El libro que aquí presentamos actualiza debates teóricos y aporta conocimientos sobre quiénes migran, por qué causa, cuál es el contexto de partida, hacia dónde se dirigen, qué características posee el proceso de incorporación en la nueva sociedad, cuál es el rol de las redes sociales, qué actividades grupales se proponen, cuál es el rol de las redes sociales, qué actividades grupales se proponen,...
Las recientes proyecciones de población del INE, al horizonte 2050, se han elaborado sobre la base de intensos escenarios de inmigración que apenas habían sido explorados en nuestro país con anterioridad. Estos escenarios obligan a revisar los análisis de prospectiva realizados en cualquier área de las ciencias sociales. En este trabajo exploramos las consecuencias de las hipótesis de inmigración...
Este informe es parte de una serie que ofrece completa y actualizada información disponible sobre la situación política de la población y las tendencias de los 193 Estados miembros, dos Estados observadores y dos Estados no miembros de las Naciones Unidas. Los documentos de esta publicación muestran puntos de vista de los cambios del gobierno y las políticas de 1976-2013 con respecto al tamaño de...
El documento provee a los diferentes actores e instancias en materia de migración y desarrollo información actualizada, reunida a partir de una revisión de diversos estudios y pesquisas publicados en los tres años subsecuentes al lanzamiento del documento original. En este sentido, el estudio tiene como fin último contribuir a llenar el vacío de información sistematizada y de conocimiento que...
La evolución de las estructuras familiares en el mundo muestra que existe una gran diversidad de familias. Siendo un fenómeno principalmente cultural, la familia es el reflejo profundo, en su estructura y sus funciones, de una historia y una cultura. El presente informe trata de analizar dicha diversidad. Efectivamente, ¿qué tienen en común la familia tradicional asiática, la familia aún más...
La siguiente nota técnica describe en detalle cómo calcular el capital que necesita un afiliado del sistema de pensiones para financiar una unidad de pensión, el Capital Necesario Unitario (CNU). En éste, se detalla el tratamiento de las Tablas de Mortalidad en cuanto a su mejoramiento (ajuste) y al cálculo del número de sobrevivientes. Además se detalla la fórmula de cálculo del CNU para tres...
Uncertainty about length of life, longevity risk, is a growing financial problem for pension funds and annuity providers. They would like to transfer longevity risk away to institutions better placed to deal with it. Unfortunately, there is a lack of financial instruments to hedge against this longevity risk, thereby complicating risk management by pension funds and hindering the expansion of the...
The self-employed workers make up a small but significant minority of the workforce in many OECD countries. Moreover, transitions into and out of self-employment have become much more common for a larger group of workers. It is therefore of critical importance to review and assess the pension schemes available to self-employed workers across OECD countries. Given employment and income patterns...
En este documento se analizan los cambios y continuidades ocurridos en materia de incorporación social en El Salvador, Guatemala y Nicaragua desde los años noventa. Para ello, se estudian las pensiones por vejez, los servicios de salud y las transferencias monetarias condicionadas (TMCs), especialmente, en sus relaciones con los servicios de salud. Interesa particularmente determinar los avances...
En este trabajo se propone un nuevo enfoque para analizar el envejecimiento demográfico, la prospectiva, que considera las mejoras en la esperanza de vida para calcular la edad umbral de la vejez, como alternativa al uso de una edad fija como los 60 o 65 años. El objetivo es, en primer lugar, describir los factores del envejecimiento en Chile. En segundo lugar, ofrecer una nueva perspectiva del...