Una de las grandes y permanentes dificultades latentes en el Ecuador son las falencias existentes en el sistema de seguridad social, por lo que se ha presentado una vez más la polémica sobre la sostenibilidad financiera en lo concerniente al sistema de pensiones. Es necesario mencionar que, según información del IESS, el número de afiliados pasó de 2,7 millones en 2012 a 3,2 millones en 2021; es decir, un aumento de 19% o el equivalente a 536.812 contribuyentes. Por otro lado un aspecto muy importante tiene que ver, con los jubilados en el IESS los mismos se incrementaron en 88% en ese mismo período, al pasar de 309.811 en 2012 a 583.883 en 2021 Razón por lo cual la sostenibilidad del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS) a largo plazo está en riesgo debido a un mayor crecimiento del número de jubilados frente al de contribuyentes. Cabe anotar que una buena parte de países Latinoamericanos han efectuado reformas, unas se fundamentan en la modificación del prototipo de ahorro y la distribución con ventajas para las pensiones; otras en lo concerniente a la obtención de un sistema ahorro personal para la vejez y de esta forma lograr su optimización. (AU)