Skip Navigation

Inicio Mostrar colecciones Acerca de ADISS Búsqueda avanzada Ayuda

Resultados

|< << <
> >|
Order:
View Resource Economic polarisation and gobernality in México

The purpose of this essay is to appraise alternative hypothesis about the origins of recent social revolt in Mexico. It shows that it is not clear that a severe rise in poverty preceded the origins of violent conflict but social polarisation. Therefore, government attempts to deactivate the economic factors that led to social unrest did not necessarily upgrade povertyreduction policies. The...

Ver portada
View Resource Is age-grade distortion in Brazil's primary public education system more closely associated to school infrastructure or to family characteristics

Different economic studies have shown the importance of education in improving the quality of life of individuals. Thus, in the 90’s, the public education system was reformed to enhance the quality of public education in Brazil and motivate student interest. This paper participated in this discussion by suggesting an assessment of the impact that school infrastructure and family characteristics...

Ver portada
View Resource Scale economies in the pension fund managers industry in Mexico: a semi parametric approach

It has been widely accepted that reforms on pension schemes have led to improvements in the financial viability of the systems. Nevertheless, at the same time it has been shown that fees charged by pension fund managers (PFM) are very high, implying high mark-ups for them and lower expected pensions for the participants. The presence of economies of scale has been suggested as one main reason for...

Ver portada
View Resource Retirement incentives: pension wealth, accrual and implicit tax

This paper estimates social security financial incentives for early retirement using contemporary techniques developed in economics, and compares these estimates to those estimated for developed countries. I find that implicit tax on continued work increases with age and amounts to over one-third of an individual potential earnings at age sixty-five. The pension replacement rate shows the degree...

Ver portada
View Resource Book review. Public policy for an inclusive growth, edited by Pablo Cotler

The book “Public Policy for an Inclusive Growth” (The book) is an opportune and fortunate document. It is opportune because it is presented at a time in which public policy topics are subject to a wide debate in Mexico, and the discussion is fed with diverse points of view, theoretical and political, from which it is the purpose to analyze, design, redesign, implement, and evaluate the government...

Ver portada
View Resource Introduction (on the subject that is addressed in the issue number)

In this issue of Well-being and Social Policy we have tried to include articles that support the debate around social insurance in health. This is an issue in which simple answers are hardly ever found, and a long term effort is required to understand the idiosyncrasy of each country and the best mix of regulation and financing options. Additionally, the studied cases point out to the need of a...

Ver portada
View Resource The emerging paradigm in heatlh care policy: the case of Canada

The model of health care financing and delivery for which Canada is best known internationally is its universal, single-payer, first-dollar system of coverage for physician and hospital services. For several decades following its establishment in the late 1950's and 1960's, this model provided public finance from the general tax base (like the UK), at levels of generosity, relative to GDP, like...

Ver portada
View Resource La construcción de una agenda de prevención de riesgos laborales en las Américas.

La idea central de la presente publicación es dar cuenta de la cooperación regional en materia de salud y seguridad en el trabajo, y trazar una línea de tiempo con los hitos de prevención de riesgos laborales en el ámbito internacional, regional y local.

Ver portada
View Resource Pisos de protección social y población adulta mayor, retos en la postpandemia

El presente documento se enfoca en la población adulta mayor y, concretamente, en el mecanismo de los pisos de protección social como piedra angular de la estructura de políticas sociales y económicas nacionales que podrían beneficiar a este sector poblacional. Tomando en cuenta esta situación nos preguntamos, ¿cuáles son los elementos que deben ser tenidos en cuenta por los Estados de la región...

Ver portada
View Resource Informe de seguridad social y bienestar en las Américas 2020. Versión abreviada

Esta información permitirá formular recomendaciones de política pública que promuevan una seguridad social universal, de calidad y orientada al bienestar en las Américas, como parte de los esfuerzos basados en la cooperación internacional para garantizar el acceso a este derecho humano. Antes de comenzar, debe decirse que el ISSBA no se publica en un momento cualquiera, sino en medio de una de...

Ver portada
View Resource Acceso y uso de las tecnologías en los tiempos de pandemia por la COVID-19 en América Latina y el Caribe

Esta nota técnica tiene como objetivo examinar el proceso de adopción de la digitalización en la región de América Latina y el Caribe (ALC), con énfasis en la respuesta a la pandemia por la COVID-19 mediante el uso de las tecnologías de la información. Para ello el documento se organiza en tres apartados más además de esta introducción. En el segundo se hace un análisis de la brecha digital como...

Ver portada
View Resource Informe de Actividades 1996 y Programa de Trabajo 1997. Comisión Americana de Actuaría y Financiamiento

Nota de contenido: I Primera Conferencia de Actuarios a nivel internacional. II Boletín CAAF No.1. III Reunión Técnica 1996. IV Estado de cuenta de la asignación presupuestaria para el período de junio de 1995 a julio de 1996.

Ver portada
View Resource El acceso a la salud de las personas en condición de migración irregular en Estados Unidos y Colombia

El objetivo es analizar el acceso a la salud de la población en condición migratoria irregular durante la pandemia por COVID-19, en 2020, en Estados Unidos y Colombia. Antes de esta pandemia estas personas migrantes ya experimentaban obstáculos en el acceso a la salud, pero en el 2020 esto se profundizó aumentando su vulnerabilidad sanitaria. Por un lado, el gobierno de Estados Unidos bajo la...

Ver portada
View Resource Informe de actividades 1996 y programa de trabajo 1997

Contiene el informe de labores correspondiente al año 1996 y el programa de trabajo para el año 1997, de la Comisión Americana Médico Social.

Ver portada
View Resource Informe de actividades 1996 y programa de trabajo 1997 (para ser presentado ante el CPISS).

Contiene el informe de labores correspondiente al año 1996 y el programa de trabajo para el año 1997, de la Comisión Americana Jurídico Social.

Ver portada
View Resource La transparencia del precio de medicamentos como mecanismo efectivo para contrarrestar la captura del Estado en políticas de sanidad

El presente trabajo tiene como objetivo fundamentar la importancia de la utilización de la transparencia en el precio de medicamentos dentro de las políticas públicas de sanidad en Latinoamericana. A partir del método de estudios de casos se realizó un análisis de este fenómeno en tres países de la región, tomando como referencia el caso de las vacunas contra la COVID-19 (Brasil, Costa Rica y...

Ver portada
View Resource Políticas de cuidados y seguridad social. Sistematización de buenas prácticas de políticas que reconozcan el trabajo de cuidado como vía de acceso a prestaciones de seguridad social

Este trabajo describe y analiza el diseño, las implicaciones y áreas de oportunidad de una selección de cuatro políticas de cuidados que constituyen una vía para acceder a la seguridad social en América Latina. Se trata de una serie de políticas que reconocen la importancia central del cuidado y su contribución al bienestar de las personas. Se identifican cuatro tipos de mecanismos y, a partir de...

Ver portada
View Resource Sistema Nacional Integrado de Cuidados de Uruguay

Este documento trata el Sistema Nacional Integrado de Cuidados (SNIC), una política pública intersectorial implementada por el Gobierno uruguayo que busca la universalidad del derecho al cuidado, lo cual representa una oportunidad para incorporar la política de cuidado al sistema de protección social de ese país. Este Sistema de Cuidados se desarrolló con el objetivo de generar un modelo de...

Ver portada
View Resource El expediente digital único en salud de la Caja Costarricense de Seguridad Social

En este segundo cuaderno de la serie, se aborda el Expediente Digital Único en Salud (EDUS), implementado por la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS). El EDUS nace de la necesidad de sistemas automatizados para soportar de manera continua, eficiente, integral y con calidad la gestión de la atención de cuidados de salud. Se trata de un sistema que funge como “repositorio de los datos del...

Ver portada
View Resource El centro virtual de operaciones en emergencias y desastres

En este primer número, la serie aborda un sistema de gestión de información y coordinación de respuestas ante situaciones de emergencias y desastres, desarrollado por el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS). Este sistema es el Centro Virtual de Operaciones en Emergencias y Desastres (CVOED).

Ver portada
|< << <
> >|
Order: