Narrow Your Search
[+–] Coordinador
[+–] Fecha
[+–] Fuentes
[+–] Limites
[+–] Region
[+–] Subjects
|
|
|
De la retórica a la práctica. El enfoque de derechos en la protección social en América Latina
Este documento busca contribuir al desarrollo teórico conceptual de un enfoque de derechos en las políticas y programas de protección social y analiza las lecciones aprendidas en algunos programas emblemáticos de la región, que han buscado avanzar en un enfoque de derechos. El documento destaca la obligatoriedad y el valor agregado del enfoque de derechos, describe el contenido normativo del...
|
|
|
|
https://repositorio.cepal.org/server/api/core/bitstreams/d81...
|
|
|
La protección social en América Latina
En este libro se propone concebir a la política social desde una visión integral y multidisciplinaria, es decir, a partir de tres ejes de intervención principales: el primero, bajo mecanismos y dispositivos de la seguridad social, tales como las asignaciones familiares, el seguro de desempleo, las obras sociales, la vivienda, las jubilaciones y pensiones; típicas de la sociedad salarial...
|
|
|
|
https://www.flacso.org.ar/wp-content/uploads/2022/01/La-prot...
|
|
|
Panorama Social de América Latina 2020
En esta edición del Panorama Social de América Latina se refleja el impacto social de una crisis sin precedentes. Los efectos de la pandemia de enfermedad por coronavirus (COVID-19) se han extendido a todos los ámbitos de la vida humana, alterando la manera en que nos relacionamos, paralizando las economías y generando cambios profundos en las sociedades. La pandemia ha evidenciado y exacerbado...
|
|
|
|
https://repositorio.cepal.org/handle/11362/46687
|
|
|
Las dimensiones del envejecimiento y los derechos de las personas mayores en América Latina y el Caribe: textos seleccionados 2009-2020
Los seis capítulos que componen este nuevo volumen de la colección “Páginas Selectas de la CEPAL” contienen una selección de textos destacados en los que la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) plantea su reflexión sobre las múltiples dimensiones del envejecimiento, la protección y la promoción de los derechos humanos de las personas mayores y el desarrollo sostenible, con la...
|
|
|
|
https://repositorio.cepal.org/handle/11362/46730
|
|
|
Desastres y desigualdad en una crisis prolongada: hacia sistemas de protección social universales, integrales, resilientes y sostenibles en América Latina y el Caribe
La región atraviesa por un momento crítico y de gran incertidumbre en el que persisten problemas estructurales como la pobreza, la desigualdad, la exclusión y la conculcación de derechos. A ellos se suman nudos críticos emergentes que amenazan con profundizar los desafíos en esas áreas, como la migración, la brecha digital y el cambio climático, así como los impactos de los desastres, cada vez más...
|
|
|
|
https://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/47375/3...
|
|
|
Lineamientos y propuestas para un plan de autosuficiencia sanitaria para América Latina y el Caribe
El documento Lineamientos y propuestas para un plan de autosuficiencia sanitaria para América Latina y el Caribe tiene un carácter estratégico y en él se definen líneas de acción para fortalecer las capacidades de producción y distribución de vacunas y medicamentos en la región. El documento ha sido elaborado por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) a solicitud del...
|
|
|
|
https://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/47252/1...
|
|
|
El régimen de bienestar mexicano: Inercias, transformaciones y desafíos
El propósito de este informe es contribuir al análisis de las implicaciones de la pandemia de enfermedad por coronavirus (COVID-19) en el régimen de bienestar social mexicano. En concreto, se lleva a cabo un diagnóstico y una valoración de las transformaciones sistémicas que este ha experimentado en las últimas décadas y se ofrecen algunas recomendaciones para avanzar hacia la construcción de un...
|
|
|
|
https://repositorio.cepal.org/handle/11362/46960
|
|
|
Deudas, cuidados y vulnerabilidad: el caso de las mujeres de hogares de clases populares en la Argentina
En este documento se analizan las formas de endeudamiento en los hogares de las mujeres de clases populares en la Argentina, asociado al aumento y la diversificación del cuidado en el contexto de la pandemia de enfermedad por coronavirus (COVID-19). Se trata de una investigación cualitativa, basada en entrevistas a mujeres del Gran Buenos Aires. En relación con los impactos de la vulnerabilidad...
|
|
|
|
https://repositorio.cepal.org/handle/11362/48017
|
|
|
Para una historia transnacional de la discapacidad Argentina, Brasil y España siglo XX
El presente volumen viene a ocupar un lugar de vacancia en los estudios críticos sobre discapacidad en América Latina, que es el historiar las luchas por los derechos de dichas personas en nuestra región. Introducir una problematización histórica al respecto no solo posee una relevancia espistemológica y política, sino que también realiza una contribución al presente y a las políticas...
|
|
|
|
https://www.clacso.org.ar/libreria-latinoamericana/contador/...
|
|
|
Lo popular: Dimensiones económicas, sociales y políticas
César Giraldo nos propone en este trabajo agudas preguntas que sobrepasan las comprensiones ortodoxas de la economía: ¿desaparece la relación de explotación en el trabajo no asalariado? ¿Cómo se han reconfigurado las formas del capital? Y, sobre todo, ¿qué alternativas podemos explorar en América Latina en la actual crisis social, económica y ambiental? Este volumen trata de aproximarse a la...
|
|
|
|
https://www.clacso.org.ar/libreria-latinoamericana/libro_det...
|
|