Limitar tu búsqueda
[+–] Compilador o editor
[+–] Creator
- Acuña; Nelda E. (1)
- Arias, Pablo C. (1)
- Cantlon, Axel (1)
- Castro Gutiérrez, Alvaro (2)
- Centro Interamericano de Estudios de Seguridad Social (1)
- Cifuentes Lillo, Hugo (1)
- Comité Estatal de Trabajo y Seguridad Social. Dirección de Seguridad Social (2)
- Conferencia Interamericana de Seguridad Social (3)
- Cortés González, Juan Carlos (1)
- Cuadra Palafox, Miguel Angel (2)
- Cuchcatla Mendez, Crisna (1)
- Donadon, Joao (1)
- Díaz Santana, Arismendi (1)
- Farman, Carl H. (1)
- Gioia, Gustavo Daniel (1)
- Kurczyn Villalobos, Patricia (1)
- López Blanco, Pablo (2)
- Mesa-Lago, Carmelo (2)
- Miranda, Martha (1)
- Palmero Zilveti, Olga (3)
- Pereira G., José Antonio (1)
- Peñate Rivero, Orlando (4)
- Peñate, Orlando (1)
- Raggi Ageo, Carlos M. (2)
- Ramírez Villela, Miguel Ángel (1)
- Santos Basso, Oscar Luis (1)
- Starck Aguilera, Nicolás (2)
- Thompson, Lawrence H. (2)
- Tobey Haza, Frank (1)
- Valls Hernández, Sergio (2)
- Velásquez Garcia, Emilio A. (1)
- de Marco, Zanita (1)
- de Sandoval, José Enrique (1)
[+–] Editorial
[+–] Fecha
[+–] Formato
[+–] Idioma
[+–] Subject
[+–] Tipo de documento
[+–] Tipo de recurso
[+–] Clasificacion
|
|
|
La seguridad social en América 1994
El impulso que la seguridad social ha generado en el mundo, ha traído una serie de actividades más humanitarias, solidarias y magnificas de la época moderna. En el continente, no existe país alguno carente de servicios de seguridad social, es por ello que este volumen reúne información de 34 países sobre su sistema de seguridad social
|
|
|
|
|
|
|
Selección y formación de recursos humanos para la salud en las instituciones de seguridad social. Informe de la República de Cuba
Informe de la República de Cuba presentado en la XI Reunión de la Comisión Americana Médico Social con el tema central: "Selección y formación de recursos humanos para la salud en las instituciones de seguridad social", dentro del programa de actividades del Cuadragésimo Aniversario de la Conferencia Interamericana de Seguridad Social.
|
|
|
|
|
|
|
La Seguridad Social en Cuba
Documento elaborado por el Comité Estatal de Trabajo y Seguridad Social, y presentado por el Dr. Orlando Peñate Rivero, Director de Seguridad Social en el marco de la Sesión Conmemorativa para celebrar el Cuadragésimo Aniversario de la Conferencia Interamericana de Seguridad Social, del 8 al 10 de septiembre de 1982, llevada a cabo en las instalaciones del Comité Permanente Interamericano de...
|
|
|
|
|
|
|
Criterios de enfoque de la universalización de la seguridad social
Documento coordinado por Lic. Pernado Zertuche Muñoz, Secretario General del IMSS y Lic. Enrique Lombera Pallares Jefe del Departamento de Asuntos Internacionales, con investigación de la Lic. Olga Palmero Zilveti, Subjefe del Departamento de Asuntos Internacionales del IMSS y presentado, en el VII Congreso Americano de Medicina de la Seguridad Social, efectuado en la Ciudad de México, del 2 al 5...
|
|
|
|
|
|
|
Países americanos. Bases legislativas nacionales que propician la extensión de la seguridad social particularmente en el medio rural
Se presentan las bases legislativas nacionales que propician la extensión de la seguridad social particularmente en el medio rural de los siguientes países americanos:
Argentina; Bolivia; Brasil; Canadá; Colombia; Costa Rica; Cuba; Chile; El Salvador; Estados Unidos; Ecuador; Guatemala; Honduras; México; Nicaragua; Panamá; Paraguay; Perú; República Dominicana; Uruguay y Venezuela.
|
|
|
|
|
|
|
Cuba: Evolución y tendencias de la seguridad social en el trienio 1974-1976
Información proporcionada por el Comité Estatal de Trabajo y Seguridad Social. Dirección de Seguridad Social. Abril de 1977.
|
|
|
|
|
|
|
Análisis comparado de los sistemas de seguridad social del continente americano: El Índice de Universalización de la Seguridad Social
Los Estados nacionales han reconocido el derecho humano a la seguridad social en diversos instrumentos jurídicos internacionales vinculantes. Por esta razón, tienen la obligación jurídica de garantizar universalmente su disfrute pleno.
Esto último va más allá de únicamente otorgar prestaciones a toda la población, sino que también se deben considerar elementos como el número de prestaciones...
|
|
|
|
|
|
|
Sostenibilidad financiera de los sistemas de pensiones de la seguridad social en Latinoamérica y el Caribe: Aspectos actuariales y de gobernanza
Este documento tiene como objetivo examinar la sostenibilidad financiera de largo plazo en los sistemas de pensiones de la seguridad social en América Latina y el Caribe, reconociendo que el pago de las pensiones de vejez representa un problema creciente para las finanzas gubernamentales en todos los países. Para llevar a cabo este propósito se consideran dos temas principales. El primero se...
|
|
|
|
|
|
|
Monografías Nacionales Americanas de Seguridad Social. Cuba
Estudio detallado sobre la seguridad social de Cuba. Presenta las bases constitucionales de la seguridad social, además ofrece información sobre las instituciones de seguridad social, prestaciones y estadísticas.
|
|
|
|
|
|
|
La seguridad social en las Américas: Progresos alcanzados y objetivos para el futuro con especial referencia a América Latina
El presente documento, preparado por la OIT, es una reseña del desarrollo de la seguridad social en América, de los progresos alcanzados, las tendencias importantes en su evolución hasta el año de 1967, y examina los objetivos a la luz de las conclusiones contenidas en el Programa de Ottawa de la Seguridad Social.
|
|
|
|
|
|
|
Cuba. Ley de Seguridad Social
Publicación íntegra de la Ley Núm. 1100, Ley de seguridad social de Cuba
|
|
|
|
|
|
|
Una nueva etapa de la seguridad social cubana
La Seguridad Social cubana, estaba caracterizada antes del año 1959 por un régimen perjudicial de multiplicidad de instituciones gestoras y de variedad legislativa, comienza a partir de dicha fecha un avance arrollador hacia la unificación. Todo el desarrollo correspondiente al referido año y se destaca primordialmente en este período, la creación del Banco de Seguros Sociales de Cuba y la...
|
|
|
|
|
|
|
El Banco de Seguros Sociales de Cuba
El documento hace reseña sobre la creación del Banco de Seguros Sociales de Cuba, que tiene su origen legislativo en el artículo 65 de la Constitución de 1940, que se refiere a su eventual creación por el Estado; después de enunciar que los seguros sociales "estarán a cargo de organismos paritarios, eleg,idos por patronos y obreros con la intervención de un representante del Estado".
|
|
|
|
|
|
|
El nuevo derecho de las pensiones en América Latina: Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Cuba, El Salvador, México y República Dominicana
Esta coedición se presenta como parte de la colección Biblioteca CIESS, con la colaboración del Instituto de Investigaciones Jurídicas, dirigida a recopilar y difundir estudios sobre la seguridad social, así como a examinar su relación con las características y funcionamiento de la sociedad en su conjunto. Se parte de la base de que el desarrollo de las instituciones jurídicas, entre ellas las...
|
|
|
|
|
|
|
El progreso de la seguridad social en Cuba
El documento hace una reseña histórica sobre la creación y evolución de la seguridad social en Cuba, a pesar de las distintas "convulsiones" político-sociales que éste país sufrió durante las décadas de 1940 y 1950.
|
|
|
|
|
|
|
Desarrollo de las prestaciones de seguridad social en el mundo (1955-1957)
Este estudio realiza una reseña particularizada de las fases más destacadas del proceso legislativo de las distintas repúblicas latinoamericanas, en cuanto a las modificaciones más importantes realizadas a los regímenes de seguro sociales, realizadas en los años 1955 y 1956 y en los primeros meses de 1957.
|
|
|
|
|
|
|
Importancia socio-económica de la Seguridad Social
Ponencia presentada por Carlos M. Raggi Ageo, Delegado de la República de Cuba, en la Reunión de Organismos de Seguridad Social de Centroamérica, México y El Caribe, celebrada en Guatemala.
|
|
|
|
|
|
|
Reglamento del Seguro Social del Ingeniero Civil de la República de Cuba
Las Leyes Decretos 1765 de 1954 y 1964 de 1955 por las que se crearon y complementaron, respectivamente, el Seguro Social del Ingeniero Civil.
|
|
|
|
|
|
|
Seguro social en Cuba. Creación de nuevas Cajas de Seguro en Cuba
Caja de Retiro en Ramo de la Construcción. En virtud del decreto-ley núm. 1,538, de 27 de julio de 1954, se creó en la República de Cuba una nueva caja de seguro social denominada Caja de Retiro del Ramo de la Construcción.
Seguro del taquígrafo. En virtud del decreto-ley núm. 1,557, de 4 de agosto de 1954, se creó en Cuba una institución denominada Seguro del Taquígrafo.
|
|
|
|
|
|