Skip Navigation

Inicio Mostrar colecciones Acerca de ADISS Búsqueda avanzada Ayuda

Resultados

|< <
Order:
View Resource Efecto que tienen los desastres naturales en las transiciones entre los estados de pobreza y en el crecimiento del consumo. Evidencias al respecto en zonas rurales de Perú

Los desastres naturales, fenómeno que cada día adquiere mayor importancia, tienen un efecto directo a nivel regional y a nivel hogar. La creciente incidencia y persistencia de los eventos naturales está fuertemente relacionada con un mayor nivel de vulnerabilidad de los hogares y las comunidades de países en desarrollo. Los anteriores niveles de vulnerabilidad socioeconómica pueden exacerbar el...

Ver portada
View Resource ¿Tienen algún efecto los choques en la persistencia de la pobreza? Evidencia usando trayectorias del bienestar en Nicaragua

Los choques suelen asociarse principalmente con movilidad descendente o con movimientos cíclicos de corto plazo en los cuales se entra y sale de la pobreza. Sin embargo, es probable que los hogares que se encuentran en la parte inferior de la distribución del bienestar sean aquellos que tienen mayores limitaciones para acceder a mecanismos de aseguramiento. En este estudio, consideramos si los...

Ver portada
View Resource Incorporación de la gestión del riesgo de desastres naturales en las políticas de protección social (y viceversa) en América Latina y el Caribe

Este artículo presenta y aplica el marco conceptual de la gestión de riesgos sociales (ARS) con objeto de estudiar la relación que existe entre el riesgo de desastres naturales y la protección social (PS). El estudio demuestra la importancia que tiene la incorporación de políticas en materia de protección social en la agenda de gestión del riesgo de desastres naturales (ARD), y viceversa, para...

Ver portada
View Resource Restricciones, problemas y dilemas de la protección social en América Latina: Enfrentando los desafíos del envejecimiento y la seguridad de los ingresos

Este artículo discute las principales restricciones, problemas y dilemas que enfrenta la protección social en América Latina en un contexto de cambio demográfico e insuficientes logros en el desempeño de la economía, particularmente en el mercado laboral. En el mismo se plantea la necesidad de readecuar la matriz general de provisión de protección social en función de una redefinición de...

Ver portada
View Resource Feasibility analysis of an integrated health system: financial and distributive implications

The document presents spending projections and projections of the distributive incidence for an Integrated Health System under three basic scenarios: status quo, a two pillar scheme (financed through general taxes and private spending) and a three pillar scheme (financed through general taxes, social security contributions and private spending). By presenting these simulations, the study enhances...

Ver portada
View Resource The Americas Social Security Report 2005: labor markets and the fragmentation of social insurance, financing for HIV-AIDS by social security (Book review)

The Americas Social Security Report 2005, published by the CISS, gathers the contributions, opinions, and comments of more than 30 social security specialists from different countries in the American continent, as well as the review of the most recent literature on this matter. The purpose is to present, to specialized public and to laymen, a detailed, analytic, and updated report of the...

Ver portada
View Resource Review of the 2010 World Health Report. Health system financing

The document that was presented by the World Health Organization (WHO) in February 2011 sets forth a series of proposals to encourage member countries to achieve universal health coverage. These proposals are presented in detail and are based both on world statistics and case studies.

Ver portada
View Resource The health insurance reform in the Netherlands and its relevance for Mexico

Alrededor del mundo se observan dos versiones de la organización de los seguros de salud; la seguridad social basada en el empleo, y los servicios nacionales de salud. En Latinoamérica regularmente se usa la primera, pero se está lejos de lograr la cobertura universal. En los Países Bajos encontramos una peculiar mezcla de obligaciones públicas y responsabilidades privadas. La cobertura universal...

Ver portada
View Resource A simple poverty scorecard for Mexico

This study uses Mexico's 2008 National Household Survey of Income and Expenditure to I construct an easy-to-use scorecard that estimates the likelihood that a household has income below a given poverty line. The scorecard uses ten simple indicators that field workers can quickly collect and verify. Poverty scores can be computed on paper in the field in about five to ten minutes. The scorecard's...

Ver portada
|< <
Order: