Los primeros dos capítulos del libro pertenecen al proyecto que se propuso la difícil tarea de articular la construcción del dato demográfico con la construcción de significado social del envejecimiento y la vejez. El capítulo inicial propone recorrer el camino de las significaciones sociales intentando deconstruir la imagen social de la vejez en el marco de una perspectiva intergeneracional. De esta manera se ponen en juego nociones como la dependencia, la pasividad, el final y la muerte con otras como la actividad, la comunicación, la experiencia y las relaciones intergeneracionales pasando por el cuestionamiento de que un ‘envejecimiento exitoso’ radique en el tránsito individualizado de cada quien o, por el contrario, constituya un tema propio del Estado, del ámbito público y de diversos sectores sociales organizados en torno a acciones concretas. Este capítulo finaliza donde el otro comienza, es decir en el reflejo que del dato demográfico hacemos en el marco de la imagen social de la vejez. Es en el segundo capítulo en el que se presenta lo que muchos incluyen al inicio como forma de presentar la ‘realidad’ del envejecimiento: la construcción de datos cuantitativos. Sin embargo, en este caso tampoco se transita la versión clásica de caracterizar el envejecimiento poblacional, tema que ya el NIEVE desde el Observatorio de Vejez y Envejecimiento (Observen) ha abordado y seguirá sistematizando a futuro. La presentación de este artículo, sin embargo, procura dar cuenta del perfil sociodemográfico de las distintas generaciones de uruguayos y cómo este ha ido variando con el tiempo a lo largo de las etapas de la vida de las personas. Si bien el grupo etario de los viejos constituye un objetivo de análisis también lo es los perfiles de generaciones actuales adultas y jóvenes que recorremos con los datos. Dentro de este capítulo terminamos buscando convergencias y divergencias entre números y palabras, y nuevamente los dos polos de complejas maneras articulados. Desde la mirada demográfica a la construcción de las ideas se transita también por visiones bien distintas en lo que a envejecimiento, vejez y relaciones intergeneracionales refiere. El tercer capítulo del libro presenta una visión desde los actores políticos. Estos fueron entrevistados, vale aclarar, durante la finalización del anterior período de gobierno. Actualmente el proceso de articulación de políticas públicas en materia de vejez sigue otros derroteros que también serán retomados en los distintos trabajos y frente a los cuales la creación del Instituto Nacional del Adulto Mayor constituye un hito institucional particular. En este artículo se permite visualizar, desde la voz de los distintos actores de organismos con áreas de incidencia específicas en la temática del adulto mayor, las dificultades y los aciertos que se han logrado desde las políticas públicas de vejez. El cuarto y último capítulo del libro aborda el análisis desde las organizaciones sociales que trabajan en la vejez y el envejecimiento en este país desde distintos abordajes. Se propone explorar en el carácter diferencial de las organizaciones (recreativas, reivindicativas, filantrópicas, de salud y educativas) y en su modalidad de funcionamiento, sus orígenes y objetivos, sus modalidades de participación y la percepción de la situación de la vejez. (AU)
Autor | |
---|---|
Editor | |
Fecha | |
Region | |
Limites | |
Temas relacionados | |
Idioma | |
Tipo de recurso | |
Formato del documento | |
Categorias |
|