Sin duda, fenómenos como los de la automatización y la digitalización traen consigo elocuentes ventajas, también en el ámbito de las organizaciones productivas. Sin embargo, al mismo tiempo suponen fuentes de potenciales amenazas para la salud laboral de las personas trabajadoras. Entre ellas, corresponde llamar la atención sobre su capacidad para generar inéditos factores de riesgo psicosocial...
Sin duda, fenómenos como los de la automatización y la digitalización traen consigo elocuentes ventajas, también en el ámbito de las organizaciones productivas. Sin embargo, al mismo tiempo suponen fuentes de potenciales amenazas para la salud laboral de las personas trabajadoras. Entre ellas, corresponde llamar la atención sobre su capacidad para generar inéditos factores de riesgo psicosocial...
Introducción: las Políticas de Salud Ocupacional en Venezuela exigen el eficiente funcionamiento del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo; por ello, es necesario un instrumento para auditarlo y aplicar correctivos en aquellos aspectos no conforme con la regulación laboral.
Objetivo: evaluar la efectividad de una propuesta de instrumento para auditar los sistemas de gestión de...
El alto riesgo como factor influyente en la salud de los trabajadores a causa de las sustancias cancerígenas, las cuales tienen carácter de enfermedad laboral por tener un medio ambiente contaminado situación que ha afectado la calidad de vida de los trabajadores, en la Constitución se plasma el derecho a la seguridad social y a la vida, pero muchas veces se ven vulnerados estos derechos...
La bioseguridad hospitalaria es un pilar fundamental en materia de salud laboral, con un enfoque especial en el personal sanitario y usuarios; existen manuales estandarizados, normas y protocolos en cada institución para que el profesional, se encuentre en capacitación constante en materia de salud laboral, el personal se encuentra expuesto de manera constante a riesgo biológico para ello debe...
Los accidentes de trabajo son un grave problema en las relaciones laborales en todos los países del mundo. Se trata de una situación que proviene del principio de los tiempos industriales y que en la actualidad aún está muy presente. Sin embargo, los grandes cambios que se están produciendo en las economías y que se reflejan en las empresas, hacen que las estrategias para abordar esta temática...
En México, el instituto mexicano del seguro social registró un total de 78 647 enfermedades ocupacionales, siendo las de mayor incidencia COVID-19 con un 80.6%, dorsopatías 3.6%; hipoacusias 2.7%, lesiones del hombro 1.6%, síndrome del túnel carpiano 1.4% y neumoconiosis 1.3%. El objetivo de la investigación es reducir las enfermedades registradas en el año 2023 de una institución educativa,...
La industria procesadora de alimentos enfrenta desafíos ergonómicos significativos que impactan la salud y el bienestar de sus trabajadores. Este estudio se centra en analizar los factores de riesgo ergonómico en una industria alimentaria ubicada en el cantón Guayaquil, provincia del Guayas, Ecuador. Para ello, se establecieron tres objetivos específicos: i) identificar las funciones clave en los...
La metodología 5S, aplicada con un enfoque en seguridad laboral en entornos industriales, ha demostrado su efectividad para mejorar la organización y prevenir riesgos. Este estudio tuvo como objetivo analizar la relación entre la metodología 5S y la seguridad industrial mediante una revisión sistemática de la literatura (RSL). Las preguntas clave que guiaron la investigación fueron: ¿Cuál fue la...
Este estudio tiene como objetivo evaluar la relación entre los factores de riesgo psicosocial y la satisfacción laboral en los trabajadores de una empresa de procesamiento minero en la provincia de El Oro, Ecuador. El diseño metodológico fue no experimental, transversal y correlacional, de tipo cuantitativo. La muestra estuvo compuesta por 34 trabajadores, de los cuales el 91% hombres y el 9%...