El presente documento describe las más fuertes características recientes de la modernización en la formación profesional en América Latina y el Caribe (ALC). El informe proporciona un panorama regional de los cambios recientes y la situación actual de la formación profesional para ALC y considera algunas de las más importantes experiencias de participación de empresarios y de trabajadores en la...
Se analizan tendencias recientes en los temas de género, juventud y desigualdad en el medio rural en 12 países de América Latina y el Caribe, a partir de una clasificación de hogares que busca identificar patrones de empleo, utilizando encuestas de hogares. Entre los principales resultados destacan la importancia de las políticas para promover la diversificación de la economía rural, a efecto de...
El mundo del trabajo es objeto de grandes transformaciones. Estas transformaciones causan un fuerte impacto en los mercados laborales y generan nuevos retos para sus instituciones, entre ellas, las relacionadas con la protección contra el desempleo y con la formación profesional y capacitación, que son clave para la creación de empleo pleno y productivo y el trabajo decente para todas y todos. Por...
La pandemia por Covid-19 reveló las diversas carencias del sector salud de nuestro país en cuanto a infraestructura, insumos, presupuesto y recursos humanos, además de las marcadas deficiencias en cuanto a la educación en salud y del autocuidado; sin embargo, un aspecto importante de estudiar es el impacto a la salud emocional de las personas, así como los riesgos derivados del aislamiento y...
El liderazgo académico ha sido objeto de investigación en una amplia gama de contextos, desde la inclusión educativa hasta la innovación empresarial. Esto ha llevado a un estudio multifacético de este tema, abordándolo desde diversas perspectivas, como el papel del director y su relación con la calidad educativa, los factores y prácticas de liderazgo relacionados con la calidad educativa, la...
La presente hoja de ruta es el resultado de un esfuerzo conjunto entre expertos, organizaciones y asociaciones de salud pública y de respuesta a emergencias. En este proceso de colaboración se ha puesto de relieve la importancia de involucrar a los responsables de la formulación de políticas, los políticos, los profesionales y las asociaciones profesionales; la necesidad de centrarse en el...