La atención primaria en salud APS busca garantizar una atención integral y de calidad para toda la población enfocándose en la prevención y atención, para reducir la necesidad de tratamientos complejos y cuidados paliativos. Se basa métodos y tecnologías científicamente comprobadas, confiables y con un alto componente social. Uno de los principales desafíos que se presenta en la APS es la accesibilidad de población vulnerable y el poco desarrollo tecnológico de dispositivos biomédicos empleados en este nivel de atención, que a su vez dificultan la gobernanza, es decir, la toma de decisiones por parte de actores relevantes en políticas de salud pública debido a la calidad o falta de información para gestionar indicadores de salud. En este trabajo se presenta una herramienta tecnológica que facilita la recopilación y visualización de información relevante, presentada como un tablero digital, para el seguimiento de indicadores de salud de un ente territorial, aunque incluye indicadores de otras dependencias que tienen impacto en la calidad de vida y salud de una población. El diseño del tablero se basó en un modelo de participación comunitaria para la Gobernanza de la Salud, en el que los líderes y otros integrantes de una comunidad pueden hacer un seguimiento visual de los indicadores de salud pública. Concentrar la información y categorizar el estado de la gestión de acciones para cada indicador hace parte de un ejercicio democrático y participativo que pone al alcance de comunidades y tomadores de decisiones el estado de los indicadores de salud colectiva. La información se recopila a través de aplicativos que están al alcance de la comunidad, actores relevantes y autorizados en cada ente territorial y dispositivos biomédicos que incluyen internet de las cosas IoT. Los resultados que se presentan se dividen en dos partes: en la primera se discuten los resultados de la implementación de la prueba piloto del tablero en un municipio de nueve mil habitantes, y en la segunda se discute cómo el proceso de desarrollo tecnológico del tablero sirvió como activador pedagógico y agente de motivación en procesos de innovación y emprendimiento para estudiantes de ingeniería mecatrónica al involucrarse en el proceso desde la ideación hasta la validación de una herramienta tecnológica aplicada al sector salud y de gestión pública, y el proceso de colaboración entre una startup de base tecnológica y la universidad. (AU)