Skip Navigation

Los más reciente Ver colecciones Acerca

Search Results

> >> >|
Order:
Ver detalles Equidad de género en el sistema de salud chileno

Este documento fue preparado por Molly Pollack, consultora del proyecto de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL)/Sociedad Alemana de Cooperación Técnica (GTZ) "Reformas a los sistemas de salud en América Latina". La autora agradece los valiosos comentarios a versiones preliminares de este documento, tanto de Daniel Titelman, experto de la Unidad de Estudios Especiales de...

Ver portada
https://repositorio.cepal.org/handle/11362/5103
Ver detalles Violencia de género en la pareja en mujeres mayores. Una aproximación cualitativa a sus características y a su impacto en la salud

A pesar de la proliferación de estudios sobre violencia de género en la pareja, poco se conoce acerca de sus especificidades en el caso de mujeres mayores, algo difícilmente comprensible y justificable en un contexto de progresivo envejecimiento de la población y simultáneo creciente reconocimiento del paradigma interseccional. Partiendo de estas consideraciones, investigamos aquí las dinámicas y...

Ver imagen
https://doi.org/10.17583/rasp.2021.5278
Ver detalles Convergencia o divergencia de los instrumentos internacionales sobre coordinación de los sistemas de seguridad social en la Unión Europea e Iberoamérica

El presente artículo se enmarca en el estudio de los instrumentos internacionales de coordinación de los sistemas de seguridad social vigentes en los continentes europeo y americano. Para este propósito, la investigación se basará en una metodología comparativa de los reglamentos de la Unión Europea —Reglamento 883/2004 del Parlamento Europeo y del Consejo sobre la Coordinación de los Sistemas de...

Ver imagen
https://doi.org/10.22201/iij.24487899e.2023.36.17876
Ver detalles Informe: seguridad social en México, 2022

En 2022 el derecho social mexicano presentó avances importantes. Ejemplo de ellos son: luego de varias décadas sin reforma, se aumentan los días por vacaciones que se otorgan a un trabajador; el proceso de reforma de la seguridad social para los y las trabajadoras del hogar continúa; algunas resoluciones de la SCJN que coadyuvan al reconocimiento progresivo del derecho humano a la seguridad social...

Ver imagen
https://doi.org/10.22201/iij.24487899e.2023.37.18546
Ver detalles Algunos ejemplos recientes sobre la integración de la perspectiva de género en la interpretación de las normas de Seguridad Social

Conocidos son los estragos que causa la maternidad en la carrera profesional, pero también prestacional de las mujeres. En lógica consecuencia y a raíz de la interrelación que existe entre el ámbito laboral y el de la Seguridad Social, las asimetrías, perjuicios y patrones estereotipados por razón de género que se observan en el ámbito de la relación individual de trabajo tienen su reflejo en el...

Ver imagen
https://doi.org/10.20318/labos.2022.7370
Ver detalles Desigualdades y violencias de género en América Latina y el Caribe

Los índices de feminidad de la pobreza, los sesgos de género de las políticas fiscales, las brechas salariales por género y etnia y la división sexual e internacional del trabajo dan cuenta de que las políticas públicas implementadas siguen siendo limitadas e insuficientes en la mayoría de los países. ¿De qué modo se dibuja el mapa de las desigual- dades presente en nuestra región?, ¿cuál es la...

Ver imagen
https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/2...
Ver detalles Bienestar social y disputas por lo público y lo común en América Latina y el Caribe : identidades y territorios

Los procesos de despojo que han enfrentado los pueblos de América Latina y el Caribe a lo largo de más de cinco siglos y que le dieron contenido al capitalismo dependiente latinoamericano se agudizaron de forma particular desde que se instauró la perspectiva neoliberal en la conducción del capitalismo. La pobreza a lo largo del devenir latinoamericano creció de forma significativa a raíz de las...

Ver imagen
https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/2...
Ver detalles Cuidados y políticas públicas

La pandemia provocada por el COVID-19 ha puesto en relevancia la centralidad de los cuidados en la vida humana y en la relación con su entorno. El trabajo de cuidados en sus distintas expresiones, fuera y dentro del mercado, en el hogar, en el ámbito comunitario o en el institucional, es esencial para el funcionamiento de la sociedad y la sostenibilidad de la vida. La debacle pandémica puso en...

Ver imagen
https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/2...
Ver detalles Coyuntura Laboral en América Latina y el Caribe: desafíos y oportunidades para la inclusión laboral de las personas jóvenes y la redistribución del trabajo de cuidados

Después de dos años de sostenida recuperación de los mercados laborales tras el impacto de la pandemia de COVID-19 en América Latina y el Caribe, durante el primer trimestre de 2023, en un entorno económico con menor crecimiento, el desempeño de los mercados laborales también ha mostrado un menor dinamismo. Además, se espera que la desaceleración económica regional, que probablemente se...

Ver imagen
https://hdl.handle.net/11362/68804
Ver detalles La igualdad de género y la autonomía de las mujeres y las niñas en la era digital: aportes de la educación y la transformación digital en América Latina y el Caribe

Este documento fue elaborado como parte del proceso de preparación para el 67o período de sesiones de la Comisión de la Condición Jurídica y Social de la Mujer, que tuvo como tema prioritario “La innovación y el cambio tecnológico, y la educación en la era digital para lograr la igualdad entre los géneros y el empoderamiento de todas las mujeres y las niñas”. El proceso se llevó a cabo en el marco...

Ver imagen
https://hdl.handle.net/11362/48701
> >> >|
Order: