seguridad social", celebrada en la Ciudad de México, del 6 al 11 diciembre de 1971, que contiene los resultados de la investigación practicada por la OIT, en particular en los países...

Ver portada
View Resource Democracia y universalidad: discutiendo las condiciones de aplicar tales conceptos a las acciones y servicios de salud pública de Brasil

Este artículo revisa los determinantes y condiciones del proceso de universalización de la salud pública en países desarrollados, principalmente los europeos, y en Brasil, y se enfoca a resaltar sus diferencias. La primera parte revela las principales interpretaciones sobre la construcción del Estado de Bienestar, enfatizando las características de ese histórico momento y su articulación con los...

Ver portada
View Resource Políticas de salud y bloques económicos

Este artículo analiza el papel de los mercados de bienes y servicios de salud en el proceso de integración regional. Es un hecho conocido que la consolidación de mercados integrados es más lenta respecto de bienes y servicios sociales (como salud y educación) que respecto de otros bienes y servicios (por ejemplo, bienes de consumo durables). El artículo discute la naturaleza del sector salud y su...

Ver portada
View Resource Gasto catastrófico en salud y elasticidades ingreso por tipo de gasto en servicios de salud en México

El objetivo de este artículo es contextualizar económicamente el gasto en salud dentro del patrón de gasto familiar de los hogares mexicanos. Se analiza información de la Encuesta Nacional Ingreso Gasto de los Hogares (ENIGH) de México de 2004 sobre: estructura del gasto en los hogares, gasto en salud y elasticidades ingreso-gasto en salud; de acuerdo quintiles de ingreso y a la condición de...

Ver portada
View Resource Gasto familiar y demanda en salud: un análisis basado en la encuesta de gasto de los consumidores - POF - 2002/2003

Este artículo se enfoca a analizar el gasto y la demanda de cuidados de salud de las familias, estimando elasticidades-ingreso y elasticidades-precio para diez grupos de productos aplicando el llamado Sistema Lineal Casi Ideal de Demanda (Linear Almost Ideal Demand System, LAIDS). Se utilizan las encuestas de gasto de los consumidores (POF) 2002/03 de la Fundación del Instituto Brasileño de...

Ver portada
View Resource Las reformas incompletas de salud en América Latina: algunos elementos de su economía política

Este trabajo parte del principio de que solamente algunas de las reformas de salud implementadas en los países de América Latina cambiaron los sistemas de salud al punto de estructurar la fragmentación institucional que caracteriza el sector. Buena parte de ellas no contó con elementos que pudiesen reducir la falta de coordinación entre los sistemas de salud en el modelo de pluralismo vigente y,...

Ver portada
View Resource Reforma del sector de salud en América Latina y el Caribe: el papel de los organismos internacionales al formular las agendas y al implementar políticas

Este artículo examina las reformas del sector salud en América Latina y el Caribe para discutir los elementos ideológicos, teóricos, y conceptuales que forman la agenda de reforma y los modelos puestos en marcha para lograr la mayor equidad en los países de la región. Su supuesto inicial es que la literatura relevante generalmente desatiende los aspectos económicos, sociales y políticos...

Ver portada
|< << <
> >|
Order: