Skip Navigation

Los más reciente Ver colecciones Acerca

¿Qué es estar protegido? A veinte años de "La inseguridad social" de Robert Castel

Ver imagen

La inseguridad social. ¿Qué es estar protegido? de Robert Castel cumplió veinte años de su primera edición y continúa revistiendo una inusitada vigencia. Luego de una breve síntesis biográfica del autor se abordan los aportes que el mismo realiza tales como la diferenciación y retroalimentación de los conceptos de inseguridad civil e inseguridad social, las protecciones desarrolladas por los Estados Protectores en el marco de la sociedad salarial, la idea de una sociedad de semejantes, el debate sobre la privatización o colectivización de los riesgos y los desafíos en la reconfiguración de las protecciones sociales en el marco de las transformaciones de los mercados laborales a partir de los 70. Luego se describen las transformaciones recientes en el mundo del trabajo desde la expansión de las nuevas tecnologías y de la Inteligencia artificial. Se afirma que conceptos centrales para el autor como la precarización, flexibilización y movilidad de los puestos laborales, la ruptura de la cohesión dada por lo colectivo del trabajo, los altos niveles de desempleo estructural y el crecimiento de las incertidumbres, se profundizaron en la última década. Por último, se aborda un momento inédito en la historia contemporánea como la pandemia y la implementación de medidas de transferencias de ingresos masivas. Se advierte en dicho contexto, el resurgimiento de un debate sobre el ingreso básico universal también abordado por el autor. Castel señala que este tipo de medidas podrían ser una forma de reconfiguración de las protecciones sociales y de recomposición de una sociedad de semejantes en tanto se realicen en clave de derecho y no de asistencia, asegurando un nivel de vida digno y no de mera subsistencia. (AU)

Autor
Editor
Fuentes
Fecha
Region
Limites
Temas relacionados
Idioma
Tipo de recurso
Formato del documento
Categorias