Mediante una investigación cualitativa, analizamos distintas dimensiones de la habitabilidad interna y urbana de las viviendas en Santo Domingo Coyoacán, en relación con la salud. Además de examinar la edificación y la infraestructura física de las viviendas, exploramos dos dimensiones adicionales. Por un lado, abordamos los aspectos sociales y relacionales de la habitabilidad, centrándonos en las necesidades de los habitantes, el trabajo de cuidados y los recursos disponibles a través de redes y lazos comunitarios en el vecindario. Por otro, analizamos el acceso a la atención médica. Encontramos que, a pesar de la proximidad de los servicios de salud públicos, estos suelen ser evitados debido a los largos tiempos de espera y el maltrato percibido. En su lugar, los habitantes buscan alternativas privadas de bajo costo, aunque estas presentan graves deficiencias en la calidad del servicio. (AU)