Limitar tu búsqueda
[+–] Compilador o editor
[+–] Contributor
- Abrantes Pego, Raquel (1)
- Aguirre Gas, Héctor (2)
- Alvarez García, Ma. del Cármen (1)
- Arnaud Méndez, Adolfo (2)
- Arzos, Jacqueline (1)
- Caamal, Cynthia (1)
- Cabrera, Alberto (1)
- Cacho y Salazar, Julio (2)
- Carrillo, Julio (1)
- Charles, Liliana (1)
- Cortez, Lilia (1)
- Coto Mondragón, Jeannette (1)
- Domínguez Márquez, Octaviano (2)
- Fagoaga de Lorandi, Mercedes (1)
- Flores Zaragoza, Sofía (1)
- Flores, Miguel (1)
- Fuentes, Luis Felipe (1)
- García Valencia, Alba Luz (2)
- González Posada, Jesús (2)
- Gorospe Oviedo, Juan Ignacio (1)
- Gómez Leal, José Luis (2)
- Gómez Silva, Martín (1)
- Herrera Santiago, Gregorio (1)
- Ibarra Peña, Guadalupe (2)
- Leal, Julio (1)
- Lópes Sistos, Rosa María (1)
- López, Javier (1)
- Martínez, Arcelia (1)
- Martínez, Jorge (1)
- Mendizabal, Gabriela (1)
- Millor Mauri, Manuel (1)
- Monsalve Cuéllar, Martha Elisa (1)
- Montiel Morales, Gloria (2)
- Muñoz Hernández, Onofre (1)
- Northcott, Herbert (1)
- Olmos Abad, Magdalena (1)
- Palmero Zilveti, Olga (3)
- Paz Ramírez, Angel (1)
- Pedronni Luna, Francisco (1)
- Peña, Héctor (1)
- Quintero Núñez, Ma. Luisa (2)
- Ramírez González, Federico (2)
- Rañal Luaña, Manuel (1)
- Reinhard, Hans-Joachim (1)
- Rodríguez-Montemayor, Eduardo (1)
- Ruezga Barba, Antonio (3)
- Sagaón, Luis (1)
- Segura Reyes, Teresa (1)
- Simón Aquino, Della (2)
- Soto Espinosa, Virginia (2)
- Sánchez, Etna (1)
- Tenorio Solórzano, Rosalba (1)
- Vargas Cuenca, Lina (1)
- Vargas Lechuga, Consuelo (2)
- Yedra Blanco, Emma (1)
- Zarco, Francisco (1)
- de Quirós, Juan Bernaldo (1)
- del Bosque Araujo, Sofía (2)
[+–] Editorial
[+–] Fecha
[+–] Formato
[+–] Idioma
[+–] Tipo de documento
[+–] Tipo de recurso
[+–] Clasificacion
|
|
|
Plan Beveridge: el seguro social en Inglaterra
Contenido: Parte I. Introducción y compendio. Parte II. Principales reformas propuestas y razones que las aconsejan. Parte III Tres problemas especiales. Parte IV El presupuesto de seguridad social. Parte V. Plan de seguridad social. Parte VI. Seguridad y política social.
|
|
|
|
|
|
|
Las relaciones públicas y la información pública en la seguridad social
Estudio presentado a la Mesa Redonda sobre Las relaciones públicas en materia de Seguridad Social reunida con motivo de la XV Asamblea General de la Asociación Internacional de la Seguridad Social. Washington, 1964.
El presente documento esboza algunos elementos que comprenden un programa de conjunto de información pública y de relaciones con el público en materia de seguridad social. Sobre...
|
|
|
|
|
|
|
Planificación de la familia, control de la natalidad, planteamiento, soluciones y seguridad social
En este documento se hace mención que el control de la natalidad es una teoría demográfica, que se ha impuesto en todos los horizontes, porque sin demérito de los placeres conyugales, se hace regir el derecho de todo hombre y mujer a disponer de sus propios cuerpos, de sus propios destinos, y se auxilia a tener sólo hijos deseados, amados, atendidos; con recia cohesión familiar, donde se haga...
|
|
|
|
|
|
|
La rehabilitación del trabajador incapacitado
En este texto se menciona que la idea de que las personas con pérdida de sus facultades para el trabajo, así como a aquellas preocupadas por estos problemas, al estudio y establecimiento de procedimientos que permitan recuperar esas facultades al máximo posible, es la que básicamente constituye el concepto de rehabilitación.
|
|
|
|
|
|
|
Actividades de los cursos 1964-1965
Se presenta resumen de actividades de los cursos efectuados en el Centro Interamericano de Estudios de Seguridad Social desde abril de 1964 a noviembre de 1965.
|
|
|
|
|
|
|
Noticiario de la prevención de los riesgos profesionales
Se presenta información sobre el Coloquio Internacional sobre la prevención de los riesgos profesionales que tuvo lugar en Viena del 25 al 30 de octubre de 1965, organizada por la Comisión de la prevención de riesgos profesionales de la AISS conjuntamente con la Federación de Institutos de Seguros de Austria.
|
|
|
|
|
|
|
La cooperación internacional. La comunidad internacional y los organismos internacionales con especial referencia a los que se ocupan de seguridad social
En este texto se persigue, a nivel sociológico, ubicar dentro del Derecho, el estudio de la materia y presentar el proceso histórico cumplido hasta hoy por los organismos internacionales. Y dado que, "no hay paz social sin justicia social", y ésta es prenda de prevención de conflictos, como puede serlo igualmente de su solución, y ha adquirido ya las características de "truísmo" la afirmación de...
|
|
|
|
|
|
|
Nuevas orientaciones españolas en cuanto a la reparación de los accidentes del trabajo
Contenido: I. Antecedentes legislativos; II. Legislación actual vigente; III. Reparación individualizada de las enfermedades profesionales; IV. El seguro de enfermedad; V. La ley de bases de 1963; VI. Nuevo enfoque a las situaciones de incapacidad: A) Asistencia medicofarmacéutica; B) Incapacidad laboral transitoria; C) Incapacidad permanente; D) Mutilaciones; VII. La reparación económica: A)...
|
|
|
|
|
|
|
Noticias de seguridad social
Se presenta información sobre la Segunda Conferencia Interamericana Extraordinaria de la Organización de los Estados Americanos, celebrada en Río de Janeiro el 30 de noviembre de 1965.
|
|
|
|
|
|
|
Las relaciones entre la seguridad social y los servicios sociales
Análisis de las relaciones entre la seguridad social y los servicios sociales, objeto de cierto número de estudios en el plano internacional. En enero de 1959, un grupo de expertos en materia de servicios sociales, que se reunió en Nueva York, hizo mención, en su informe de la importancia creciente de los regímenes de seguridad en la política social en provecho de los países y señaló la necesidad...
|
|
|
|
|
|
|
Noticiario de la prevención de los riesgos profesionales
Se presenta información sobre la reunión de un grupo de trabajo mixto, compuesto de representantes de la Comisión Permanente Médico-Social y de la Comisión Permanente del Seguro de Accidentes del Trabajo y Enfermedades Profesionales de la Asociación Internacional de la Seguridad Social, efectuada en Ginebra, el 14 de septiembre de 1965.
|
|
|
|
|
|
|
La mecanización de la administración de la seguridad social
La presente información sobre mecanización en "La Administración de la Seguridad Social" ha sido recogida del Boletín de la A. I. S. S. No. 1-2 de 1966 de la cual se ha seleccionado un estudio relativo a Gran Bretaña, otro de la Europa Oriental, Checoslovaquia y un tercero de los Estados Unidos, habiéndose añadido el relativo al Instituto Mexicano del Seguro Social, a efectos de contar con un...
|
|
|
|
|
|
|
La mecanización en el Ministerio Británico de Pensiones y Seguro Nacional
Tomado del reporte del Ministerio Británico de Pensiones y Seguro Nacional del año 1964, Capítulo XII, Págs 68 a 70. Mencionado por el Boletín de la Asociación Internacional de la Seguridad Social. Año XVIII Nov. Dic. 1965 y Núms. 11 y 12
|
|
|
|
|
|
|
La preparación para el procedimiento automático de datos de la Oficina Nacional de Seguridad Social de Checoslovaquia
En el texto se hace mención que: "La introducción de un sistema integral del procedimiento automático de datos por medio de computadores, generalmente requiere cambios en la organización. El uso total de computadores no puede realizarse en una sola operación, y por algún tiempo, se trabaja conjuntamente con el antiguo y con el nuevo método."
Tomado del Boletín editado por la Asociación...
|
|
|
|
|
|
|
Administración mecanizada o impersonal
Este artículo está basado en un estudio publicado en el Boletín de Seguridad Social de septiembre de 1965, mencionado por el Boletín de la Asociación Internacional de la Seguridad Social del año XVIII noviembre-diciembre 1965, Núms 11 y 12.
|
|
|
|
|
|
|
Mecanización del trabajo en el Instituto Mexicano del Seguro Social
Se hace descripción de la creación en el Instituto Mexicano del Seguro Social, dentro de la Jefatura de Servicios Técnicos, de la dependencia denominada INFORMATICA, encargada de controlar los diversos equipos que tiene instalados en su Oficina Central, en las Dependencias de Tesorería, Contabilidad, Control del Presupuesto y Conservación de Inmuebles y Equipo, así como en las Delegaciones...
|
|
|
|
|
|
|
Principios generales de las unidades de habitación y servicios sociales del Instituto Mexicano del Seguro Social
En este documento se señala que siendo una prestación social la Unidad de Vivienda, y la creación de la misma, no significa una obligación legal para el Instituto Mexicano del Seguro Social, pero sí un compromiso moral y de justicia social ya que, al realizarse, lleva un sinnúmero de beneficios a la clase laborante.
|
|
|
|
|
|
|
Dieciochoava Reunión de la Mesa Directiva de la AISS
Se presenta información sobre la dieciochava reunión de la Mesa Directiva de la Asociación Internacional de la Seguridad Social que se celebró en Ginebra, del 25 al 27 de marzo de 1965. También se enumeran a los miembros asistentes.
|
|
|
|
|
|
|
Bibliografía
Se hace una breve reseña de las siguientes bibliografías:
Oscar Gabriel Ramos.—"La seguridad social en el derecho". — Universidad Nacional Autónoma de México.-282 págs.. (16 x 22 cros). —México 1966.
Lucila Leal de Araujo.—"Aspectos económicos del Instituto Mexicano del Seguro Social".—Edit. Cuadernos Americanos. 221 págs. (17 x 23 cros.).—México 1966.
Humberto Lazo Cerna.—"La medicina...
|
|
|
|
|
|
|
Comisión Regional Americana de Actuarios y Estadígrafos de Seguridad Social: Conclusiones sobre la organización financiera de las instituciones americanas de Seguridad Social
Se presentan las conclusiones sobre la organización financiera de las instituciones americanas de Seguridad Social, presentado por la Comisión Regional Americana de Actuarios y Estadígrafos de Seguridad Social.
|
|
|
|
|
|