Limitar tu búsqueda
[+–] Compilador o editor
[+–] Contributor
[+–] Creator
- Aguirre Bayley, Adolfo (1)
- Almir Arruda, Geraldo (1)
- Carpenter, Sergio (1)
- Chapa Cantú, Joana Cecilia (1)
- Contreras Cruz, Carlos (1)
- Cox-Edwards, Alejandra (2)
- Fernández Pastor, Miguel A. (1)
- González Roaro, Benjamín (1)
- James, Estelle (2)
- Jiménez Brito, Lourdes (1)
- Nava Bolaños, Isalia (1)
- Norambuena, Jorge (1)
- Peralta Matouk, María de Lourdes (1)
- Ramírez López, Berenice (1)
- Rangel Pérez, Cindy Paola (1)
- Rodríguez Piña, Yunuen Nicte (1)
- Wong, Rebeca (2)
[+–] Editorial
[+–] Fecha
[+–] Formato
[+–] Idioma
[+–] Subject
[+–] Tipo de documento
[+–] Tipo de recurso
[+–] Clasificacion
|
|
|
El impacto de género de la reforma a la seguridad social en América
Las reformas recientes hechas a los sistemas multi-pilar estrechan el vínculo entre las contribuciones salariales y los beneficios, conduciendo a que los críticos arguyan que éstas reformas perjudicarán a las mujeres, quienes tienen un empleo menos continuo y ganan menores salarios que los hombres. Sin embargo, estas reformas también eliminan distorsiones y enfocan las redistribuciones hacia los...
|
|
|
|
|
|
|
The gender impact of social security reform in Latin America
Recent multi-pillar pension reforms tighten the link between payroll contributions and benefits, leading critics to argue that they will hurt women, who have less continuous employment and earn lower wages than men. However, these reforms also remove distortions and target redistributions to low earners, which help women. This paper tests these conflicting claims in the case of three Latin...
|
|
|
|
|
|
|
Mujer y seguridad social en América
La importancia global del tema de la condición de la mujer y la urgente necesidad de eliminartodas las barreras que aún existen para su participación igualitaria, en el proceso social, económico, cultural y político de su país o su comunidad están fuera de toda discusión. Por ello, es innegable la validez de la existencia de los múltiples instrumentos internacionales en los que se ha reiterado el...
|
|
|
|
|
|
|
Reunión Técnica de la CAJS: Mujer y Seguridad Social en América. Compilación
Libro que reune una serie de ponencias en materia de seguridad social en lo relativo a la protección y a la concesión de las prestaciones, son en parte consecuencia de las actitudes y valores públicos respecto al papel de la mujer en la sociedad, como la desigualdad de posibilidades de formación, la depreciación del trabajo femenino, las reticencias frente a los progresos de la actividad laboral...
|
|
|
|
|
|
|
Conformación del Grupo de Estudios sobre la Mujer. Compilación
Ponencias desarrolladas durante la creación del Grupo de Estudios sobre la Mujer, en la Reunión Técnica de la Comisión Americana Jurídico Social, celebrada el 23 de noviembre de 1998, en Santiago de Chile.
|
|
|
|
|
|
|
Reunión Técnica de la CAJS: Tendencias jurídicas de los sistemas de seguridad social en América
Ponencias presentadas durante la Reunión Técnica de la Comisión Americana Jurídico Social y la III Reunión Internacional del Grupo de Estudios sobre la Mujer, celebradas el 28 y 29 de noviembre de 2001, en la Ciudad de Fortaleza, Brasil.
Contenido: La Experiencia Jurídica del ISSSTE: Un Reto de Viabilidad Financiera y Bienestar / Benjamín González Roaro; Nuevas Alternativas de Previsión Social...
|
|
|
|
|
|
|
La mujer y la seguridad social
En este estudio se hace referencia a la evolución de las normas jurídicas en torno a la igualdad del hombre y la mujer en México.
|
|
|
|
|
|
|
Efectos redistributivos del Programa Nacional de Financiamiento al Microempresario y a la Mujer Rural en México Un estudio con enfoque de género
Se cuantifican los efectos del Programa Nacional de Financiamiento al Microempresarioy a la Mujer Rural (Pronafim) en la generación y redistribución del ingreso en México con perspectiva de género. Para ello, se formula el modelo de multiplicadores contables que recoge endógenamente las relaciones ingreso-gasto entre: 31 sectores económicos; dos tipos de hogares, los encabezados por hombres y...
|
|
|
|
|
|
|
La igualdad de género en los Objetivos de Desarrollo Sostenible
En el marco de las metas de los ODS vinculadas con la igualdad de género, en la primera sección de esta nota se realiza un breve diagnóstico para las Américas de los efectos de los estereotipos y las barreras en el acceso a educación profesional y a recursos económicos sobre los resultados y la integración de las mujeres al mercado laboral. En la segunda parte se aborda
su interrelación con la...
|
|
|
|
|
|
|
Sistemas previsionales con enfoque de género en América Latina y el Caribe: Una cuestión de igualdad
Estudiar sistemas previsionales desde el enfoque de género supone abordar una cuestión de gran relevancia para contribuir a lograr la igualdad entre hombres y mujeres en la región. Y es que las mujeres se enfrentan a múltiples y diversas desigualdades a lo largo del ciclo vital. No debe sorprender que se enfrenten en mayor medida que los hombres al riesgo de sufrir pobreza por no recibir ingresos...
|
|
|
|
|
|