Skip Navigation

Los más reciente Ver colecciones Acerca

Search Results

> >> >|
Order:
Ver detalles Pensiones, bienestar y crecimiento económico

En este trabajo se analizan los efectos de los sistemas de pensiones de reparto y capitalización sobre el bienestar social. En concreto, el debate sobre la elección entre sistemas de pensiones alternativos se centra en la comparación de su rentabilidad interna, los efectos sobre el ahorro, la oferta de trabajo, el crecimiento económico y la desigualdad, y las ventajas potenciales de los sistemas...

Ver portada
https://www.bbvaresearch.com/publicaciones/pensiones-bienest...
Ver detalles Savings and collective behavioral patterns in Mexico’s pension system

Countries like Mexico, with highly informal labor markets, could benefit from the identification of collective attitudes and behaviors towards saving. In that sense, the present workseeks to build on the Behavioral Life Cycle Theory (BLC) narrow/broad framing debate, pointing outasymmetric collective attitudes towards savings,depending on the formal or informal condition of agents in the labor...

Ver imagen
https://doi.org/10.24275/uam/azc/dcsh/ae/2022v37n94/Triberti
Ver detalles Previsión social en Argentina: principales características de la reconfiguración neoliberal de 2017

En Argentina, la política previsional constituye un elemento clave en el debate social contemporáneo debido a que conlleva impactos directos en el bienestar de millones de adultos mayores. Por consiguiente, el diseño e implementación de cada reforma tiene consecuencias de variable intensidad para este colectivo. A partir del análisis interpretativo del marco normativo, como así también los...

Ver imagen
https://revistas.uncu.edu.ar/ojs3/index.php/estudiosocontemp...
Ver detalles La protección de las mujeres en su vejez

En Colombia, como en otros países del mundo, las mujeres reciben menores salarios y experimentan mayores interrupciones en el mercado formal de trabajo, frente a los hombres. Las anteriores condiciones reducen la probabilidad de tener una protección económica adecuada en la vejez. La distribución inequitativa de las labores no remuneradas del cuidado del hogar juega un rol importante en este...

Ver imagen
https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/pagss/article/v...
Ver detalles Manual de usuario ILO/PENSIONS. Modelo actuarial de pensiones de la OIT

El Modelo Actuarial de Pensiones de la OIT, ILO/PENSIONS, es una herramienta computarizada de proyección y simulación de regímenes de pensiones creada por el Departamento de Protección Social de la Organización Internacional del Trabajo (OIT). El propósito del modelo es aportar información sobre el impacto asociado con la adopción de reformas en los regímenes de pensiones de la seguridad...

Ver imagen
https://www.social-protection.org/gimi/ShowRessource.action?...
Ver detalles Financiación y vinculación del trabajador rural al régimen contributivo del sistema general de pensiones: alternativas para la afiliación de los caficultores colombianos

En Colombia son inminentes dos reformas estrechamente vinculadas y contempladas como esenciales para el avance del país: la reforma pensional, luego del fracaso del modelo que introdujo la Ley 100 de 1993, y la reforma agraria, aplazada por décadas, con los consabidos resultados de violencia. En este contexto, cobra la mayor relevancia la situación de desprotección en la que aún se halla la...

Ver imagen
https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v6i6.3799
Ver detalles El nuevo complemento de pensiones contributivas para la reducción de la brecha de género

El art. 60 del Real Decreto Legislativo 8/2015, de 30 de octubre, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley General de la Seguridad Social tras su modificación operada por RDL 3/2021 de 2 de febrero regula el nuevo complemento de pensiones contributivas para la reducción de la brecha de género. El trabajo analiza la justificación y necesidad de la diferencia de trato entre mujeres y...

Ver imagen
https://doi.org/10.24310/rejlss7202317152
Ver detalles Seguro social campesino frente al seguro universal obligatorio en el sistema nacional de seguridad social

La seguridad social ha experimentado diversos cambios a lo largo del tiempo, desde el mutualismo impulsado por los trabajadores hasta los seguros sociales obligatorios y los servicios universales garantizados por el gobierno La seguridad social estará basada en los principios de solidaridad, obligatoriedad, universalidad, equidad, eficiencia, subsidiaridad, suficiencia, transparencia y...

Ver imagen
https://doi.org/10.55813/gaea/ccri/v4/n1/107
Ver detalles Reforma a las pensiones por vejez como paliativo a la falta del seguro de desempleo y de dependencia

Un sistema de seguridad social debidamente estructurado protege a la población de las contingencias y las necesidades derivadas de ellas, a través de diversos seguros. De esta forma se cuenta en México con los seguros de riesgos de trabajo; enfermedades y maternidad; invalidez y vida; cesantía en edad avanzada y vejez; y guarderías y prestaciones sociales. Sobre el seguro de vejez, es...

Ver imagen
https://doi.org/10.22201/fder.24488933e.2021.281-1.76861
Ver detalles Informe: seguridad social en México, 2022

En 2022 el derecho social mexicano presentó avances importantes. Ejemplo de ellos son: luego de varias décadas sin reforma, se aumentan los días por vacaciones que se otorgan a un trabajador; el proceso de reforma de la seguridad social para los y las trabajadoras del hogar continúa; algunas resoluciones de la SCJN que coadyuvan al reconocimiento progresivo del derecho humano a la seguridad social...

Ver imagen
https://doi.org/10.22201/iij.24487899e.2023.37.18546
> >> >|
Order: